Homenaje del violinista a Paganini, uno de sus compositores favoritos
Ara Malikian triunfa a tope con su nuevo espectáculo 'caprichoso' en el que mezcla música y danza
viernes 03 de agosto de 2012, 09:46h
Único e irrepetible. Con sello y vitola propia. Original a tope. O sea, el considerado uno de los mejores violinistas del mundo, Ara Malikian, que está triunfando en taquilla y crítica con su nuevo espectáculo. Tan original, único e irrepetible como el violinista armenio afincado, por fortuna, en España. Además, con la novedad de la danza. Porque Malikian recupera la música de uno de su compositores favoritos Niccolo Paganini, con sus 'Caprichos para violín' añadiéndole el cuerpo y la danza.
La taquilla no miente y la crítica, normalmente tampoco. Y ambas se han puesto de acuerdo, una vez más, con el violinista en el Teatro Bellas Artes de Madrid, donde hay que darse prisa en sacar entradas porque el espectáculo echa el cierre, para iniciar una gira, el domingo 12 de agosto.Y es que Ara Malikian se nos ha hecho caprichoso. Y sus caprichos musicales que conforman el nuevo espectáculo están sustentados sobre la considerada obra
para violín solo más importante que se ha escrito hasta nuestros tiempos: los 24 caprichos de Niccolo Paganini.Y es que el genial violinista armenio ha tocado y trabajado este repertorio por más de tres décadas, y con su forma igualmente genial de interpretarlos le han dado aparte de grandes satisfacciones como artista, un gran
reconocimiento en el ámbito musical.
Ahora con este espectáculo quiere unirle la danza de la música, acompañar a esta majestuosa obra con el cuerpo. Eso sí, el violín de Malikian requiere ya de muy poca presentación, porque el repertorio de Paganini es para él su tierra, su andar diario. El cuerpo debe leer estas notas, vibrar con cada cosa que dice, puesto que hablan por si mismas, Paganini dejó escrito que su legado de los 24 caprichos era para los artistas, muchos de ellos se han inspirado ya en su obra. Así pues le cedemos el turno a la danza para que le preste el cuerpo a estas notas sublimes.
Porque ya el propio compositor dio nombre a muchos de sus caprichos para acercarlos a la humanidad, a la naturaleza, a los sentimientos, así pues tenemos dentro de estos: la risa, el viento, la caza, la marcha, el laberinto, la gaita entre otros más. El montaje cuenta con la sutileza y la fuerza de grandes bailarines como Andoni Larrabeiti, Patricia Roldán, Patrizio Niccolai, Vanesa Sanabria y la dirección y coreografía de Marisol Rozo ya reconocida por sus numerosos trabajos en la escena europea como directora, bailarina y actriz.
Delicatesen musical y de baile
De modo que esta especie de 'delicatesen', un plato muy aconsejable y recomendable como todo lo que realiza el armenio afincado en España desde hace lustros, pretende enriquecer el oido, la vista, la respiración misma, a lo que ayuda una puesta en escena elegante, con fuerza, habilidad y delicadeza. El desarrollo de la danza para esta composición sublime ha sido basado en los elementos y es de carácter espiritual, quiere decir esto que ha trabajado con el fuego, el aire, el agua y la tierra, con el elemento como tal, y en la inspiración de este mismo.
El carácter de la composición musical tiene la grandeza de abarcar todo este universo, porque entra en algo más allá que cuerpo y movimiento, pues el hilo conductor es la música y el violinista su medio de existencia, así pues tanto la música como el instrumentista son parte activa e imprescindible de la obra. Algo así como si fuera a su vez cuerpo y alma del todo.
El jazz de 'Con los ojos cerrados'
Al igual que la música, la danza es diversa, llena fuerza, de entrega y contenido. Trabajada cada pieza para cada capricho y cuidada como corresponde para estar a la altura de la composición. Se Entra en código interior de Paganini, de su vida de y de su obra; el amor, la pasión, la soledad, el juego, la diversión, el virtuosismo, los elementos que transformó a notas como el aire, el fuego, el agua y la tierra. De modo que se llega de la mano de Paganini y Ara Malikian a crear los mejores caprichos para violín y cuerpo.
Pero el imparable Malikian, que no descansa, ha mezclado los ensayos 'caprichosos' con otra serie de actuaciones distintas y muy recientes: en el Festival Internacional de Guitarra de Vélez (Málaga) con un concierto junto a Juan Francisco Padilla;. en el Festival EtenoSur de Alcalá la Real (Jaén) con la representación de otro de sus espectáculos, 'Colores'. Y también el día 30, aprovechando el descanso de los 'caprichos'-, el jazz de 'Con los ojos cerrados' en la madrileña Sala Clamores.
Ara Malikian es sin lugar a dudas uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio, forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Su calidad y nivel como violinista ha sido reconocida en numerosos concursos de prestigio internacional, entre los que cabe destacar los premios obtenidos en los concursos "Felix Mendelssohn" (1987 Berlín, Alemania) y "Pablo Sarasate" (1995 Pamplona, España) "Niccolo Paganini" (Génova, Italia), "Zino Francescatti" (Marsella, Francia), "Rodolfo Lipizer" (Gorizia Italia), "Juventudes Musicales" (Belgrado, Yugoslavia), "Rameau" (Le Mans, Francia), "International Artist Guild" (Nueva York, USA), y en la "International Music Competition of Japan". En 1993, recibió el "Premio a la Dedicación y el Cumplimiento Artístico" del Ministerio de Cultura de Alemania.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (4)
24831 | Totalmente de Acuerdo - 11/11/2013 @ 11:52:35 (GMT+1)
"El éxito es fácil de obtener, lo difícil es merecerlo." Albert Camus.
Qué país tan triste y atrasado, volviéndose locos con payasos y fútbol. Ignorantes...
18988 | Maestro - 14/03/2013 @ 15:54:46 (GMT+1)
Siempre está insultando a los músicos serios por ser serios etc. No merece respeto. Esto de 'caprichos + danza' es otra cutre manera más de atraer al pobre pueblo español que no entiende nada y que en vez de asistir a espectáculos superfluos y financiar proyectos "pseudo-culturales" de calidad y profundidad nulas debería ser educado correctamente de una vez. Si yo tuviese su talento lo habría invertido de otra manera; allá cada uno... Ojala el tiempo ponga a cada uno en su sitio.
18987 | Maestro - 14/03/2013 @ 15:48:02 (GMT+1)
Totalmente de acuerdo. Solamente en España es posible algo así; en el resto de Europa su sitio es la calle. Por eso se queda! Que pena, alguien que tiene grabaciones tan decentes y que pudo haber sido prometedor, vendido a la mediocridad.
"Pagagnini" esta bien, como espectáculo cómico, pero musicalmente no ofrece nada. Lo de "Payo Bach" no es más que otro de sus muchos insultos contra el Arte. Hace tiempo que se ha olvidado de lo que es la música clásica y de su profundidad, ya no cuida el sonido ni cuida nada. Es fácil no estudiar cuando te pagan y encima aplauden por ello. Por que no se dedica a lo que realmente le gusta y le va (impro, jazz etc) y deja de insultar al gremio y al Arte?? Es un parásito más...
17197 | Violinista - 21/01/2013 @ 18:43:19 (GMT+1)
Me parece LAMENTABLE que este "artista" acabado tenga espacio en la Cultura española y se le venere como a un Dios cuando toca fatal y es más que evidente que no estudia nada nunca. En su pasado fue quizás prometedor pero ha llovido mucho desde entonces, demasiado.
Gracias por contaminar -aún más- la música clásica de nuestro pais, más te valia haberte quedado en tu casa... Normal que no se respete ni valore el Arte ni a los artistas, con vagos como este que viven de su talento y vieja gloria y no de su trabajo, buscando solo llamar la atención y complacer al público...
Mientras tanto miles de "músicos de verdad", infinitas veces mejores, más trabajadores, más talentosos, más honestos y más limpios estan sin trabajo y este 'elemento' es multimillonario... Será buena gente o no, pero para hacer esa basura que el llama 'musica' que toque en los bares o en la calle, no en RTVE o en el Auditorio Nacional etc. ES INAUDITO!! Encima la gente se lo traga y le gusta. País de analfabetos horteras - gracias a la "Educación" que "habemos" recibido, verdad? - vaya catetos, dais grima...
España ya de vergüenza y este maestro del esperpento musical encima "ayudando". Retírate de una vez, fracaso, y deja en paz a los que respetamos la música...
|
|