La organización Save The Children, con motivo de la celebración Día internacional de los derechos del niño el 20 de noviembre, ha querido poner e acento en la situación que atraviesan más de 2 millones de niños en España por culpa de la situación económica. Para apoyar su denuncia además han lanzado un vídeo sobrecogedor.
"En el contexto económico actual, los niños y las niñas son el colectivo social más vulnerable y que mayor atención requiere. La tasa de pobreza infantil en España se sitúa en el 27,2%, lo que supone que 2.226.000 niños y niñas viven en nuestro país por debajo del umbral de la pobreza, castigados sin actividades extraescolares, sin libros, sin Reyes o incluso sin techo", explica Yolanda Román, Responsable de Incidencia Política de Save the Children que añade: "Los niños son el grupo de edad más afectado por la pobreza en nuestro país".
Así las cosas, desde la organización piden a la clase política que presione a través del Parlamento para que el Gobierno elabore un plan contra la pobreza infantil que implique a todas las administraciones. Tal y como aseguran en un comunicado en Save The Children creen que "muchos de los recortes presupuestarios y de las medidas de austeridad pueden afectar gravemente a la realización de los derechos de los niños y niñas, lo que podría tener graves consecuencias, ahora y en el futuro".
Niños y desahucios
Según datos aportados por la organización, el 82% de las familias afectadas por desahucios tiene niños a su cargo. Esta situación tiene consecuencias para los menores. "Vivir la experiencia de un desahucio puede tener un impacto devastador
en la vida de los niños y las niñas y afectar de manera grave a sus
derechos fundamentales de educación, salud y protección" afirma Román. Además, Save The Children tilda de insuficientes las medidas tomadas por el Consejo de Ministros que pretenden proteger a los menores y piden un protocolo de actuación común de los servicios sociales en todo el Estado para garantizar la protección y el bienestar del niño.
¿dónde están esos millones de niños que yo nunca consigo verlos? Los desahucios están, según los datos, los de primera vivienda son unos qince mil desde que empezó este desastre...y si, eso es dramático...pero hasta llegar a los dos millones y pico..¿en qué se basan? ¿Cuál es el mínimo dinero que debe entrar en una familia para considerar a los hijos en riesgo? ¿Manejan los datos reales,lo que cobra la madre haciendo trabajos en casas y que no cotiza, lo que cobra el padre haciendo chapuzas y no cotiza? Siempre me ha resultado intolerable la cantidad de familias con buenas casas y buenos coches, reflejando unos ingresos irrisorios. Son los que piden becas de comedor, becas de libros y todo tipo de ayudas. Declaran catorce mil eruos al año y son cuatro, pero realmente ingresan, libres de impuestos, muchísimo más...¿Ningún periodista, a la hora de dar estas noticias tan alarmentes, se pone en marcha para ver qué intereses hay detrás de estas cifras? Repito, yo no los veo...¡gracias a Dios!