Camps defendió a capa y espada su continuidad al frente de la Generalitat, destacó "que no tiene miedo" y resaltó que es "absolutamente inocente". No obstante, a preguntas de los periodistas, no descartó la convocatoria de elecciones anticipadas aunque apuntó que no se había planteado esta cuestión. "No descarto nada", añadió.
Asimismo, relató que había conversado con el líder nacional del PP,
Mariano Rajoy, y que éste le había trasladado su apoyo. Del mismo modo, se mostró convencido de contar con el respaldo del PP valenciano y de toda la sociedad. "Nadie se puede creer que el presidente de una comunidad se venda por tres trajes. Eso lo saben desde Finisterre hasta Cabo de Gata", señaló.
Camps aseguró que las acusaciones que pesan sobre él son "mentira" y negó haber recibido regalos de la trama. En este sentido, llegó a desvelar parte de su patrimonio y el de su esposa para justificar su argumentación. "Espero que no haya ni juicio. No puede haberlo porque no hay nada de nada. Hay pruebas exculpatorias", añadió.
Expectación
Como si de una ceremonia de gala se tratase, la sede del partido en la calle Quart se vistió para la ocasión. Unos postes metálicos con cordones rojos -al más puro estilo de un estreno cinematográfico- separaban el paso de los dirigentes populares de la zona en la que se encontraba la multitud de medios de comunicación que acudió a la cita.
Sólo el presidente del PP de la provincia de Valencia,
Alfonso Rus, se detuvo a atender a los periodistas a su llegada. "Sin fisuras", se limitó a señalar el también presidente de la Diputación de Valencia.
Entre los primeros en llegar se encontraba el alcalde de Castellón,
Alberto Fabra. También acudieron con antelación distintos miembros del Consell como el titular de Gobernación,
Serafín Castellano; la consellera de Agricultura,
Maritina Hernández; la de Bienestar Social,
Angélica Such; y la de Justicia,
Paula Sánchez de León.
Entre los asistentes también se encontraban dirigentes populares como
Adela Pedrosa,
Antonio Clemente,
David Serra y
César Augusto Asencio. Por contra, el acto contó con destacadas ausencias de la dirección provincial de Alicante, ya que no acudieron ni su presidente,
José Joaquín Ripoll, ni otros referentes alicantinos como
Mónica Lorente y
Gema Amor.
La alcaldesa de Alicante,
Sonia Castedo, fue la encargada de despejar las dudas sobre la postura del PP alicantino al término del encuentro. Arropada por los alcaldes de municipios como Crevillente, Dénia y San Vicente, la primera edil alicantina se mostró rotunda: "que nadie dude que todo Alicante está con Camps". Respecto a la ausencia de Ripoll también fue tajante. "Alicante no es una persona, son muchas", sentenció.
Hasta la sede de la calle Quart se desplazaron unos 30 integrantes de Nuevas Generaciones (NNGG) que animaron al presidente de los populares valencianos a su llegada al grito de ´Camps presidente´.
Por contra, también se concentraron una veintena de representantes de la Plataforma Anticorrupción, que mostraron carteles con el lema ´No a la corrupció, Camps dimissió´ y con el símbolo de prohibido sobre la cara del presidente valenciano. Además, uno de los miembros del colectivo lucía una camiseta con el término ´Wanted (se busca)´.
El jefe del Consell, por su parte, llegó al encuentro arropado por la alcaldesa de Valencia,
Rita Barberá. Además, a las puertas de la sede del partido en la calle Quart le esperaba para recibirle la cúpula del PPCV al completo.
Decisión del Supremo
La Sala Segunda del Supremo adoptó la decisón por unanimidad. El Alto Tribunal considera que se deben continuar indagando las suspuestas dádivas recibidas por Camps, y otros cargos valencianos como
Ricardo Costa, Rafael Betoret y
Víctor Campos. Los presuntos regalos eran proporcionados, según la primera instrucción del juez
Baltasar Garzón, por Orange Market, filial valenciana del entramado de empresas que dirigía
Francisco Correa.
La decisión judicial supone un duro revés a la confianza que había en el PP de pasar página en el caso Gürtel. El partido de Camps en la Comunitat esperaba el carpetazo definitivo por parte del TS. Ahora el TSJCV debe seguir investigando. Sin embargo, según fuentes del PP, la decisión del Supremo supone anular el sobresimiento libre pero no significa todavía que se abra juicio. Además, las mismas fuentes, reiteran que Camps no está imputado.
Recursos
La decisión del TS también supone seguir explorando las relaciones entre el gerente de Orange Market,
Álvaro Pérez -El Bigotes- y los políticos valencianos. Con su fallo, el Supremo echa por tierra la decisión de la Justicia valenciana. Cabe recordar que el TSJCV decidió archivar la causa el pasado mes de agosto.
Ahora, la Sala Segunda del Alto Tribunal se posiciona a favor de los recursos del PSPV y la Fiscalía Anticorrupción. El fallo ordena el reenvío de las actuaciones al instructor de la causa en Valencia, José Flors, "para que continúe su tramitación en la forma legalmente procedente". Estima uno de los motivos de infracción de ley alegados por ambas partes, relativos a la interpretación que debe darse al tipo penal de cohecho impropio.
La Sala, que ha deliberado sobre este asunto durante unas tres horas, está integrada por el propio presidente de la Sala de lo Penal,
Juan Saavedra (que será además ponente de la resolución que se dará a conocer en los próximos días) y por los magistrados
Perfecto Andrés,
Miguel Colmenero,
Andrés Martínez Arrieta y
Julián Sánchez Melgar.
- Lea también: