El perfil de los adjudicatarios de Pradolongo II responde a jóvenes menores de 35 años (69,01 por ciento), procedentes de vivienda en alquiler (57´75 por ciento) y del domicilio paterno (23´94 por ciento). Además, como ha recordado la concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, Pilar Martínez, en esta promoción "se han tenido en cuenta como circunstancias puntuables las situaciones de discapacidad, que afectan al 15´49 por ciento de los adjudicatarios". Las viviendas forman parte junto a la Promoción Pradolongo I, actualmente en construcción, de una iniciativa urbana integradora y coordinada. Para conseguir este objetivo, se elaboró un Plan Especial que incluye a las parcelas en que se sitúan ambas promociones, cuya superficie conjunta es de más de 20.000 metros cuadrados.
El equipo formado por los arquitectos Ángela García Paredes e Ignacio García Pedrosa está detrás de la construcción de Pradolongo II, "un equilibrado conjunto de edificios además de una pieza urbana que sirve de remate al barrio", según ha explicado Martínez. Son dos profesionales que han participado en concursos, proyectos y edificios públicos singulares relacionados con la cultura, como el Teatro Olimpia y la Biblioteca Pública de Ciudad Lineal, en Madrid así como el Centro de Congresos de Murcia; el Museo de Almería, o el Palacio de Congresos de Peñíscola, y distintos edificios de vivienda pública.
Estas viviendas suponen un paso más en el cumplimiento de Plan Integral de Vivienda y Suelo. Según ha explicado la concejala de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras, "de las 35.000 viviendas con algún tipo de protección pública comprometidas hasta 2008, ya se han entregado, están en construcción o con proyecto redactado 27.182 viviendas". De esta cifra, 3.480 son en régimen de alquiler; 10.036 de venta, y 13.666 se corresponden con licencias concedidas a viviendas protegidas realizadas por cooperativas y privados tanto en venta como en alquiler.