Al final, Hernández-Gil se impuso en las elecciones más reñidas que se recuerdan en el Colegio madrileño.
El Ilustre Colegio de Abogados de Madrid celebró el pasado 14 de diciembre sus elecciones a la totalidad de la Junta de Gobierno. Sin duda, se trató de unas elecciones muy especiales para la institución. Por un lado, porque el decano desde hace quince años, Luis Martí Mingarro, no optaba a la renovación del que habría sido su cuarto mandato.
Finalmente fue Antonio Hernández-Gil quien ganó estos comicios, con 3.543 votos, frente a los 3.203 de Javier Cremades, los 1.055 de María Jesús Díaz que ha sido la tercera candidata más votada. A continuación acabaron Santiago Luengo y Julio García.
Tras su victoria, Hernández-Gil destacaba que había sido "una campaña muy limpia y muy reñida, y que ha demostrado que ha existido 'fair play' por parte de todos".
Ese juego limpio se ha demostrado con el abrazo que los candidatos se dieron al conocerse el resultado de las votaciones, que ha sido aplaudido con los colegiados se mantenían en el Palacio de Congresos a las 0:45 horas del, ya, pasado 15 diciembre, cuando se hicieron públicos los resultados oficiales.
"A partir de mañana me voy a poner a trabajar por el Colegio", aseguraba el nuevo decano. "Se ha demostrado que el programa ha convencido a los abogados madrileños y se va a cumplir en su totalidad".
Por otro lado, los últimos cambios introducidos en los estatutos del colegio han propiciado que, por primera vez, se hagan unas elecciones a la totalidad de la Junta de Gobierno. Anteriormente, se hacían dos elecciones, diviendo los cargos electos en dos. De esta manera, cada dos años y medio había un proceso electoral, una vez con el decano incluido, y la otra con el vicedecano.
Estos cambios en los estatutos, aprobados el pasado año, no varían la duración de los mandatos, que se sigue manteniendo en los cincos años.
En total son cerca de 38.000 los abogados colegiados en Madrid, lo que representa casi un tercio del total en España. A pesar de estos números, históricamente son pocos los que se acercan a votar en el día de las elecciones (en torno al 3%-4%).
Sin embargo, en esta edición se consiguió mucha más de actividad, debido a que, por primera vez en los últimos quince años, el cambio de decano está asegurado. Martí Mingarro no seguirá al frente del colegio al considerar que ya ha cumplido con su programa y que, aprovechando la tranquilidad que en la actualidad vive la institución, es un buen momento para iniciar una renovación. Al final, la participación alcanzó el 10,53%.
En su carta, publicada en Otrosí, la revista de información del colegio, el decano afirma: " considero, con sentida emoción, que la tarea que me había sido encomendada, a través de las urnas, ha sido sustancialmente cumplida ".
En su opinión, el colegio se ha " modernizado y situado siempre en la vanguardia de la tutela de los derechos, de la defensa de la defensa ".
Seis fueron las candidaturas completas que se presentaron a estas elecciones, en las que funcionaron el sistema de 'listas abiertas', lo que permite que haya otros tres candidatos independientes a decano, uno a vicedecano y otro a secretario.
Las dos listas que partían como favoritas fueron las encabezadas por Francisco Javier Cremades y Antonio Hernández-Gil. Esta última fue la que al final se impuso por un estrecho margen de poco más de 300 votos. Además, participaron la candidatura representantiva de los abogados de turno de oficio, liderada por Santiago Luengo; y la de la Asociación Libre de Abogados, encabezada por María Jesús Díaz.
Las otras dos listas son las que encabezan Julio García Ramírez y Manuel Antonio Tuero. Entre los candidatos individuales a ocupar el puesto de decano destaca la ya habitual presencia del hermano del ex ministro Federico Trillo-Figueroa, José Mariano.
Los abogados de Madrid eligen a su nuevo decano
Cómo llegar
Tres candidaturas apoyan a Cremades como decano
Debate descafeinado entre los candidatos a decano del ICAM
Los sondeos auguran una alta participación
Cremades presenta su candidatura a los empresarios madrileños
Hernández-Gil propone crear un observatorio de la Justicia
Chat con Javier Cremades en Diariocrítico.com
Hernández-Gil presenta su candidatura en rueda de prensa
Un cara a cara que no pudo ser
Un especial realizado por Miguel Fernández (Diariocrítico)
|