www.diariocritico.com

Los chats de Diariocrítico.com

Chat finalizado

Pepe García Abad

Nació en Madrid, 1942. Es en la actualidad presidente del Grupo 'Nuevo Lunes'. Licenciado en Ciencias Políticas y en Periodismo. Ha pasado por publicaciones como Desarrollo, Triunfo, dirigió 'Panorama Económico' y fue fundador y primer jefe de Economía de 'Diario 16'. En televisión dirigió el programa de TVE 'En el umbral de Europa', colaboró en la tertulia Hora 25 de la Cadena SER y presidió la Asociación de Periodistas de Información Económica durante tres mandatos.

Ha publicado varios libros sobre política y ahora presenta 'El Príncipe y el Rey' (2008, El Siglo) tras el éxito de 'La soledad del Rey'.  Y en esta nueva edición de la Feria del Libro viene con un nuevo libro bajo el brazo: 'Sobra el Rey'.

  • Lili

    ¿La novela histórica ha tocado fondo?
    Espero que no. Los lectores están interesados en conocer los antecedentes de muchos problemas actuales. Si la novela es capaz de recrear una época y rastrar en los origenes de estos hechos resulta apasionante. En el caso de mi novela, "Sobra un rey" se plantean los problemas que provocó el hjecho de que la unión de Castilla y de Aragón no se soldó adeucadamente. De ahí parten muchos problemas de la organización actual de nuestro estado autonómico.
  • Alberto

    ¿Qué rey 'sobra' ahora mismo en las casas reales europeas?
    Los reyes ya no son "necesarios" y han perdido todos o casi todos los poderes. Ya no puden hacer daño. Para algunos países son una referencia de su historia. En España el Rey ya no es necesario como lo fue para que la Transición tuviera menos riesgos pereo puede seguir siendo útil. Creol que seguirá siendo rey mientras viva. Otra cosa es la continuidad de la monarquía en un país de pocos monarquicos.
  • Alberto

    cómo ve el panorama mediático actual? y las fusiones de TVs?
    Soy muy crítico al respecto. El periodista es hoy menos libre que nunca y aparece supeditado a los intereses de los grandes grupos mediáticos. Ha cogido el fusil en una guerra que no debería ser la suya. Las fusiones pueden responder a una lógica empresarial pero reducen el pluralismo informativo.
  • jabito

    Debe ser muy duro bucear tanto en la Historia para documentarse antes de escribir.Recoméndeme que me gustaría escribir en el futuro algo así
    Me he documentado mucho para escribir mi novela pero he disfrutado con ello y he descubierto que hay cosas que han cambiado poco a lo largo de la historia como la pasión de poder, el abuso del mismo, la manipulación de la opinión pública y la dificil condición del cronista. A la luz de mi experiencia le aconsejo que lo intente usted también. Pasará buenos ratos y entenderá mucho de lo que ocurre en la actualidad.
  • kiko

    Qué temas quedan sin tocar para una novela? tiene ideas futuras?
    Del periodo que yo me ocupo no se ha escrito mucho y creo que el lector se encontrará con algunos sorpresas sobre Juana mal llamada "La Loca", sobre "Fernando el Católico" el viejo zorro de la política que inspiró a Maquiavelo, sobre Don Juan Manuel, un hombre astuto. inteligente y sin escrúpulos que llevó de la mano a Felipe el Hermoso y sobre la existencia ya entonces de algo parecido a la radio, pues los cronistas se ponian de acuerdo con actores que leían sus cronicas ante un público muy int
  • Max

    ¿Murió realmente Felipe el Hermoso por beber un vaso de agua fría?
    No parece verosimil. En la novela se plantean distintas hipótesis y entre ellas la de que fuera Fernando el Católico quien ordenara el magnicidio. Hay otras hipotesis novedosas que no desvelo ahora para no fastidiar la lectura.
  • Pablito

    Don José... ¿Qué tiene este libro de realidad y qué de ficción?
    Creo que he escrito un trhiler histórico. Hay distintas tramas puramente novelescas pero el contexto en que se mueven los personajes es rigurosamente histórico. Aparecen en mi novela personajes "secundarios" de gran entidad como el cardenal Cisneros, Erasmo de Rotterdam, el papa Borgia y la mayor parte de la nobleza desde el duque de Alba al conde de Benavente. La actuación de todos ellos está dramatizada pero responde a lo que se sabe de ellos tal como he podido recoger en documentos y publicac
  • Fermín

    ¿Quién fue más 'malo'? ¿Felipe o Fernando?
    Como sabes, Fermín, Fernando el Católico inspiró a Maquiavelo para escribir "El Príncipe" en el que se sostiene la tesis de que la actuación moral es para los particulares pero que no atañe a los reyes que deben moverse por el interés del Estado aunque ello les "obligue" a cometer grandes crímenes. Sin embargo Fernando fue un gran rey y en cirta manera creador del Estado moderno. Felipe el Hermoso era un joven guapo, amante de la buena vida y de las bellas mujeres, un hombre a quien le aburrían
  • 23570

    Verá tengo trpoecientos libros esperándome, por qué debería coger el suyo?
    Le comprendo perfectamente pues a mi me pasa lo mismo. Hombre, yo creo que se divertiría leyendo el mismo. Quizás se sorprenda con algunas cosas que cuento y que se han explicado poco como la relación de la prensa con el poder, el uso de la propaganda por parte de ambos cuarteles generales o la utilización política de la inquisición.
  • Manuel

    Sr. García Abad, me leí de una tacada su libro "La soledad del Rey", me pareció tremendo ¿ todos los datos del libro y todo lo que cuenta en el mismo, por lo que a Vd le consta es talc omo lo cuenta ? Gracias.
    Muchas gracias por tu lectura, Manuel. Todo lo que escribo lo documento a conciencia. Creo que mi libro es útil y hasta necesario para romper aunque sea un poquito la autocensura sobre un asunto tan importante.
  • Bea

    ¿Qué tiene de especial el siglo XVI? ¿Por qué no escogió otra época?
    La época elegida explica muchas cosas de la actualidad. A la muerte de Isabel la Católica parecía que España "se rompía" y de hecho pudo romperse si el hijo que tuvo Fernando el Católico con Germana de Foix no hubiera muerto a las pocas horas de nacer. Lo que ocurrió entonces explica algunas constantes de la historia de España en lo que a la organización territorial del Estado se refiere. Hay otros hechos importantes como el problema de la asimilación de los moros tras la conquista de Granada.
  • R.C

    ¿Ahora llega la feria del libro, va a firmar en madrid? ¿cuándo, donde?
    Firmo el próximo domingo, 31 de mayo eb la caseta 52 de la librería "Antes" especializada en temas históricos. Le agradeceré su visita, LC.
  • kiko

    ficción o literatura sobre la actualidad?
    Mi novela es ficción y es realidad. De hecho los acontecimientos verdaderamente históricos que relato en mi novela son más fantásticos e inverosimiles que la trama propiamente novelesca.
  • Europeans

    Dirigió usted el programa En el umbral de Europa, qué le parece lo que están haciendo nuestros políticos con la campaña europea. No cree que miran poco hacia fuera y mucho hacia dentro.
    Me alegra que recuerde usted mi programa que sirvió para divulgar lo que significaba lo que entonces se llamaba Comunidad Europea. Y me entristece que el debate politico de cara al 7J tenga tan poca altura.
  • Alejandra

    ¿Qué tal ha sido lo de escribir una novela histórica?¿le ha llevado mucho tiempo documentarse?
    Ha sido apasionante. He utilizado dos años de forma muy intensa para documentarme pero he disfrutado haciendolo.
  • Berto

    Hola, qué le gusta más escribir novela o escribir historias reales en un periódico
    Yo he escribo siempre sobre hechos reales. En realidad la política de hoy será la historia de mañana. He escrito mi novela con la técnica de la que me valgo para mis artículos periodísticos: me informo, contrasto las fuentes y trato de interpretar lo que ocurre y narrarlo con claridad. Disfruto en ambos casos con mi trabajo.
  • Morales

    ¿Sobra un rey hoy en día?
    Don Juan Carlos nos sirvió como seguro contra daños de terceros a la muerte de Franco. Fue util en aquel momento. Hoy no es necesario pero puede ser útil por su gran popularidad para suavizar aristas politicas. Creo que Don JUan Carlos será rey mientras viva pero, como he dicho antes, no está tan claro el futuro de la monarquía
  • Sofi

    Usted que tanto sabe de reyes, ¿cree que al Rey le molestó que TVE censurara los pitidos al himno o por el contrario le pareció oportuno? Gracias, buenos días
    El Rey es muy inteligente y tiene una gran experiencia y una nariz privilegiada para detectar los estados de ánimo de la gente. Creo que le molestó la censura de los pitidos como nos ha molestado a los españoles que estamos contra la manipulación informativa.
  • Juancar

    ¿Se ha planteado llevar su novela al cine?¿Quién sería el prota?
    Creo que mi novela es muy cinematográfica y la verdad que se ha hecho poco cine con nuestra historia. Me encantaría que alguien se interesara por mi novela para llevarla al cine. En mi novela hay varios protagonistas y la verdad no se me ocurre quien podría interpretarlos mejor.
  • Lector

    Quizá no sea muy correcto, pero ¿podría recomendarme un libro de autor favorito clásico y otro contemporáneo? Gracias
    Yo siempre he disfrutado con la novela histórica como "El Rojo y el Negro" o "Guerra y Paz". De los autores modernos me interesa mucho "Carlos V, el césar y el hombre" la obra magna del historiador que mejor conoce esta época, Manuel Fernández Álvarez a quien, por cierto, dedico mi novela.
  • Sergio Barrios

    ¿Qué tal es todo el tinglado de la feria del libro? ¿Da más trabajo que ponerse a escribir una obra?
    La Feria del Libro me parece una gran iniciativa. Es un gozo ver a tanta gente paseando por el Retiro y acariciando libros. Por otro lado el contacto diario con el lector es una gran cosa.
  • ernseto

    cree que ahora con la crisis se leen mas libros? gracias
    El libro es relativamente barato comparado con otras alternativas de ocio. Es probable que se lea mas.
  • Santos

    Oiga, usted que sabe ¿la economía es derechas o de izquierdas, aunque todos dicen que es neutral, pero no me lo creo
    La política económica nunca es neutral. Reflejan opciones ideológicas diferentes.
  • Manuel López

    ¿En qué cambió el periodismo con la censura económica?
    El periodista económico está sometido a muchas presiones y a los condicionantes del medio en que trabaja. El periodista de hoy está perdido si no conoce los "códigos" de su empresa, las materias reservadas, los personajes protegidos etc. La empresa periodística es hoy un gran tinglado con múltiples intereses pero el periodista no debe rendirse y contar las cosas como son pues se debe a los lectores. No es una tarea fácil.
  • Diariocrítico

    Despedida
    Creo que he contestado a todas las preguntas, todas ellas inteligentes y oportunas. Yo he disfrutado mucho contestándolas y agradezco de veras vuestro interés por mis opiniones y por mis libros. Espero no defraudarlos con mi última novela. Recibid todos, con mi agradecimiento, un fuerte abrazo. Y me encantaría veros el domingo, 31, en la Feria del Libro. Firmo en la caseta 52 de la libreria "Antes" . Gracias de nuevo.