Los estudiantes que llevan meses preparándose las dos oposiciones de informática que había anunciado el Gobierno central para este año tendrán que jugársela sí o sí a una carta. El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha optado por convocar ambos exámenes a la misma hora del mismo día: las 9 del próximo 19 de mayo.
Según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado sábado, el Gobierno fija para ese momento las pruebas de acceso por turno libre al cuerpo de Técnicos auxiliares de informática y al de Gestión de sistemas e informática de la Administración del Estado. Con la primera oposición, el Ejecutivo quiere cubrir 350 plazas. Con la segunda, 200. Aunque este segundo proceso exige una titulación universitaria, nada impide a los graduados aspirar también a una vacante con el primer examen. Nada, salvo la imposibilidad física de estar en dos sitios a la vez.
Tres exámenes más
"Esto es un fastidio, hay gente que lleva un año estudiándoselas sin trabajar ocho horas al día y ahora, a un mes vista, nos enteramos", explica Arturo a este medio, uno de los afectados. "Tengo derecho a presentarme a las oposiciones que quiera como cualquiera que cumpla los requisitos -añade-. Ya hemos pagado las tasas de esos exámenes: y ahora, ¿qué? ¿Nos las van a devolver?".
Esa mañana, el Estado prevé celebrar también en la capital otras tres convocatorias de ingreso libre destinadas a cubrir 1.630 puestos de carácter administrativo. Esta opción es el plan b para muchos opositores que ven en estos procesos selectivos que no exigen una formación específica o superior otra salida laboral. No en vano, los temarios, en sus capítulos jurídicos, son parcialmente coincidentes, una idea seductora para algunos estudiantes que se lanzan a otras oposiciones con parte del trabajo hecho. "Yo también lo quería intentar por ese camino", justifica Arturo.
Fuentes del Ministerio se escudan en que esta opción -la de hacer coincidir todos los exámenes- viene recogida en las propias bases de forma textual, por lo que de ningún modo contemplan alterar sus planes. La razón no es otra que "garantizar los principios de agilidad y eficacia" en la organización de estas macrocitas que reúnen a miles de personas. Ese mismo día están convocados, igualmente, los trabajadores públicos que quieran optar por la promoción interna en estos cuerpos.
Esfuerzo económico
En cualquier caso, la situación no es nueva. José Manuel Vera, responsable de Administración Pública en CCOO, asegura, de hecho, que se da con cierta frecuencia. "Ocurre también en otras administraciones. No nos gusta, aunque se plantee como una posibilidad. La gente se inscribe en distintos procesos selectivos y no tiene conciencia de que puede pasar", indica a Madridiario.
Vera lamenta que las bases de estas convocatorias no se negocien con los sindicatos: "En el mejor de los casos solo tenemos información", señala. El portavoz, eso sí, defiende que los afectados sopesen solicitar la devolución del dinero de los exámenes a los que no vayan a poder optar, tasas que, como máximo, no alcanzan los 23 euros.
Desde UGT, la crítica al Ejecutivo por concentrar estos procesos es similar. "Aun reconociendo que la coincidencia de las convocatorias es legal, nos parece una falta de sensibilidad y así se lo hemos hecho saber a la Dirección General de la Función Pública", explica a este medio Carlos Alvárez, secretario de Administración General del Estado de FeSP-UGT.
Álvarez cree que la propia Administración "no debería poner dificultades al acceso al Empleo Público de aquellas personas que hacen un esfuerzo personal, económico y familiar para prepararse cuantas oposiciones estimen, pagando los correspondientes derechos de examen". "Nos parece un afán recaudatorio y jugar con el esfuerzo y las ilusiones de la gente", censura.
Una noticia de Madridiario.es