Las cuentas del PP, los
macrosueldos percibidos por sus dirigentes, y las declaraciones de Aznar
"contra Rajoy", son dos asuntos principales del día, junto con Oklahoma y su pavoroso ciclón.
Irregularidades
-
El País:
Correa montó gratis actos de Aznar e
infló precios en contratos públicos. La contabilidad secreta que la Red Gurtel guardaba en una nave. La
trama corrupta aplicó márgenes de beneficio superiores al 100 por 100 en os
eventos que montó para ministerios y
ayuntamientos
-
El País:
Expediente a Marta Domínguez por un supuesto caso de dopaje
-
El Mundo: El
PP admite que los 70.000 euros de
Nasarre no están en sus cuentas. Argumenta que los pagos en metálico al diputado no figuran en su
contabilidad al ser donaciones anónimas a su fundación. Del Burgo declara que Bárcenas le dio 26.000 euros en efectivo
-
La Gaceta:
CiU y PNV, 71 millones en donativos anónimos. Mucho más qie los papeles de
Bárcenas. Jaime Ignacio del Burgo
comparece ante el juez Ruz y ventila la financiación de los partidos
-
La Gaceta:
Caso Blesa: Todos en Cajamadrid estaban comprados. Miguel Bernad, secretario general de Manos
Limpias, impulsor de la investigación contra Blesa, explica en Radio Inter las claves del escándalo de la
entidad
-
La Voz de Galicia:
Tráfico deja con efecto las 54 denuncias por utilizar peaxe en las autopistas.
Las atribuye a dos agentes y anuncia que buscará la forma de integrar gallego,
castellano e inglés en las señales
-
El
Economista: Anticorrupción irrumpe en el
caso Blesa para apartar al juez. Exige los documentos del crédito a Díaz Ferrán y de la compra del banco de Florida
Aznar podría volver
-
El País: El
expresidente amaga con volver: cumpliré con mi responsabilidad. Aznar se
defiente de la noticia del pago de una
parte de la boda de su hija por la trama Gurtel con un ataque a Prisa
-
El Mundo:
Aznar pide a Rajoy que baje impuestos
ahora y que cumpla el programa del PP. El expresidente propone hacer una reforma fiscal profunda,
que acabe con el castigo a las clases medias. Afirma que el PP ganó por mayoría absoluta y
exige al Gobierno que actúe conforme a
sus promesas electorales. No descarta
volver a la política, y dice: Asumiré mi responsabilidad con España, mi partido
y mi conciencia.
-
ABC: Aznar
deja abierta la posibilidad de volver a la primera línea de la política. Niega
de manera categórica que cobrara
sobresueldos durante su etapa como presidente del Gobierno
-
La
Vanguardia: Aznar ve a España sin rumbo e insinúa que podría volver. Exige a
Rajoy más contundencia ante el soberanismo y rebaja de impuestos. Desmarque y advertencia: Cumpliré con mi
responsabilidad.
-
El
Periódico. Aznar cuestiona a Rajoy y amaga con volver. Entrevista en A.3 en horario estelar.
-
La Razón:
Entrevista de Gloria Lomana a Aznar en Antena 3: No recibí más retribucionews
qiue las que he declarado. Reireró que sólo ha recibido sueldos como diputado y líder del partido y del
Gobierno. Dijo que los únicos sobres que
conoce son los fondos reservados de 300.000 pesetas diarias que tenía González
en Moncloa. Boda de su hija: Es bastante normal que los invitados hagan regalos a los novios. Contra prisa: Me preoxupa que Prisa se declare insolvente y no pueda pagar tanta
infamia. Rajoy: Aseguró que sólo ha
hablado con el presidente largamente en
una ocasión en este año y medio y que le gustaría ver objetivos históricos
renovados. Reforma fiscal: El expresidente pidió bajar los impuestos porque la
destrucción de las clases medias es muy fuerte. Vuelta a la política: Cumpliré con mi responsabilidad, mi partido y mi
país, con todas sus consecuencias.
-
La Voz de
Galicia: Aznar critica la lánguida resignación de Rajoy y le exige que
cumpla el programa del PP
-
Expansión:
Aznar pide a Rajoy bajar impuestos ahora
para aliviar a la clase media
Otras materias políticas
-
El Mundo.
Sortu aconseja a los presos de ETA que
reconozcan el dolor causado a las
víctimas
-
ABC: La
gestión de Carme Chacón aboca a la quiera a la entidad estatal del suelo. El
gobierno se ha visto obligado a anular el convenio de la operación Campamento,
la más importante de Madrid, por las decisiones inmobiliarias de la exministra
-
La
Vanguardia. El Govern calcula que el
déficit fiscal se mantuvo en 16.500
millones en 2010. El saldo negativo, en torno al 8,5 por 100 del PIB, sigue igual
desde 2006
-
El
Periódico: El déficit fiscal catalán se enquista en el 8,5 por 100. Cada
ciudadano aporta 2.260 euros de más al Estado. El Govern desvela que en 2010 Cataluña pagó 16.543 millones más
de lo que recibió. La crisis y el nuevo sistema de financiación no alivian el desequilibrio de las balanzas. Montoro amenaza a las comunidades.
-
El
Periódico: Ley Wert, la letra pequeña. La contrareforma educativa. La Lomce
rescata las reválidas, favorece a la
concertada y limita la autonomía de los centros
-
El
Periódico:; Socialistas poco conocidos para Barcelona. Valoración de los
precandidatos Bonet, Sampere, Soler, Martí y Collboni.
-
La Razón:
Mas vuelve al España nos roba y cifra en 16.500 millonesw la deuda, mientars el
Estado le rescata con 20.000 millones
-
La Razón:
Ridículo en Bildu;: Pierde un referendum para abolir los toros en uno de sus
feudos
-
La Gaceta:
Brutal ofensiva de la izquierda y los nacionalistas contra Wert. La Generalitat
afirma que la nueva ley de Educación es un atentado a la democracia. La Universidad balear: España aplica los
métodos de Goebbles. El ministro garantiza todos los esfuerzos para lograr el mayor consenso posible.
-
La Voz de
Galicia: El Gobierno limitará anualmente
el sueldo de los empleados mnunicipales. Renuncia a la
interve ción directa de los
ayuntamientos que in cumplan el déficit
Informaciones económicas
-
El Mundo: El
Banco de España detecta que os
bancos ocultan parte de su moriosidad
-
La Razón:
Alemania acuerda ofrecer 5.000 empleos al año a jóvenes españoles
-
Expansión:
Apple, acusada de crear una trama para eludir impuestos. EEUU critica el
entramado fde filiales fantasmas del gigante tecnológico mundial
-
Expansión:
Bankia destituye a Delotte como auditor. El banco crea una figura de contrapeso
a Goirigolzarri. Los accones ceden un 60 por 100 en tres días, hasta 1,85 euros
-
Expansión:
El Corte Inglés negociará con Santander, La Caixa y BBVA-
-
Expansión; Así se defendió Blesa ante el juez
-
Cinco Días.
Vacuna antipescanovas. La CNMV popne la
lupa en losw informes de gestión de las cotizadas. El supervisor quiere evitar que le envíen información
arbitraria. Publica una guía con nuevas
pautas para todoas las empresas de la Bolsa. La ABE define qué banqueros verán limitado el bonus el próximo año
-
Cinco Días:
Alemajia promete trabajo a miles de jóvenes españoles
-
Cinco Días.
Guindos acelera la venta de la banca pública. Ibercaja y Caja 3 completan el
acuerdo pars su fusión
-
El
Economista: En Apple se acumulan los problemas
-
El
Economista: ¿Contrato único? España tiene 41 modelos
-
El
Economista: La UE se propone atajar en
este año la evasión de las multinacionales. Es una gran preocupación para
Bruselas
-
El
Economista: El Gobierno cree que la
banca precisará ayudas, pero manejables. Descarta que pida ás dinero al Mede
europeo
-
El
Economista: Ibercaja y Caja 3 se fusionan tras el ultimatum del Banco d e
España
-
El
Economista: Economía crea su propio CNI para defender las empresas fuera
-
El
Economista: Deloitte quiere más ojos en
el Caso Pescanova
De fuera
-
Un tornado gigantesco
arrasa Oklahoma City -El País
-
Un tornado
arrasa el centro de Oklahoma y deja 24 muertos. Opbama declara estado de
desastre a causa de los estragos originados por el fenómeno metereológico, que
hizo desaparecer dos escuelas a su paso -ABC
-
La Nueva
tragedia americana. >un gornado
causa al menos 24 muertos ymás de
doscientos heridos en una zona de
Oklahoma con construcciones precarias
-La Vanguardia
-
El tornado
más cruel. Vientos de 320 kilómetros por hora barren barrios de Oklahoma y
causan al menos 25 muertos -El Oklahoma sufre uno de los tornados más
destructivos de la historia -La Razónm
-
Anulada la
condena a Ríos Montt -El País
-
Los
gobiernos de Rusia, Bielorrusia y Acerbayán denuncian hurto ede votos en
Eurovisión -La Voz de Galicia
-
La contabilidad
secreta de Gurtel
Cuenta El País que la
contabilidad secreta que la red Gürtel guardó en decenas de cajas almacenadas en
una nave de Alcorcón (Madrid) recoge toda una historia de manejos empresariales,
todos ellos a la sombra del PP y de Administraciones gobernadas por este
partido. Entre esa documentación figuran las facturas de los servicios que
prestó de manera gratuita la trama corrupta en la boda de Alejandro Agag y Ana Aznar, la hija del expresidente del Gobierno. Las carpetas incautadas
por la policía hace más de dos años en la nave de Alcorcón, a las que ha tenido
acceso EL PAÍS, demuestran los desproporcionados beneficios que la red obtenía
de contratos públicos en AENA (organismo aeroportuario dependiente del
Ministerio de Fomento) o en numerosos Ayuntamientos dirigidos por alcaldes
populares. Esa misma documentación también recoge las pérdidas que la trama
corrupta se anotaba en determinados actos del PP, dado que o bien los hacía
gratis, como el que protagonizó José María Aznar en Marbella para presentar a
la nueva candidata a la alcaldía a finales de 2002, o bien aplicaba rebajas
excepcionales, como en la convención del PP valenciano de junio de 2002. La trama cobró 26 millones de pesetas por un acto en
Barajas que costó 14 La red Gürtel dejó constancia documental de todos sus
manejos. Lo que sigue tan sólo es una pequeña muestra. » Actos gratis o
rebajados. El 26 de noviembre de 2002, a menos de seis meses de
las elecciones municipales, José María Aznar, entonces presidente del Gobierno,
se desplazó a Marbella para apoyar a la candidata electoral del PP a la
alcaldía de esa localidad. Special Events, la empresa de la red Gürtel que
organizaba todos los actos del PP, se encargó del montaje y decoración del
pabellón que albergó la cena donde Aznar arropó a su candidata. El coste de
esos servicios, según la contabilidad secreta, fue de 5.245 euros, que el
contable de la trama registró como pérdidas con un apunte en el que se podía
leer: "Regalo Sr. Correa". El jefe de la trama decidió regalar al PP el coste
del montaje del acto preelectoral, en el que participó el entonces jefe del
Ejecutivo. No fue el único. En la documentación también se pueden ver facturas
de otros actos con un signo negativo en el capítulo de beneficios, como el que
tuvo lugar en el Palau de la Música de Valencia el 8 de junio de 2002. Según la
contabilidad secreta de la red Gürtel, el acto tuvo un coste real de 20.067
euros, pero por "orden dada por Álvaro [Pérez]", jefe de la trama en Valencia,
tan solo se facturaron al partido 6.010 euros. Las pérdidas para la red por
este acto se elevaron a 14.057 euros. La red facturó
300.000 euros por un evento en el que solo gastó 184.000 » Contratos
municipales. Entre la documentación aportada al sumario,
figuran cientos de contratos con Ayuntamientos gobernados por el PP, con
márgenes de beneficio para la red que superan en muchos casos el 100%. Uno de
los ejemplos más significativos es el recogido por la trama en la contabilidad
particular de los premios de periodismo Luis del Olmo a la libertad que se
celebraron el 16 de junio de 2002 en la plaza mayor de La Nucia, un municipio
alicantino gobernado por el PP. La red Gürtel, que se encargó de organizar todo
el acto, facturó por el mismo 305.662 euros. Siempre según su contabilidad, la
trama apuntó un coste real de 184.708 euros y un beneficio de casi 121.000
euros. Entre los conceptos que detalla, esa contabilidad da cuenta por ejemplo
de que la red pagó a la presentadora del evento 6.010 euros, pero facturó al
Ayuntamiento por este servicio concreto 12.020 euros; el coste real de los
decorados fue 90.000 euros, pero facturaron por los mismos 120.202. » El negocio de
AENA. Francisco Correa, jefe de la red Gürtel, presumió ante el
juez Baltasar Garzón, que había conseguido contratos de Aeropuertos Españoles y
Navegación Aérea (AENA) gracias a su amistad con Francisco Álvarez-Cascos,
ministro de Fomento entre 2000 y 2004. La documentación que la red guardaba en
la nave de Alcorcón recoge muchos de los servicios prestados por las empresas
de Correa a AENA, con porcentajes de beneficio próximos al 100%. Algunos
ejemplos: ? El acto denominado "Inauguración terminal Barajas, entierro de la
primera piedra", celebrado el 20 de junio de 2000, fue organizado por la
empresa Special Events, de la red Gürtel, que facturó por este evento a la Unión
Temporal de Empresas que había conseguido la obra 26.772.000 pesetas, según
figura en su propia documentación. En la contabilidad secreta sobre este acto,
Special Events registra un coste real de 14.593.000 pesetas, un poco más de la
mitad. ? El "Symposium ATM (Retiro-Madrid), organizado para AENA, tuvo un coste
real de 15.136 euros, pero la trama le facturó al organismo estatal 29.449
euros, casi el doble. Correa aseguró ante uno de sus colaboradores que le había
llevado a Luis Bárcenas, extesorero del PP, hasta 1.000 millones de pesetas
(seis millones de euros) por "adjudicaciones de obras de la época de
[Francisco] Álvarez-Cascos". Dos ex altos cargos de AENA están imputados en el
caso Gürtel por el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de la
adjudicación de contratos a la trama corrupta.
Las cuentas
de Bárcenas
Señala El Mundo que el ex
diputado nacional del Partido Popular Jaime Ignacio del Burgo ha asegurado que pactó en 1991
con el entonces presidente de la formación, José María Aznar, pagos
de 600.000 pesetas (3.600 euros) para el ex consejero de Salud del Gobierno de
Navarra Calixto
Ayesa después de que fuera elegido para ocupar este cargo y se
viera obligado a cerrar su clínica dermatológica, han confirmado fuentes
jurídicas. Durante su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo
Ruz en el marco de la causa que investiga la supuesta contabilidad B de la
formación, Del Burgo ha concretado que recogió en el despacho del ex tesorero Luis Bárcenas en
la sede del PP "seis o siete sobres marrones" con dinero en
efectivo que posteriormente entregaba a Ayesa "en bares o cafeterías de
Pamplona". Por su parte, Ayesa ha asegurado que estuvo recibiendo estos pagos no
sólo en los años 91 y 92 sino durante toda la legislatura, que se prolongó hasta
el año 1995. Ha indicado que estas cantidades eran "una
compensación transitoria" que el PP le ofreció por dejar
de ejercer su profesión. La decisión le supuso "un quebranto" para su
economía familiar, máxime cuando hasta 1990 tuvo que "hacer frente a un
crédito electoral de la UCD por importe de 21 millones de pesetas". En
declaraciones a la prensa, Del Burgo ha dicho que la palabra
"sobresueldo" tiene un sentido "peyorativo" y ha afirmado
que "una retribución dentro del PP" a cargos de la dirección era
"perfectamente compatible con las retribuciones del Parlamento".
"Había personas que ejercían funciones dentro del PP, que eran diputados y
al mismo tiempo ejercían funciones de secretario de área que tenían una
retribución dentro del PP, y era perfectamente compatible con las retribuciones del Parlamento",
ha expuesto, en declaraciones a los periodistas tras comparecer como testigo
durante una hora ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz como testigo
en el marco de la investigación de los 'papeles de Bárcenas'. Preguntado por
los periodistas sobre si tiene constancia de que se pagaran sobresueldos en
el partido, el ex diputado del PP ha dicho que "en absoluto"
y ha considerado que "la palabra sobresueldo tiene un sentido peyorativo".
En su opinión, "hablar de sobresueldos del PP habría que matizarlo, son
retribuciones, o pueden ser gastos de representación también, y la ilicitud no
existe por ningún lado". Por su parte, el juntero de Álava
Santiago
Abascal Escuza ha asegurado a su salida de la Audiencia
Nacional que no recuerda "quién" ni "cómo" le entregó en
julio de 1999 dos millones de pesetas (12.000 euros) para reparar los daños que
sufrió en su comercio tras ser objeto de un ataque de violencia callejera. El
representante 'popular' ha recalcado que no recuerda los detalles de la entrega del dinero, ya que se produjo
"hace 14 años". Según la supuesta
contabilidad B del PP, el ex tesorero Álvaro Lapuerta le
entregó en julio de 1999 dos millones de pesetas (12.020,24 euros), al objeto
de reparar
los daños que el seguro no le cubrió después de que su comercio
fuera destruido en febrero de ese año por el lanzamiento de varios 'cócteles
molotov'. Abascal ha enfatizado que durante ese año sufrió 19 intentos de
atentado y de terrorismo. "Sufrió incluso un intento de asesinato y el
partido me ayudó, lo cual, además, agradezco mucho", ha explicado.
"Como comprenderán, yo en ese año de lo que estaba preocupado era de
salvar mi vida, de salvar la vida de mi familia y de poner mi negocio en
marcha", ha concluido.