Pascual García
Nacido en Pamplona, Pascual García Arano es periodista de profesión, y ejerce su actividad en la sección de economía de un diario nacional. Como escritor, inició su trayectoria con la publicación en 2006 de su novela “Carta de ajuste” (InÉditor), donde trazaba un retrato demoledor de los submundos más íntimos de la sociedad contemporánea.
Con “Doble cero”, García Arano se estrena en el género negro con gran éxito, demostrando su dominio de la narración y su capacidad para enganchar al lector desde el primer momento a lo largo de una trama singular, divertida e inquietante.
-
¿Por qué Doble Cero?
Desde luego no es por la cerveza sin alcohol ni por la campaña del corte inglés. Hay varias respuestas. Una, la historia trata sobre alguien que no es nada que es que sea cero, es que es doble cero. Admás, el doble cero es la marca de los agentes con licencia para matar. Doble cero es también el nombre de un hachís de gran calidad. Puede servir cualquiera.
-
Por qué este salto a la novela negra?
No sé si Doble Cero es una novela negra o se queda en gris marengo. En cualquier caso, yo no elijo lo que escribo, es lo que escribo lo que me elige a mí;sale lo que sale, sin más, por eso no me pongo muchas medallas, porque, aunque quisiera, no podría escribir ni de otra cosa ni de otra manera.
-
¿En qué se inspira para escribir novela negra? ¿En los periódicos?
Siempre he pensado que la sección de un periodico que más me inspira para escribir es la de necrológicas, porque todo el mundo tiene una historia y de eso nos solemos dar cuenta cuando palma. Todo el mundo tiene una historia, hasta el más pringao de los hombres.
-
Qué libro me recomendaría para este verano q comienza, o varios, vaya, ademas del suyo claro :D
Para este verano te recomendaría 1280 Almas, de JIM THOMPSON, a Sangre Fría de TRUMAN CAPOTE o cualquier cosa que está firmada por Borges. Tengo que reconocer que los libros que me gustan a mí son más de invierno y de otoño que de verano. QUÉ LE VAMOS A HACER.
-
¿Es difícil abrirse paso en el mundo de la literatura? A mí me gustaría hacerlo
El de la literatura es un mudo bastante pringoso, supongo que como otros. Todo es previsible. Lo que nadie te puede quitar es la felicidad y la angustia de escribirla. Eso no te lo quita nade. ANIMO.
-
el fenómeno sombra del viento marca un antes y un después? qué le parece el libro?
Lo siento, no lo he leido. Creo que no h leido un best seller en mi vida y creo que ya con cuarentaynosecuantos no lo haré. Las pilas de libros, cuando son del mismo lilbro, me dan un poco de repelús. A SI ME VA.
-
¿Se venden más libros ahora que es la feria del libro o es más bien una cosa para acercarse al lector y firmar libros?
No tengo ni idea de los libros que se venden. Lo que sí se es que los mios se venden poco y no porque la gente no quiera comprarlo, sino porque, muchas veces, no los encuentro. Así es el rollito.
-
¿Qué tal se lleva usted con las nuevas tecnologías? Es de los que escribe manuscritos o directamente al teclado?
Soy un desastre para las nuevas tecnologías. El protagonista de Doble Cero escribe en una Olivetti, por las noches, de madrugada, y eso, al final tiene consecuencias trágicas para él. Hasta áquí puedo leer. Yo escribo en el ordenata.
-
qué le parece el tema de la piratería, la SGAE...
Os contesto en una a las varias que hay sobre la SGAE. Es una historia que no me interesa para nada. Para nada. Yo soy un poco ácrata, quizás, por eso, soy un periodista que no está afiliado a la Asociación de la Prensa.
-
qué temas son sus preferidos para leer?
Me gusta la novela negra, las cosas duras de leer y, a la vez, muchas veces, tiernas. No hay que confundir la novela negra con novela policíaca o de intriga, que es lo que se escribe ahora, fundamentalmente, en sueco. A mi los suecos tampoco me acaban de caer muy pallá. Yo he intentado, otra cosa es que lo haya conseguido, escribir una novela negra.
-
es el tema del momento, casi, en tema litearario: los ebooks ¿qué le parecen?
Lo siento, pero no podría contestar nada serio sobre eso. Con esto no digo que las cosas que ya he contestado sí sean serias. Lo digo para precisar.
-
¿Piensa escribir alguna próxima novela? ¿De qué iría?
Estoy metido ya en una historia, lo que supongo que no es una buena noticia para mi mujer y mis hijas. Se desarrolla en una carcel y pretende ser el cierre de una trilogía formada por la primera, Carta de Ajuste, y Doble Cero. Las tres serán ácidas, obesivas y se desarrollan en lugares cerrados, en sitios que tienen sus propias reglas. La carcel no es mal escenario para eso.
-
no tiene la sensacion de q en este país se favorece más a los artistas y creadores de izquierda?
No tengo esa sensación en absoluto. Lo que sí pienso es que la gente de izquierdas es, históricamente, más artista y más creadora que la de derechas, por eso, quizás, escriben más libros y hacen más películas.
-
como ve la politica actual?
La veo bastante regular. Tengo que reconocer también que, en otros momentos, la he visto peor.
-
¿De qué libro está usted más orgulloso?
Sólo he escrito dos y a los dos les tengo cariño. Carta de Ajuste fue más fácil, porque fue un puro borbotón. Doble Cero también lo ha sido, pero cuando hay una trama hay que controlar el borbotón.
-
en qué periódico trabaja usted? cómo ve el panorama actual en los medios?
Trabajo desde hace veinte años en EL MUNDO. El panorama de los medios lo veo sombrío tirando a terrorífico, y no por los contenidos de los medios, que también, sino porque están echando a compañeros en todos los sitios y la profesión es cada vez más precaria y menos profesional. Una pena.
-
¿cuál es la noticia que más te ha gustado dar?
y la peor?
No sabría contestar qué noticia me ha gustado más, entre otras cosas, porque las noticias se me olvidan enseguida. La peor, o las peores, son las cifras de paro de los últimos meses. Esas noticias no me han gustado nunca.
-
¿sobre qué te gustaría escribir pero no te atreves?
Esta sí que es una pregunta cabrona. Si hablamos de contenidos, creo que de lo único que no me atrevería a escribir es sobre cosas que desconozco. O sea, empieza a descartar. Supongo que por eso escribo sobre la vida, porque eso sí me lo sé y llevo ya unos añor practicando a vivir.
-
¿Por que les gusta tanto a los periodistas meterse a escritores?
Creo que a los periodistas lo que nos gusta es leer y estar al tanto de las cosas. Y una cosa lleva a la otra, porque para escribir hay que haber leído algo antes, preferiblemente, cosas buenas.
-
Otra: ¿tiene un libro / autor favorito? compártalo, por favor
Ya he dado algún nombre, pero podría añadir más. Por emplo, de Rulfo, Pedro Páramo, o EL VIAJE AL FINA DE LA NOCHE, DE CELLINE.
-
Hola. hazme, por favor un pequeño resumen de tu libro y que sea tan atractivo ese resumen para que yo lo compre. Muchas gracias.
Te puedo dcir que un tio se encuentra con un fiambre en el ascensor y que én ese momento empiezan a mezclarse una novela y un diario, una trama y una vida, o algo parecido a una vida. En la trama, nuestro asombrado amigo (el que descubre el fiambre) se junta con un periodista anarquista que ha tenido muy mala suerte en la vida y con un tipo que tiene un agujero en la garganta, que fuma sin parar, que persigue a la gente en su coche por el placer de hacerlo y que se gana la vida apostando en el h
-
DESPEDIDA
Creo que las preguntas que quedan ya están más o menos contestadas. Muchísimas gracias a todos. ¡Ah!, y ¡Viva La República! La francesa, por supuesto.
|
|
|
|