Cataluña necesita una adecuada financiación
viernes 07 de junio de 2013, 12:10h
¿Alguien en Euzkadi entendería que un político del
PNV se dedicara a defender a la Infanta Cristina de sus presuntas
responsabilidades en el caso Noos y
Aizoon?. No le veo a Arzalluz haciendo este trabajo ni a Mario Fernández correr
solícito para mantener el puesto de trabajo de esta señoraen la BBK como Fainé
sí lo hace en la Caixa.
Y sin embargo
Miquel Roca está
encantado con el encargo. Roca fue ponente constitucional en 1978 y trató de
disuadir al grupo del PNV que negociaba
la Constitución, que no reivindicáramos la devolución del Concierto para
Gipuzkoa y Bizkaia castigadas como ''provincias traidoras" en 1937 porque
"nada hay más odioso que la recaudación". Sin embargo nuestros mayores lo tenían claro. "Estatuto
de Autonomía, Concierto Económico y el Capitán general, cuya sede estaba en
Burgos, pasara a Bilbao con el fin de tenerlo cerca". Eso nos decían y al final se logró que Leizaola volviera en diciembre de 1979
del exilio parisino a aquel grandioso acto
en San Mamés y que en 1980, viendo Suárez su pronta dimisión, abordara la
solicitada devolución del Concierto. El PNV aquel año se había retirado de las
Cortes Generales y había convocado varias manifestaciones reivindicativas
así como había hecho el boicot al presidente del gobierno en su visita oficial
a Euzkadi. Si por el PSE, HB, AP y UCD hubiera
sido, estaríamos ahora como se encuentran los catalanes gracias a la mala negociación de Roca y a la poca importancia que le dieron a una
"antigualla".
Pasado el tiempo Catalunya se ha dado cuenta que
quien recauda, manda, y reivindica con todo derecho el Pacto Fiscal
que no es más que un eufemismo del Concierto Económico, pactado
en Euzkadi en 1878 tras la segunda guerra carlista. Un resto de foralidad firmado
por Cánovas del Castillo con lo que quedaba de aquel sistema y con un territorio
pobre y sin catastro ni censo. De ahí vino el pago del Cupo, una cantidad alzada, para subvenir los
gastos de la Corona, de la defensa y de algo más. EI Convenio se había firmado en
Navarra en 1841.
Dicen en
Madrid que hoy para España sería inasumible un
Concierto para Catalunya. "Euzkadi es pequeña y poco poblada. Catalunya
son casi ocho millones y la dimensión de un estado nos dicen. El caso es que la
demanda catalana insatisfecha preocupa en la Villa y Corte y en este clima,
comienzan a salir a la palestra escuderos y francotiradores que en lugar de
trabajar por ese Pacto Fiscal miran al Concierto con deseos de que sea
eliminado. "Si no lo tenemos nosotros que no lo tenga nadie" parecerían decir, y para comenzar
con la labor de demolición nada mejor
que bautizarlo de "privilegio".
Uno de estos picapedreros
es el analista catalán Enric Juliana quien el domingo
19 de mayo escribió un durísimo artículo titulado "Euskadi contra Catalunya".
"En la fase más exacerbada del debate territorial -decía Juliana- y en un momento
de verdadero sufrimiento social por las políticas de austeridad, poca gente se
pregunta en España qué sentido tiene que dos de las comunidades con mayor renta
per Cápita (País Vasco y Navarra, primera y tercera en el ranking
respectivamente) apenas aporten nada a la solidaridad interterritorial, e incluso
tengan saldos fiscales positivos y en algunos ejercicios. Hay datos demoledores
al respecto, pese a la opacidad que rodea el cálculo del Cupo Vasco y del Convenio navarro. La renta per cápita del País Vasco
es hoy casi 30 puntos superior a la media española. Sesenta
puntos por encima de la región más
pobre, Extremadura. En un país en el que se discute acaloradamente sobre
casi todas las cosas, que dos de las regiones más ricas apenas no aporten esfuerzo fiscal a la caja común no es asunto
de debate público. Curiosa España. He
ahí uno de los grandes logros del Partido Nacionalista Vasco y de la
sociedad vasca en su conjunto. Si alguien
osase abrir esa discusión, si alguien lo hiciese en los términos con los que algunos
políticos españoles hoy, se refieren a los asuntos de Catalunya, la respuesta sería
muy contundente, veríamos a todos los partidos vascos detrás de la
misma pancarta: "EI fuero no se toca". Jaime Mayor Oreja y Arnaldo Otegi suscribirían el mismo manifiesto. Atención línea roja. Hay cosas
sobre las que no se debe discutir",
escribía contundente Juliana.
No sé si sería
tan así, pero es bueno que nos vean así. ¡Claro que es una Iínea roja! Y es que
no se quiere reconocer que el Concierto
de privilegio no tiene nada, que es el resto de una foralidad conculcada y hoy constitucionalizada, que para que funcione se ha de recaudar más de
lo que se gasta, que Franco nos lo quitó y Suárez nos lo devolvió y que Miquel
Roca les hizo a los catalanes la gran faena por no plantearlo. Hoy apoyamos tengan ellos su
Pacto Fiscal, pero sin que unan su consecución a la eliminación
de esta pieza clave en nuestro autogobierno.