La pandemia que no cesa impidió el estreno de 'Andando' hace ya casi un año y después se fue retrasando por idéntico motivo, pero por fin se subirá a a las tablas del teatro del Círculo para que, a través de la euritmia y con textos de diversos poetas, disfrutar de un recorrido por la vida de su creadora, Olga de Jenaro. Ella misma nos recuerda que nuestra historia se hace andando, en un devenir constante trazando su estela en el tiempo.
Por eso “Andando” nace bajo el signo de los tiempos recordándonos que las vidas son una retahíla de “momentos musicales”, armonizadas con el paso de un tiempo a tempo cambiante. Este camino narra, movimiento tras movimiento, la trayectoria de una vida humilde y singular, sirviéndose de dos lenguajes fundamentales: el de la euritmia y el de la biografía, que salen a nuestro encuentro llenándonos el alma de complicidades y de ternura hacia ese futuro por venir.
“En el proceso de creación de bailar mi vida”, señala la propia Olga, “encontré inspiración en escritos de la obra de Prados. Reconozco que sus cartas, escritas desde el exilio a su sobrina Carmen Saval Prados, me estremecieron y alentaron para poder decir “SI, a experiencias mías similares que había cuestionado pensando que se trataba de algo subjetivo, fruto de mi imaginación.”
La polifacética artista continúa señalando que a medida que leía y releía una y otra vez la poesía 'Andando' de Juan Ramón Jiménez y 'Claros del bosque' de Maria Zambrano, se tuvo que rendir a ellos "y a la evidencia de que el lenguaje es ante todo de índole espiritual y alimento para el alma".