www.diariocritico.com
Recreación de las 13 rosas realizada por la película del mismo nombre de Emilio Martínez-Lázaro
Recreación de las 13 rosas realizada por la película del mismo nombre de Emilio Martínez-Lázaro

85 años de la ejecución de las '13 Rosas': la memoria histórica más sentida

viernes 05 de agosto de 2022, 09:00h

Hoy, 5 de agosto de 2024, se cumplen 85 años de la ejecución de las jóvenes conocidas como '13 Rosas', 4 meses después de finalizar la Guerra Civil Española, en 1939.

Las 13 rosas son un claro ejemplo de la memoria histórica en su vertiente más sentida: una España no sólo republicana, sino amante de la justicia y de la razón, que lamenta cada año el recuerdo de cómo fueron asesinadas estas jóvenes, algunas de ellas menores de edad, sólo por su ideología o afiliación.

Una placa recuerda desde 2009 en el cementerio de La Almudena a 'Las Trece Rosas', fusiladas en una tapia del camposanto por el régimen franquista.

Ejecutadas en Madrid

Las jóvenes pasaron a la historia tras ser ejecutadas en Madrid en 1939 y dicha placa recuerda: "El pueblo de Madrid y la Fundación Trece Rosas en memoria del sacrificio de las jóvenes llamadas 'Las trece Rosas' en el 70º aniversario de su fusilamiento en la mañana del 5 de agosto de 1939. Dieron aquí su vida en defensa de la libertad y la democracia".

"Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar. Que no me lloréis. Qué mi nombre no se borre de la historia", escribió poco antes de ser ejecutada Julia Conesa, que tan sólo contaba con 19 años de edad.

Pertenecientes a las Juventudes Socialistas Unificadas, casi la mitad de ellas eran menores de edad y ninguna había cometido delitos de sangre. Pasaron a la historia como las "Trece Rosas".

Sus nombres eran Carmen Barrero Aguado, Martina Barroso García, Blanca Brisac Vázquez, Pilar Bueno Ibáñez, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Virtudes González García, Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Dionisia Manzanero Salas, Victoria Muñoz García y Luisa Rodríguez de la Fuente.

Así se las recuerda en redes sociales:

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
2 comentarios