El obispo de San Sebastián, Juan María Uriarte, ofició el funeral esta tarde en Mondragón, denunciando la "violencia desalmada". El prelado vasco exigió a la banda su desaparición definitiva y apeló a no resignarse ante esta situación.
El funeral comenzó a las 17:00, hora en la que llegó la comitiva fúnebre a la parroquia procedente del Ayuntamiento. La comitiva estaba encabezada por los familiares de Isaías Carrasco, su mujer y sus dos hijas mayores, que accedieron arropados por cargos de la Ejecutiva socialista y miembros de la agrupación local, así como de dirigentes de todos los partidos, excepto ANV.
Centenares de personas abarrotaron la parroquia, que se quedó pequeña para acoger a todos aquellos que querían dar su último adiós a Carrasco. Por ello, la ceremonia fue seguida, por megafonía, desde el exterior de la Iglesia por cientos de personas, la mayor parte vecinos de la localidad, que no pudieron acceder al interior y permanecieron en el lugar pese a la incesante llovizna.
Personalidades
En el interior de la Iglesia, numerosas personalidades políticas e institucionales asistieron a la ceremonia, entre ellas, la vicepresidenta Fernández de la Vega, el presidente del Senado, Javier Rojo, el lehendakari Juan José Ibarretxe, el presidente catalán, José Montilla, el de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, de Andalucía y presidente del PSOE, Manuel Chaves, de Asturias, Vicente Álvarez Areces...
Además, se desplazaron hasta Mondragón José Blanco, Patxi López, el presidente del PSE en Guipúzcoa, Jesús Egiguren, otros tantos dirigentes de ese partido y el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.
La homilía
Durante la homilía, el obispo de San Sebastián afirmó que, tras el atentado, los ciudadanos han llegado "conmovidos, afligidos e indignados" hasta las puertas de la iglesia San Juan Bautista.
"Nuestra mirada está fija en el ataúd que contiene el cuerpo sin vida de un hombre, de un hombre joven, esposo, padre, hijo querido, asesinado ayer mismo por la violencia desalmada de ETA. La misma mirada se posa sobre su esposa María Angeles, sus hijos Sandra, Ainara y Adeitz y su madre Agustina", afirmó.
Uriarte señaló que su propósito no es "desviar" esa mirada, sino "desvelar su profundidad", así como contribuir "a levantarla con una reflexión nacida de la fe y destinada a ensanchar nuestra solidaridad, libertad y esperanza".
El obispo vasco afirmó que, con el asesinato de Carrasco, lloran sus familiares, amigos, compañeros de partido y sindicatos y también
"muchos ciudadanos". "Este llanto es signo de proximidad y solidaridad", aseguró. Uriarte indicó que la parroquia y a diócesis quieren comprometerse a "mantener" la solidaridad y expresarla "con obras y palabras".
El funeral concluyó minutos antes de las seis de la tarde y el furgón fúnebre con los restos mortales de Carrasco, que será incinerado,
fue despedido con aplausos por parte de las personas que se encontraban en las inmediaciones de la iglesia y algunos gritos de "ETA asesina".
La manifestación del lunes
La manifestación que se celebrará el lunes en Mondragón en homenaje a Carrasco partirá de la plaza Biteri a las 19.00 horas y concluirá en la Herriko Plaza, donde se dará lectura a un comunicado. La marcha parará en el lugar donde fue asesinado ayer, para realizar un minuto de silencio.
Tras partir de la plaza Biteri, la movilización recorrerá las calles Garibai, Kontzezino, Plaza 1 de Mayo, Avenida Alava, Navas de Tolosa, Doctor Bañez, Alfonso VIII, Plaza de los Fueros, Paseo Arrasate, Plaza Udala, Zarugalde, Otalora, San Frantzisko, Sebero Altube y Erdiko kale, para finalizar en la Herriko Plaza. En este lugar, se procederá a la lectura de un comunicado.
Durante el recorrido, está previsto realizar una parada en calle Navas de Tolosa, lugar donde fue asesinado el militante socialista, donde se realizará un minuto de silencio.