Para los de
'Time' el segundo mejor es el guitarrista de
Guns N´Roses,
Slash, y para los de '
Rolling Stone' se trata de
Duane Allman de los
Allman Brothers. La lista de 'Time' se completa con
Les Paul, Yngwie Malmsteen y
Prince, mientras que la de 'Rolling Stone' lo hace con
Robert Jonson, Stevie Ray Vaughan y
Ry Cooder.
Pero centrémonos en las coincidencias, ¿por qué es
Hendrix el mejor guitarrista de todos los tiempos? ¿por qué
B.B. King es la guitarra del blues? ¿no han sido mejores guitarristas
Brian Jones, Mick Taylor o
Ron Wood que
Keith Richards? ¿es
Eric Clapton el mejor guitarrista blanco? ¿no es
Chuck Berry un poco limitado? ¿no es, por el contrario,
Jimmy Page demasiado técnico? Vayamos por partes.
Que Hendrix es el mejor guitarrista de la historia (de la historia de la guitarra eléctrica) se ha convertido en un axioma como el de que "
Picasso es el mejor pintor del arte contemporáneo". Habrá personas a las que les guste más Clapton o
Kandisnky, pero básicamente estos axiomas tienen bastante de verdad.
Jimi Hendrix es el verdadero maestro de la guitarra rock porque sencillamente es el creador del sonido que asociamos al rock. Hendrix apareció en 1966 como una supernova en un mundo que ya tenía sus dioses, Clapton lo era del blues-rock,
Townsend el del acople y la energía y
Jeff Beck el de la naciente psicodelia. Cuando hizo su irrupción el de Seattle, todos estos guitarristas quedaron asombrados y eclipsados por Hendrix. En 1967 los profesores pasaron a aprender del alumno. Además Jimi no era sólo un gran guitarrista por sus innovaciones y sus solos, si han escuchado "
Little Wing", "
The Wind cries Mary" o "
Castles made of sand" sabrán que nadie ha sabido hacer semejantes introducciones con la guitarra. A día de hoy más de 1.000 guitarristas podrían tocar más rápido e incluso copiar su estilo pero ninguno, ni ahora ni nunca, sonará como él.
B.B. King es el guitarrista del sentimiento, mientras un guitarrista técnico puede hacer un solo de 300 notas B.B. King apenas utilizará tres pero emocionará el triple. El viejo maestro del blues sabe que un solo de guitarra no es una competición de fuegos artificiales sino algo que busca la comunicación con el público, hacerle sentir la tristeza, el amor o el júbilo del que se hable en cada canción.
Keith y Clapton
A la pregunta de si Keith es mejor que el resto de guitarristas que han pasado por los Rolling Stones, la respuesta sería difícil, Brian Jones tocaba en un principio mejor que Keith, pero con el tiempo se vio más interesado por aprender a tocar otros instrumentos que por desarrollar su técnica con la guitarra, Mick Taylor probablemente sea el mejor solista de todos los guitarristas del grupo y Ron Wood es un guitarrista más completo que Keith. ¿Por qué entonces, sin ni siquiera ser el mejor de su grupo, aparece en todas las listas? La respuesta es muy sencilla porque Keith es los Rolling Stones, fue él el que definió el sonido del grupo en los discos más importantes del grupo, "
Beggar´s Banquet", "
Let it bleed", "
Sticky Fingers" y "
Exile on main street". Y eso vale más que todos los solos juntos de
Satriani, Malsteem o
Vai juntos.
Lo de Eric Clapton viene de lejos, en 1965 cuando todavía estaba en los
Yardbirds Londres ya amanecía con pintadas que aseguraban que "
Clapton es Dios". Podemos decir que fue el primer 'guitar hero' inglés y que los demás se medirán siempre a través de su figura. Para hablar de su influencia sólo podemos decir que su sustituto en los Yardbirds fue Jeff Beck y luego Jimmy Page, y su sustituto en los
Bluesbreakers,
Peter Green y luego Mick Taylor. Clapton siempre ha sido el más reverenciado pero pocos músicos se han dado menos humos a lo largo de la historia. Fue el primero en ver la importancia de Hendrix, además de echar mano de uno de los pocos guitarristas que le podían hacer sombra para su mejor disco "
Layla & other assorted love songs", Duane Allman.
Del inventor al autor del 'Rock and Roll'
Chuck Berry es el guitarrista más imitado en la historia del rock, sólo por el riff de entrada de
Johnny B. Goode debería estar entre los diez primeros de cualquier lista que se haga sobre las mejores guitarras del rock. Cuando cualquier chaval coge una guitarra eléctrica por primera vez, encenderá los amplificadores y probará el sonido pero lo siguiente será buscar un espejo para verse haciendo el '
paso del pato' de Chuck Berry.
La última coincidencia entre ambas listas era Jimmy Page, un guitarrista que empezó su carrera siendo el más afamado guitarrista de sesión de toda Inglaterra. Cuando por fin le llegó el momento de gloria con
Led Zeppelín, Page ya era un músico consumado pero al contrario que esos músicos que sólo buscan los focos, Page puso toda su sabiduría musical al servicio de la banda, creando algunos de los mejores riffs de todos los tiempos. También le supo exprimir todo el jugo a su faceta acústica. Y cuando llegaba la hora del solo no defraudaba nunca
Más información: