Con la llegada de 2015 hemos entrado en la segunda mitad de la segunda década del siglo XXI, un momento perfecto para echar la vista atrás y repasar algunos de los discos más significativos de lo que llevamos de años 10. Una revisión en la que no faltarán grandes nombres pero que también servirá para (re)descubrir algunos discos y artistas más olvidados. (Del 40 al 21 / Del 20 al 11
Lo mejor que se puede decir de 'Trouble will find me' es que está totalmente a la altura de los tres grandes discos que le precedieron, 'Alligator', 'Boxer' y 'High Violet', lo peor es que fórmula no cambió un ápice. Tampoco importó nada, era la fórmula ganadora de un grupo que se mantenía fiel a sí mismo.
49. Bon Iver - Bon Iver, Bon Iver (2011)
Justin Vernon demostró que era un culo inquieto cuando decidió que la continuación del aclamado 'For Emma forever go' iba a sonar de una manera totalmente distinta. Si aquel era un disco desnudo, en el que los arreglos eran espartanos, poco más que la guitarra acústica y la voz, en 'Bon Iver, Bon Iver', Vernon se rodea de un conjunto de excelentes acompañantes, desde el saxofonista Colin Stetson hasta la guitarra pedal steel de Greg Leisz. Otra de sus apuestas es la de hacer un disco enfocado a la atmósfera más que a las canciones, podrímos decir que 'Bon Iver, Bon Iver' se fija en el Lindsay Buckingham de 'Tusk' y no tanto en el de 'Rumours'. Puede que todo se debiera a su colaboración un año antes con Kanye West en 'My Beautiful Dark Twisted Fantasy' pero el caso es que Vernon buscó nuevos caminos para su música y salió victorioso de la prueba.
48. Gorillaz - Plastic Beach (2010)
Con "Plastic Beach" Damon Albarn se consolidaba como el compositor que mejor había madurado de su generación. Ya se intuía en los últimos discos de Blur que el autor de "Parklife" era un tipo inquieto, pero ha sido con este grupo de dibujos animados cuando ha podido dar rienda suelta a todas sus inquietudes personales. En "Plastic Beach" Albarn actúa como elemento de cohesión de una obra en la que cada colaborador aporta su visión a cada canción. Así Snoop Dog aporta el sabor 'gangsta' a "Welcome to world of plastic beach", Bobby Womack deja aromas soul en "Stylo" y "Cloud of Unknowing", "SuperFast Jellyfish" confirma que De La Soul son el complemento perfecto para los de Albarn (debería existir una cláusula que les obligase a colaborar en todos sus discos), Lou Reed aporta su recitado rockero a "Some Kind of nature" y "Plastic Beach" suena como unos Clash del Siglo XXI gracias a Mick Jones y Paul Simonon.
47. Joanna Newsom - Have one on me (2010)
Joanna Newsom es, junto a Robin Pecknold de Fleet Foxes, la gran voz del folk del Nuevo siglo. En su música se pueden ver ecos de otras grandes damas como Joni Mitchell, Rickie Lee Jones o Kate Bush. Para este su tercer disco la arpista sufrió un ataque de productividad que acabó con un triple disco de más de dos horas de duración en el que su particular voz vuelve a ser la protagonista principal.
46. Tune Yards - Whokill (2011)
Personajes como Merril Garbus han hecho de la segunda década del Siglo XXI algo totalmente excitante e inclasificable. En su batidora musical entra de todo, desde el afro beat hasta el folk, pasando por el R&B, el jazz o el rock. El resultado es 100% propio y dejó maravillas como 'Powa', 'Bizness' o 'Gangsta'.
45. Arcade Fire - Reflektor (2013)
François Truffaut acuñó el término 'gran film malade' (o gran película enferma) para referirse a esas películas que no eran otra cosa que una obra maestra abortada, una empresa ambiciosa que ha sufrido algunos errores en su desarrollo. Añadía el director francés que esa noción de gran película enferma sólo puede aplicarse, evidentemente, a directores muy buenos, a los que han demostrado en otras circunstancias que podían rozar la perfección. Todo esto sirve para definir perfectamente lo que es 'Reflektor' de Arcade Fire, un gran disco enfermo, uno que no alcanza las cotas de 'The Suburbs' o 'The Funeral' pero que aun así fascina, tanto por sus errores, como por sus (enormes) aciertos. Lea la crítica completa>>
44. Beck - Morning Phase (2014)
'Morning phase' ha supuesto la esperada vuelta de Beck tras seis años de ausencia. También ha supuesto su mejor disco desde 'Sea change', la pieza de su discografía con la que guarda más similitudes. Este es el Beck en su versión más acústica y folk, pero también el que mejor deja ver lo gran compositor que es el autor de 'Loser', como se puede apreciar en las melancólicas 'Blue Moon', 'Waking Light' o 'Say goodbye', que se benefician de unos cuidados arreglos con aires Laurel Canyon.
43. Phosphorescent - Muchacho (2013)
El sexto trabajo de Matthew Houck, bajo el sobrenombre de Phosphorescent, tuvo en 'Song for Zula' una de las canciones de la década pero 'Muchacho' escondía otros tesoros como ese 'The Quotidian Beasts' en el que parecía como si Neil Young y los Crazy Horse se pusiesen a hacer una jam sobre el 'Wicked game' de Chris Isaak. Rock de raíces sin miedo a mirar al futuro.
42. Mac DeMarco - Salad days (2014)
Mac DeMarco es un canadiense con una enorme facilidad para la melodía y las canciones redondas de tres minutos. Su tercer disco, 'Salad days' es su mejor colección de estas últimas hasta la fecha, recordando a los Kinks del 'Village green preservation society' en la canción que le da título o al Lennon del 'Double fantasy' en 'Let her go', aunque también hay espacio para locuras de cosecha propia como 'Passing out pieces'.
41. Grimes - Visions (2012)
La canadiense Grimes podrá tener sus detractores pero nadie le podrá negar la originalidad. Claire Boucher entregó, con su voz de niña y su electrónica gótica, unos de los discos más marcianos y originales de lo que llevamos de década. Además contiene dos de las mejores canciones de estos últimos cinco años, 'Genesis' y 'Oblivion'.
MENSAJE DE NAVIDAD DE LA RESISTENCIA :------------------------------- A las puertas de un nuevo año, queremos desde la Resistencia desear a todos los independentistas y a todos los héroes que luchan frente a la Ocupación española, un Feliz Año Nuevo 2015, y hacer un balance de lo que ha supuesto este periodo anual en relación con los proyectos y las situaciones que se han presentado en torno a la lucha por las libertades de las Naciones y Pueblos ocupados por el estado fascista español. Los últimos meses han venido marcados por asuntos de especial relevancia ( Proceso Constituyente Catalán,, corrupción política, caso Noos-infanta Cristina, caso nicolás,etc.) que siguen candentes, desde incluso varios años atrás,como es el caso en el que vamos a reparar por su especial interés para la causa de los Pueblos, que no es otro que el caso del contencioso catalán, que está actualmente en todas las agendas de la clase política y ocupa primeras planas en todos los medios de prensa, radio, tv, redes sociales, etc. El año que está a punto de terminar, ha sido vertiginoso y muy intenso en relación a la situación planteada en el territorio catalán, donde se avanzó concienzudamente en el proyecto de realización de una Consulta el 9 de Noviembre, para decidir el futuro del Pueblo Catalán. Muchos obstáculos y trabas de todo tipo se pusieron en el camino por parte de las autoridades españolas , con el único fin de boicotear la consulta popular y acallar así, la firme determinación de amplias mayorías ciudadanas de abrir un proceso constituyente que traiga nuevos aires a una sociedad anquilosada, lastrada, completamente trabada por el freno que se le impone desde las instancias de poder españolas, a unos pueblos que lo único que plantean es la libre disposición de la voluntad individual y colectiva en pos de una verdadera determinación de futuro, en la búsqueda de unos nuevos cauces que abran a esta sociedad estancada por el imperialismo español, hacia nuevas cotas de autogobierno, de libre configuración de un proyecto ilusionante que colme las expectativas de un pueblo emprendedor y tenaz como pocos, tal cual es el pueblo catalán. El camino que nos ha traido hasta aquí ha contado con múltiples dificultades, dudas, incluso cambios de planes a última hora, pero hasta llegar al 9-N, el conjunto social ha dado un extraordinario ejemplo de sensatez, de firmeza, de resolución y entrega llena de convicción en los principios que se defienden. Aún así, pasada la fecha y celebrada la Consulta, se ha creado un clima de dudas, de estupor, de tensa espera, ante la situación que se ha creado al no darse un acuerdo pleno entre las formaciones que están por el Derecho a Decidir, ( por otro lado, natural en encrucijadas propicias a matizaciones entre las diversas sensibilidades que muestran su visión particular como la más viable ). Esta situación, que alarga los plazos de decisión en torno a qué procedimientos hay que seguir a partir de ahora, no debe dilatarse a nuestro entender, durante más tiempo. Por consiguiente, desde nuestra organización resistencial, llamamos a las formaciones que están luchando por crear un nuevo marco jurídico e institucional para Catalunya, ( en especial referido a CiU y ERC, las formaciones mayoritarias y muy particularmente a CiU como fuerza gobernante, y al President Mas, como cabeza visible del Govern ) a llegar a un acuerdo a la mayor brevedad posible sobre la celebración de Elecciones Plebiscitarias que lleven en un plazo prudencial de tiempo a la esperada Declaración de Independencia, que sirva de motor para el nuevo proyecto de una Catalunya convertida en un Estado que mira al mañana sin la rémora del estado español. Hemos expresado en anteriores ocasiones nuestra apuesta particular por la conformación de listas separadas para las Elecciones Plebiscitarias , que pueden aportar datos sustanciales sobre el apoyo de cada candidatura concreta , y partiendo de que ya sea CiU, ya sea ERC, o CUP, etc.,estarían todas estas fuerzas unidas por el común denominador del acuerdo en torno al Derecho a Decidir y a favor de una Catalunya independiente. De todos modos, estamos abiertos a cualquier otro tipo de diseño de las listas de cara a las Elecciones Plebiscitarias, siempre que aúnen a las fuerzas políticas que quieren la libertad de Catalunya y den mayores garantías de conseguir el objetivo marcado por la mayoría social catalana. Lo que sí deseamos y recalcamos, es que no se produzcan más dilaciones innecesarias, que están dando una imagen de división, de incertidumbre, que sólo puede beneficiar a los sectores españolistas ( pp, psoe, upyd, ciudadanos, etc. ) que no cejan en su empeño de dinamitar el Proceso Constituyente en Catalunya, lanzando diatribas y creando un clima tenso y amenazador, cuando no cayendo directamente en las burlas y ofensas de las que tanto gustan hacer uso contra los oponentes políticos. Así pues, Unidad, Firmeza, y Actitud Resolutoria pueden y deben ser las armas que el Bloque Soberanista muestren a la mayor brevedad, y deseamos que cuanto antes se convoque a Elecciones Plebiscitarias, que marquen una nueva página en el sendero trazado hacia la libertad de la Nación Catalana. A los demás Pueblos y Naciones, desde los Vascos, a los Galegos, Canarios, Leoneses, etc., les animamos a renovar esfuerzos, a continuar la tarea de crear nuevos espacios de desarrollo de las propuestas independentistas, y a no cejar en el noble empeño de construir un modelo de progreso y libertad para sus habitantes. Deseamos a todos los Pueblos, que en el nuevo año se produzcan avances sustanciales en la lucha por la libertad. Adelante Pueblos, no os rindáis !!! Seguid la lucha !! Retroceder nunca , rendirse jamás !! Vivan los Pueblos que luchan por su libertad contra la opresión española !!!