Este viernes 5 de octubre hace exactamente un año que el
cáncer se cobró la vida del fundador de Apple, Steve Jobs. A pesar de que
muchos análisis preveían que la empresa engendrada por Jobs se desplomaría ante
la ausencia de su fundador, Apple ha seguido batiendo récords e innovando en su
campo. A continuación Diariocrítico le presenta un desglose de los momentos más
importantes de este año.
Hay tres manzanas
que han cambiado el rumbo de la historia que conocemos: la mordida por Eva allá
cuando pecábamos 'originalmente'; la supuesta causante de la mitad de los problemas
que sufrimos ahora, la que le cayó en la cabeza a Isaac Newton en el siglo XVII
y que dio origen a la justificación de por qué no se cae la mitad del mundo que
está 'de cabeza', y una última manzana medio mordisqueada que, desde que nació,
nos modifica la cotidianeidad casi diariamente: la manzana de Steve Jobs.
Enero 2012: "El límite es el cielo"
A poco menos de tres meses del fallecimiento de su creador, el gigante Apple anunciaba un beneficio neto de 13.060 millones de euros, coronando así el mejor trimestre de la historia de la empresa.
Febrero 2012: Gracias por 'revolucionarnos'
La edición número 54 de los premios Grammy decidió
galardonar el trabajo de una vida de Steve Jobs con uno de los premios al
Mérito 2012; basado en el agradecimiento a Jobs por revolucionar el mundo de la
música y la manera de consumirla.
Marzo 2012: La primera presentación de Tim Cook, sin Jobs
El 23 de marzo llegó a España el nuevo iPad 3, de la mano de
Tim Cook, CEO de Apple tras la dimisión de Steve Jobs. Aún en estos momentos
estaba sobre la cuerda floja que la empresa fuera a prosperar con tan buenos
resultados sin Jobs, pero el éxito del iPad 3 reafirmó la soberanía de Apple en
el sector.
Mayo 2012: La subasta de un recuerdo
La empresa Sotheby's anunciaba en este mes que sacaría a la
venta el primer ordenador construido por Steve Jobs y su entonces compañero,
Steve Wozniak: el 'Apple I', valorado entre 120.000 y 180.000 dólares. En la
subasta se incluiría la interfaz original, los manuales operativos y el libro
de instrucciones para usuarios de BASIC.
Junio 2012: En España se estudia con Steve Jobs
La prueba de comprensión lectora del examen de inglés de la
Selectividad española estuvo marcada por la figura del genio de las
comunicaciones. El ejercicio de análisis de basó en una entrevista en la que a
Jobs se le hacían preguntas sobre su vida y su trayectoria profesional al
frente de Apple.
Julio 2012: Ruge el león
El 25 de julio Apple anunciaba, por fin, la disponibilidad del nuevo OS X Mountain Lion, la novena versión del sistema operativo para ordenador más avanzado del mundo, disponible en aquel momento como descarga en la Mac App Store.
Septiembre 2012: 'Habemus' iPhone 5
El 12 de septiembre el mundo estaba a la expectativa del lanzamiento dle nuevo iPhone 5, una apuesta de Apple por mantener su posición en el duro mercado de los smartphone. Vea los detalles del nuevo iPhone >>
Octubre 2012: Adiós, Steve
En este último apartado haremos un flashback hasta octubre de 2011, cuando Steve Jobs dejaba la manzana mordida y el discurso que pronunció en 2005 en la Universidad de Stanford era lo más reproducido en Youtube. En los pocos días de este mes de octubre, ese mismo vídeo ha vuelto a ser una búsqueda recurrente en la red.