Las agencias de calificación Standard & Poor's y Moody's decidirán en las próximas semanas si España recupera el rating A por primeravez desde el rescate bancario de 2012 y, según destaca el diario 'El Mundo', "la rebelión de la Generalitat se ha convertido en el gran escollo para conseguirlo".
Standard & Poor's revisará su calificación de solvencia de España, actualmente en BBB+, el día 29, dos días antes de la fecha del referéndum catalán, y Moody´s lo hará el 20 de octubre.
La mejora de las cuentas públicas y el fuerte crecimiento del PIB podrían suponer la vuelta a la calificación A, pero en su último análisis S&P condicionó este ascenso a "una continuidad en la política del actual Gobierno y que los acontecimientos políticos en Cataluña no debiliten la confianza de los inversores". En julio, esta agencia mantuvo la deuda de Cataluña en B+ - la menos fiable del Estado - debido a las inversiones "altamente especulativas" por el riesgo de sus bonos.
Por su parte, Goldman Sachs advirtió ayer a sus inversores de la vulnerabilidad de CaixaBank debido a su exposición a la economía catalana, lo que provocó que la entidad perdiera más de un 2% de su valor en Bolsa. El banco de inversión retiró así a CaixaBank de su grupo de valores europeos con más valoración alegando "la escalada de las tensiones políticas en Cataluña" y ante el temor de que pueda aumentar en las próximas semanas recomendó no comprar. "Degradamos a CaixaBank a posición neutral", señaló en la nota difundida a sus clientes.
Según CINCO DÍAS, "los grandes inversores ven con temor la deriva del proceso secesionista" y apunta que tanto la prima de riesgo española como la Bolsa pueden deteriorarse debido a la situación en Cataluña.
Los empresarios temen por la seguridad jurídica
El presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó ayer en un acto en Barcelona: "Los empresarios quieren que el problema de Cataluña se arregle políticamente, hay que trabajar para eso y no echando más leña al fuego". Y añadió: "Lo que los empresarios quieren es seguridad, saber cuáles son las leyes y cumplirlas todas".
Así lo recoge el diario CINCO DÍAS, que titula: "Los empresarios apelan al diálogo y temen por la seguridad jurídica".