Tuenti y el Insituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) han lanzado unos consejos para intentar conseguir que los usuarios de las redes sociales tengan más cuidado con la información que publican en Internet.
La red social española, junto con Inteco, ha publicado un decálogo
con diferentes
consejos sobre la privacidad de los datos, y la
seguridad en las redes sociales, con motivo del día de Internet, que se
celebra el 17 de mayo. Algunos de estos consejos pueden parecer básicos,
pero hay muchos internautas que no los llevan a cabo, poniendo en
peligro su seguridad en Internet.
El primero de estos consejos, y que casi ningún usuarios suele llevar a cabo, es la lectura de las políticas de uso y privacidad de los servicios.
Los internautas no suelen leer los términos y condiciones de los
programas y las redes sociales porque son muy largos, pero es muy
importante comprenderlos y saber que se está aceptando al difundir
información en esa red social.
Se debe utilizar cada red social para el fin para el que se ha
diseñado, por ello, en aquellas redes sociales que están pensadas para
hablar con los amigos o la familia, solo hay que tener agregados a los
contactos que se conocen de verdad.
En el decálogo también hacen especial hincapié en la importancia de las contraseñas
y en la necesidad de no publicarlas en ninguna red social o en ningún
espacio donde otros usuarios puedan tener acceso a ellas. También
informan de que es muy importante utilizar contraseñas robustas y seguras para que no consigan suplantar la identidad de un usuario.
Recomiendan que las contraseñas cuenten con ocho caracteres o más y contengan tanto letras como números, mayúsculas y minúsculas, además, también recomiendan modificar la contraseña regularmente.
Otro de los consejos que dan es que siempre existe cierta información que es mejor no compartir a través de Internet,
ya sea por su carácter personal o porque se puede utilizar en contra
del usuario. Y, tan importante es no publicar estos datos, como no
publicar los mismo de una tercera persona sin su consentimiento.
Por último recuerdan que si un determinado proveedor está ofreciendo indebidamente información sobre un usuario, este puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición y puede solicitar la retirada de esa información y el bloqueo de la misma.
Lea también:-
La historia de Internet en minuto y medio, de la mano de Google-
Para Google, Zapatero sigue siendo la 'imagen' del presidente del Gobierno