Ramón Irigoyen
Nació en Pamplona. Ha publicado 14 libros: dos libros de poesía Cielos e inviernos y Los abanicos del Caudillo, que marcaron, según la crítica, el nuevo rumbo renovador de un sector de la poesía española de los años ochenta; tres libros de narrativa, cuatro libros de historia, otros tantos de recopilación de artículos y siete de de traducciones del griego antiguo y moderno.
Ramón Irigoyen, especialista en cultura griega y romana – es licenciado en filología clásica, residió tres años en Atenas y fue en el Colegio Universitario de La Rioja, durante trece años, profesor de filología latina -, ha hecho su particular y original creación de unas fábulas inspiradas en las que, en su día, escribiera el griego Esopo.
El sábado 6 de junio de 12h a 14h firmará ejemplares en la Feria del Libro en la caseta 31 de la librería
-
¿qué es una fábula?
Una fábula es un cuento. Y en nuestra cultura, hija de Grecia y de Roma, una fábula es un cuento en el que intervienen personas y animales personificados. Los animales hablan y tienen los mismos pensamientos y sentimientos que los hombres.
-
¿Qué es para usted Grecia?
Grecia es el país en el que viví tres años muy felices. Allí me inicié prácticamente en la literatura traduciendo 12 o 15 poetas griegos de los siglos XIX y XX. He publicado 7 libros de traducciones del griego antiguo y moderno.
-
¿para quién es este libro?
Para lectores a partir de 9 a 99 años. Es, pues, de la misma estirpe que, por ejemplo, la mayoría de los libros de Roald Dhal, que son para niños, adolescentes y adultos. “Charly y la fábrica de chocolate” – que lo leen sobre todo adolescentes - es una novela incluso mejor que “El coronel no tiene quien le escriba”, de García Márquez. Pero “Charly y la fábrica de chocolate” lo leen sobre todo los adolescentes y no lo leen los adultos.
-
qué es este libro?
Reúne 51 fábulas excelentemente ilustradas por Patrice Blanquart. Las fábulas, como en las fábulas del griego Esopo y del latino Fedro, están protagonizadas por animales. La acción de las fábulas está situada en Grecia. Aquí los protagonistas son los gallos, las cabras, los delfines, las perdices. Se cuentan sus relaciones con las personas. Y del comportamiento de los animales extraemos una lección para la vida.
-
¿hay algún ejemplo de la actualidad de las fábulas de Esopo?
una persona, enamorada de las serpientes, ha terminado en la UCI mordido por una serpiente venenosa. Tiene en casa nueve serpientes: dos de ellas venenosas. Una de ellas le ha mordido y no picado porque las serpientes tienen dientes y no pico o aguijón. Si esta persona hubiera leído la fábula “El labrador y la serpiente aterida de frío” habría sabido lo mortal que puede ser acercarse a una serpiente venenosa. A esta fábula en mi libro le he dado un final feliz que no tiene ni la fábula de Esopo
-
¿A qué tradición literaria pertenece el libro?
A la tradición occidental iniciada por el griego Esopo. Las fábulas de Esopo son el modelo del latino Fedro, del francés Lafontaine y de los fabulistas españoles Samaniego y Tomás de Iriarte. Mis “Fábulas de Grecia” pertenecen a esta tradición. Se inspiran en Esopo. Pero, como hacen los fabulistas mencionados, recrean la fábula con absoluta libertad.
-
¿Hay humor?
Hay mucho humor pero es un humor blanco, como el humor de las series de Emilio Aragón. El humor de “Fábulas de Grecia” es para toda la familia. No se enfadarán ni los niños, ni los adolescentes ni los adultos. No se van a enfadar ni los muertos porque estoy seguro de que algunos muertos van a leer este libro. En “Fábulas de Grecia” no se habla de sexo, no se ataca a la monarquía, no se ataca ni a los partidos políticos ni a ninguna religión. Puedo, pues, decir que escribiendo este libro he sido
-
cuénteme, qué libro le gusta más? ¿Fábulas de Grecia o Una pequeña historia de la filosofía?
Me gustan los dos. “Una pequeña historia de la filosofía”, que es un libro para lectores a partir de 15 años, me está dando la gran alegría de que alumnos de bachillerato lo están utilizando como libro de apoyo y, además de entender la filosofía, les está ayudando a mejorar las calificaciones de los exámenes. Ayer mismo, una alumna del Instituto Montserrat me dijo que le había servido el libro mucho para sus exámenes.
-
¿qué tal críticas tuvo y qué acogida del público 'una pequeña historia de la filosofía'?
Magníficas. Julia Navarro escribió: “es un gran libro”. Y Juancho Martínez: “tan desternillante como lúcido”. Ha tenido magnífica acogida de crítica y público. Lamento no citar a los restantes críticos que han apoyado últimamente el libro.
-
Uted que es admirador de la cultura griega y Grecia, aunque no tenga mucho que ver, me gustaría saber porqué es el único país importante de Europa donde han ganado los socialistas. Gracias
Como decíamos en tiempos que en España es diferente, Grecia hoy, es también diferente. Este dato se explica que habiéndose incorporado incluso más tardíamente que España en la Unión Europea, pero pronto probablemente volverá a ganar la Nueva Democracia, que es la derecha en Grecia. Hay que darles ánimos para que no se desesperen.
-
Usted que es un veterano del periodismo, ¿cómo cree que ha evolucionado en el mundo y en España?
EL periodismo ha evolucionado sobre todo por el invento sublime del periodismo digital, que es evidente que ya ha enterrado muchos puestos laborales en el periodismo de papel. Es la revolución periódística y está allí. Y a los que somos hijos de Guttenberg nos cuesta un poco asimilarlo. También quiero decir que la diferencia de leer un periódico digital y otro de papel es total. La digital la ojeo con mucha más rapidez que la de papel. Pero el digital es el presente y el de papel empieza a ser u
-
¿No estamos un poco mayores para fábulas?
En abosluto. Recientemente he contado que una persona enamorada de las serpientes tiene en su casa nueve y de ellas dos venenosas, y ha sido morido por una serpiente venenosa. En Esopo hay una fábula en que se cuenta el peligro de tratar bien a una venenosa. En las fábulas aprendemos cómo hay que tratar a los animales, y también a los animales humanos. La mayoría de los animales son fantásticos pero no hay que olvidar que hay gravísimos peligros en no pocos casos. Esopo nos enseña a tratar a los
-
¿Cuál es para usted el mejor escritor contemporáneo?
Me gustaría que aplique usted el baremo del tenis o de otros deportes en la literatura pero debo decir que el 98% de los grandes escritores no los he leído, como todo el mundo. Por tanto, elegir uno me resulta harto complicado. Por citar uno mítico, García Márquez es uno de los genios contemporáneos.
-
¿Cree que si hoy en día estudiáramos más cultura clásica mejoraríamos en algo?
Mejoraríamos en latín y griego y en culturta griega y latina. Pero no siempre el aumento de cultura genera calidad moral en las personas.
-
Buenos días ¿es buena lanzadera la Feria? ¿Se nota cuando no se apunta que vende menos?
La Feria es muy buena para todos los integrantes del mercado del libro: autores, distribuidores, libreros y editores. El salir a la calle genera nuevos clientes. El ir a firmar a la Feria es bueno porque da el nivel comercial que tiene el autor, pero en este mercado no hay que olvidar que hay como mínimo dos aspectos: el literario y el comercial; basta con asomarse a la Feria para ver por ejemplo que autores líderes en ventas de los útimos cinco años puede ser que no tengan ni un sólo libro en l
-
Hola otra vez ¿por qué cree que se saca el latín de los estudios de ciencias sociales del bachillerato con todo lo que sirve
Le felicito por esa pregunta. Saca ekl latín y el griego del bachillerato por pura ignorancia de la sociedad en las que están inmersos los legisladores. Las Matemáticas, la Lengua y el Deporte deberían ser obligatorias para todos los alumnos desde los 3 a los 190 años. Así, quizás lograríamos tener por ejemplo algún que otro libro de texto con auténtico nivel intelectual; en el mercado del libro de texto predominan los libros basura. Es de extrema importancia qu elos libros de texto sean de máxi
-
Según el resumen de su obra, son muchos los libros que ha escrito. ¿De dónde saca el tiempo?
Le agradezco que tenga tan buena popinión de mi, pero por desgracia es injusta; si yo fuera relamnente un gran trabajador, en vez de tener 14 libros publicados, tendría 80 o 90.
-
¿Me encantó leer Una pequeña historia de la filosofía, su nuevo libro se parece?
'Una pequeña historia de la filosofía? es un libro de no ficción, y 'Fábulas' es un librio de ficción. Coinciden en el extremo rigor con el que he escrito los dos, también en que hay mucho humor en los dos; la diferencia es, enprimer lugar el público a quevan dirigidos, 'Una pequeña? hay que recomendarlo a partir de los 15 años, y 'Fábulas...' puede ser leído a partir de los 9 a 99, como dice con razón la editorial.
-
¿Qué le parecen lo libros electrónicos?¿Por qué cree que se han quedado fuera de la feria? ¿Por que no se pueden firmar ejemplares?
El libro electrónico, a quienes somos hijos de Gutemberg nos queda muy lejanos, aunque estén ya en el mercado. Se han quedado fuera, en primer lugar porque son libros que van a ser atrozmente pirateados y de momento nos defendemos de los piratas. El que Google haya digitalizado millones de libros sin atender a los derechos de autor nos indica que los propietarios de esa empresa son como los piratas que en Somalia atracan barcos; por tanto de momento que empiecen por respetar los derechos de auto
-
¿Qué le parecen los resultados de las europeas? ¿Se siente usd europeísta?
Los resultados los he visto de momento por encima, pero eran los que anunciaban las encuestas, Me siento muy europeísta, aunque una vez que nos hemos integrado no tenemos la fiebre ni las emociones de cuando estábamos fuera. Ocurre como en las relaciones amistosas y amorosas: lo difícil es mantener la amistad y el amor vivos durante mucho tiempo. No sólo soy europeísta, sino también obviamente ciudadano del mundo; el Estado mundial es nuestra asignatura política pendiente.
-
DESPEDIDA
Agradezco mucho a Diariocrítico esta invitación para comunicarme con sus lectores, y agradezco también estas fantásticas preguntas que me han puesto ya a las 12,30 de la mañana una marcha como si estuviera a las 8 de la tarde. Muchas gracias a todos.
|
|
|
|