Si algo ha caracterizado a la celebración del 36 aniversario de la Constitución de 1978 han sido los rumores, tensiones políticas y controversiad entorno a la necesidad o no de su reforma, aunque casi tan notable en esta celebración ha sido la cantidad de ausencias notables al acto central que se ha celebrado este sábado en el Congreso de los Diputados, al que solo han asistido PP, PSOE, UPyD y CC. Ningún ex presidente del Gobierno ha acudido al acto, y en cuanto a los presidentes autónomicos, sólo lo han hecho 4.
Las ausencias han sido mucho más notables que las presencias, en un acto en el que como todos los años, los presidentes del Congreso y del Senado,
Jesús Posada y
Pío García Escudero, respectivamente, han ejercido de anfitriones recibiendo uno por uno a los asistentes.
Como todos los años han faltado los nacionalistas de CiU, PNV, y Bloque
Nacionalista Galego (BNG) y los independentistas de ERC y Amaiur, que
han decidido continuar fieles a su tradición de no sumarse a los fastos
por una Carta Magna cuyo contenido no comparten y que consideran
obsoleta. Pese a haber sido invitados, por primera vez, por su representación en el Parlamento Europeo, ningún representante de Podemos
ha acudido a la cita del Congreso.
Y siguiendo el ritual que
iniciaron hace tres años, tras la reforma exprés del artículo 135 de la
Carta Magna pactada por PSOE y PP, los diputados de la Izquierda Plural
(IU-ICV-CHA) se han limitado a una presencia testimonial. Su presidente,
Cayo Lara, y su portavoz,
José Luis Centella, se han acercado al
Congreso, pero sólo para denunciar ante los medios de comunicación que
la Carta Magna no se cumple y después abandonar la Cámara.
Empieza también a ser tradicional la ausencia de ex presidentes a un acto al que seguro hubiera acudido el fallecido
Adolfo Suárez, ya que ni
José María Aznar, ni
Felipe González, ni
José Luis Rodríguez Zapatero se han presentado en la Cámara Baja.
En cuanto a los regidores autonómicos, sólo 4 se han sumado a la cita:
Alberto Núñez Feijóo (Galicia),
Alberto Fabra (Comunidad valenciana),
Alberto Garre (Murcia) y
Luisa Fernanda Rudi (Aragón), todos ellos del
PP. No ha ido ninguno de los líderes territoriales del PSOE, más allá de
ex el presidente de la Generalitat
José Montilla (PSC), hoy portavoz de
Entesa en el Senado.
Además del presidente
Mariano Rajoy y la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría, ha acudido al Congreso buena parte del Gobierno, como los ministros
Pedro Morenés (Defensa),
Rafael Catalá (Justicia),
Jorge Fernández Díaz (Interior),
Luis De Guindos (Economía),
Ana Pastor (Fomento),
Alfonso Alonso (Sanidad),
José Ignacio Wert (Educación) --que llegó con la secretaria de Estado de Educación,
Montserrat Gomendio--, y
Fátima Báñez (Empleo).
Del mundo judicial han acudido, entre otros,
Francisco Pérez de los Cobos presidente del Tribunal Constitucional),
Carlos Lesmes (presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo) y
Eduardo Torres Dulce (fiscal general del Estado). Los presidentes del Consejo de Estado, J
osé Manuel Romay Beccaría, y del Tribunal de Cuentas,
Ramón Álvarez de Miranda, y la Defensora del Pueblo,
Soledad Becerril, han sido otras de las autoridades presentes en el 'cumpleaños' de la Constitución.
Se ha podido ver asimismo a figuras de la Transición como
José Pedro Pérez Llorca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (dos de los 'padres' de la Constitución),
Landelino Lavilla (ahora en el Consejo de Estado),
Fernando Alvárez de Miranda (ex presidente del Congreso y ex Defensor del Pueblo), y el exvicepresidente socialista
Alfonso Guerra, aún diputado.
Hubo también presencia de la cúpula de las Fuerzas Armadas y del cuerpo Diplomático acreditado en España, así como la delegada del Gobierno en Madrid,
Cristina Cifuentes.
Lea también:
- GALERÍA: Vea las imágenes de la celebración de la Constitución en el Congreso-
Posada pide evitar el uso "partidista" de la Constitución
- Sánchez intenta convencer de la reforma constitucional a un Rajoy que hace oídos sordos-
Podemos no acude al Congreso a celebrar el aniversario de la Constitución-
Cospedal: "Estaremos unidos siempre en la unidad de España"-
Cayo Lara reclama un proceso constituyente con el pueblo como protagonista-
PNV sólo admitirá una Constitución que reconozca el derecho a decidir-
Bildu cree que la Constitución "es la cárcel de los pueblos"
- El Gobierno echa en cara a Sánchez que su idea para reformar la Constitución se reduzca a un "párrafo"- El PP defiende la Constitución frente a "partidos radicales" y "separatismos"- Opinión: Concrete, señor Sánchez, concrete..., por Fernando Jáuregui