La firma, con sólo un año de vida, está en continua expansión en cuanto al número de productos, que ya abarca muchos otros además de los relaconados con la gastronomía, y por ello
Carlos Callejas se desplazó expresamente a la capital de España para poner de largo su firma a disposición de la multitud de albaceteños en particular y castellano-manchegos en general que constituyen la diáspora regional en Madrid. Aparte de sus palabras explicando cómo surgió la idea y las características principales, después mantuvo un interesante coloquio con los asistentes a la Casa Regional.
Previamente, tras las palabras de apertura del presidente de ACAM, el catedrático
Patricio Morcillo, se habían presentado también dos libros sobre la tauromaquia albaceteña, ‘Plaza de toros de Albacete. Centenario de la Chata’ y ’46 toreros de Albacete del siglo XX’, escritos, respectivamente, por
Vicente Sáez González y
Ángel González Puértolas, cuyos autores también aprovecharon para homenajear al matador de toros tristemente desaparecIdo
Dámaso González.A la conclusión del acto, esta embajada paisana que es la Asociación obsequió a todos con una degustación de queso manchego que en esta ocasión se complementó con el vino de varias denominaciones –todas de Albacete- que regaló
Carlos Callejas de los que vende
su firma. Cual manifestó
Patricio Morcillo, es un lujo enorme para los castellano-manchegos que vivimos fuera de la tierra poder pedir lo que queramos y que nos lo sirvan casi de inmediato.
Añadió que de esta manera ha desaparecido la necesidad de traer el coche cargado hasta los topes desde la tierra, sino que ya la maravillosa gastronomía regional y provincial y muchos otros productos pueden llegar a cualquier punto de España. "Con lo que cumple", concluyó, "el ideal de nuestra Asociación y de la Casa de Castilla-La Mancha: dar a conocer más allá de nuestras fronteras provinciales lo mejor de la tierra".