Sembrar para recoger. Sí, porque la plofacética artista Rakel Camacho, que ya sabe lo que es triunfar con '10% de Tristeza' sobre el escenartio de la legendaria sala Cuarta Pared, donde fue un destacado éxito la campaña anterior, vuelve ahora, a partir del jueves 5, para inaugurar la nueva temporada. Como la propia autora indica a nuestro periódico, "es un pieza que nace de los laboratorios de investigación escénica de Cuarta Pared, donde hay un equipo de profesionales que trabajan como nadie para descubrir a nuevos creadores, y que apuestan por la vanguardia escénica de manera laboral y con unas condiciones idóneas".
Se trata de la feliz recuperación de la pieza que se conforma como un collage de diferentes lenguajes: la autoficción, el espectáculo, la improvisación, el musical, el uso de la palabra, la acción performativa, el movimiento, la coreografía o la relación con el público han sido explorados en un fructífero proceso y materializados en esta fiesta del teatro.
La propia Camacho añade que "conceptos como el de escaparate social, exceso y acumulación, melancolía, intimidad, deseo, materialismo, lo cíclico, la bacanal, el ritual o el desfase, han permitido crear esta pieza en la que el espectador siente una imperiosa necesidad de formar parte de ella, de pasar a la acción, de 'hacer', sin que se le proponga de manera directa".
Sus sorprendentes personajes van desde una fallera. un intento de astronauta, un Dragón Queen, una mujer hecha de flores. O sea, tipos que se dan cita en un extraño limbo agujereado por las realidades y recuerdos de cada uno. Se trata de una fiesta excesiva que intenta ayudarnos como tránsito y trance para pasar a un estado de despojo, de levedad, de naturaleza mínima.
En definitiva que la polifacética creadora de '10% de Tristeza', que califica como una pieza con lenguajes performativos, aspira que la misma sea una experiencia feliz en la vida del espectador, que está de lleno incluido en la función: "Se trata por lo tanto de una vivencia, inolvidable –como muchos dicen–, o de una bacanal. Muchos espectadores han llegado a decirnos a la salida: "me has alegrado el día y la vida" o "gracias por hacerme viajar a mi inconsciente.”
Ficha artística
LA INTEMERATA
Creación colectiva: Teresa Rivera, Carlos Troya, Antonio Sansano, Julia Monje, Mireia Vila Soriano y Rakel Camacho
Intérpretes: Teresa Rivera, Carlos Troya, Antonio Sansano y Julia Monje / Lorena Benito,
Coreografía: Julia Monje
Diseño de iluminación: Mariano Polo
Sonido: María José Moreno
Montaje musical: Joan Valldeperas
Fotografía: David Ruano
Producción técnica: Antoni Vilicic
La obra estará de jueves a domingo ls tres primeras semanas de este mes de septiembre.