Este curso llegarán ordenadores a 400.000 alumnos de quinto de primaria como experiencia piloto, lo harán de forma escalonada según la implantación de cada autonomía -en Andalucía incluso se implementará la medida para los de sexto de primaria-, pero
en ningún caso estarán disponibles antes de septiembre. Lo que sí está fijado es el compromiso del ministro
Gabilondo de que en 2010 el 'Plan Escuela 2.0' llegue a
"todos y cada uno de los alumnos" y así está fijado en los convenios de colaboración con las comunidades autónomas que serán firmados entre septiembre y octubre. De este modo, progresivamente se irá extendiendo la implantación del aula digital hasta segundo de la ESO, es decir, de entre 10 y 13 años, así como a los profesores de Primaria y Secundaria.
Estos portátiles se usarán como herramienta de trabajo en clase y en casa, ya que responden a la idea del ministro de Educación de implicar a toda la sociedad en el desarrollo digital de las futuras generaciones y como forma de introducir las nuevas tecnologías en los hogares. Es el momento, señalaba la vicepresidenta
De la Vega de que "
las tecnologías pasen de ser un apoyo en la educación a constituir una parte fundamental del aprendizaje" para así contribuir a la modernidad del país. Una nueva herramienta que no acabará con el libro de texto sino que "
convivirá con distintas técnicas docentes", ha dicho
Gabilondo. De hecho, aunque ha confirmado que ya existen contenidos digitales para este programa piloto se irán testeando a medida que avance el curso y por tanto irán evolucionando.
El 'Plan Escuela 2.0' "
no se trata de una mera distribución de ordenadores" sino que desarrollará una nueva forma de enseñanza, habrá portátiles para alumnos y profesores, pero también pizarras digitales y conexión wi-fi en las aulas. Para ello, el ministerio de Educación ha desembolsado 100 millones que junto a los otros 100 de las comunidades autónomas irán destinados a tal fin y aunque la gestión corresponderá a las distintas autonomías, Gabilondo ha expresado su deseo de que la implantación de la medida tenga un coste cero para los padres.
Ordenadores por concurso público
"
Neutralidad tecnológica", así ha definido Gabilondo el espíritu del 'Plan Escuela 2.0' por lo que los ordenadores tendrán que ser adaptables a sistemas propietarios como de software libre, así se dará la posibilidad a las empresas a concurrir a los concursos públicos que convoquen las comunidades en igualdad de oportunidades.
El 'Plan Escuela 2.0' responde al anuncio que el presidente del Gobierno,
José Luis Rodríguez Zapatero, hizo en el último Debate sobre el estado de la nación el pasado mes de mayo y que culminará el mes de abril del próximo año.
Vea también:
Chat con Nicolás Fernández Guisado, presidente del sindicato docente ANPE: "La educación en casa tiene inconvenientes">>