La Policía Nacional ha estimado en unas 5.000 personas la afluencia a la rave ilegal que se celebra desde la noche del 31 de diciembre en las cercanías del aeropuerto de Ciudad Real y que, en años previos, ha sido en las provincias de Murcia y Granada. Este jueves la empresa propietaria del aeropuerto ha interpuesto una denuncia contra los organizadores.
Así lo ha señalado el subdelegado de Gobierno en la provincia de Ciudad Real, David Broceño, quien ha manifestado que la Policía Nacional ha cifrado en 5.000 los asistentes a esta macrofiesta, los cuales han ido en más de 1.500 vehículos, siendo una gran parte furgonetas camperizadas y autocaravanas.
El dispositivo de seguridad se compone de un total de 170 agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que velan para que la rave se realice con la "mayor seguridad, tranquilidad y normalidad posible".
En este sentido, Broceño ha dicho que se ha reforzado el dispositivo con la aparición de una unidad de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, que viene de Madrid, y también con la presencia de varias dotaciones de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría de Toledo.
El evento, que no tiene ningún tipo de autorización oficial, según ha anunciado el subdelegado, ha generado gran expectación en la provincia, tanto por la magnitud del despliegue como por su repercusión mediática.
Los organizadores han puesto equipos de sonido y estructuras improvisadas en el entorno del aeropuerto, haciendo uso de su espacio amplio y desocupado.
Por el momento, tal y como ha comentado Broceño, no está previsto el desalojo de las personas del lugar debido al gran volumen de participantes que se han desplazado a dicho lugar. "El desalojo de un espacio con 5.000 personas puede ser complejo", ha asegurado, indicando que "si existe alguna orden judicial", desalojarán a los asistentes, aunque "lo que nos interesa es que todo transcurra con la mayor tranquilidad posible".
Sobre la duración de esta rave, el subdelegado, haciendo balance de las anteriores ediciones de este evento, espera que llegue a los 6 o 7 días de duración, llegando hasta Reyes.
La empresa propietaria del aeropuerto ha interpuesto una denuncia
Por otro lado, el subdelegado del Gobierno ha anunciado que la empresa propietaria de la instalación aeroportuaria, Ciudad Real International Airport (CRIA), ha interpuesto este miércoles una denuncia contra los organizadores de la macrofiesta ilegal por ocupación de su suelo.
Siguiendo con esta cuestión, Broceño ha informado de que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están investigando para su posterior traslado al juzgado de instrucción en un periodo de no más de 72 horas.
Por último, ha señalado que no está descartado poner sanciones administrativas a los organizadores y a los asistentes a la rave, al igual que podrían hacer también la Junta y el Ayuntamiento de Ciudad Real en sus respectivas áreas de competencia.