"Vaya problema
que tenemos con éste". En esa mañana del 7 de abril de 2010, la voz de Rajoy
sonó apenas como un susurro, pero sonó. Resulta que "éste" era Luis Bácernas.
El interlocutor de Rajoy era el abogado Jorge Trías Sagnier, y el episodio demuestra
el grado de conocimiento absoluto que tenía Rajoy sobre el 'caso Bárcenas', una
rama separada del 'caso Gürtel' o financiación ilegal del PP. La historia está
narrada en el libro "El caso Bárcenas", que acaba de publicar el veterano
periodista Ernesto Ekaizer.
Podría decirse
que "El caso Bárcenas" es una historia completa. Contiene políticos, comisiones
y comisionistas, sobresueldos y sobrepagos, abogados más bien leguleyos, magistrados...
y hasta un cura. No falta de nada. Como escribe su autor,
Ernesto Ekaizer, en las
páginas finales de su libro,
"estamos al comienzo del caso del Gran Recaudador".
Lo cierto es que
el libro de Ekaizer, que acaba de editar Espasa de una forma muy oportuna, es
mucho más que un simple recorrido judicial por las andanzas de ese personaje
sacado de la más añeja picaresca española que es el ex tesorero del PP,
Luis Bárcenas. Aunque, si sus andanzas hubieran ocurrido en la época grecorromana,
el griego
Plutarco lo hubiera incluido en sus 'Vidas paralelas', porque a la biografía
judicial de Bárcenas hubiera opuesto, sin duda, la del abogado y ex diputado del PP
Jorge
Trías Sagnier.
Por eso, y por otras muchas
cosas más, "El caso Bárcenas" que ha escrito y publicado Ekaizer, siendo una obra oportuna
sobre la corrupción que nos invade, no cae en el oportunismo y se aleja mucho
de ser un relato judicial al uso. Si acaso, habría que recriminar al autor el título,
porque Ekaizer va a más allá del 'caso Bárcenas' y se entrega a fondo a contarnos
con todo lujo de detalles quien es el gran
titiritero de esta gran farsa de corrupción:
según nos descubre inequívocamente el autor, quien tira de las cuerdas y maneja
con gran precisión durante más de dos años los
títeres en este teatro mundano
de la judicatura, de la política y de la corrupción no es otro que el abogado Trías Sagnier.
El título habría
de ser, por tanto, o bien "Vidas Paralelas Bárcenas-Trías Ságnier" o bien "Memorias
de un hombre de acción", porque qué duda cabe que Ekaizer representa a Trías
Sagnier como un auténtico personaje barojiano con demasiadas similitudes con
aquel célebre
Eugenio de Aviraneta. Cuando estalla la supuesta corrupción de
Bárcenas y ya parece que el lodo va a inundar a toda la sede la calle Génova,
es a
'Trías-Aviraneta' a quien recibe
Mariano Rajoy y quien le promete manejar los
hilos de un anciano y enfermo juez
Antonio Pedreira, y es Trías, y no
Federico Trillo, quien consigue en primera instancia que el citado juez,
anciano y enfermo, sobresea inicialmente el 'caso Bárcenas'.
Es a esas
puntadas sueltas, casi siempre ocultadas y, por lo mismo, casi siempre
desconocidas, a las que Ekaizer, con un estilo sencillo y claro, se dedica con
total profusión de datos que, lejos de abrumar al lector, confieren seguridad a
la obra.
Pero, además,
por Ekaizer sabemos cómo con el 'caso Bárcenas' todos ganan -menos el juez
Garzón, que le apartan de la carrera judicial-. Gana hasta Federico Trillo,
actual embajador en Londres, que llegó a facturar 70.000 euros al PP por
su intervención en el 'caso Gürtel', o eso al menos, es lo que escribe Ernesto
Ekaizer. Pero la pluma de este periodista más que veterano va más allá y
revela (por ejemplo, en las páginas 151 y 152) que en el PP, por cobrar, ha
cobrado hasta el '
Tato', es decir, hasta
Jorge Moragas, gran
alter ego de
Mariano Rajoy, o la propia secretaria general, María Dolores de Cospedal, con peineta y mantilla en el Corpus incluidos.
Busquen, busquen en esas
páginas y encontrarán; lo encontrarán como previamente habrán encontrado (página 127) cómo fue
el propio Rajoy, y no otros, quien negoció en persona con Bárcenas ese
sueldazo de 21.300 euros al mes, además de pagarle los abogados.
En fin, que en las
243 páginas de fácil lectura de "El caso Bárcenas" queda claro de forma
explícita que aquí todo es lo que parece... y lo que parece es muy sucio. En
definitiva, como dice la contraportada del libro,
"hay un antes y un después de
Luis Bárcenas en la vida política y social de este país". Seguro que les
resulta apasionante descubrirlo.
>>
LEAN EL CHAT QUE EKAIZER REALIZÓ EN DIARIOCRÍTICOLea también:-
Gane un lote de libros con Diariocrítico en la Feria del Libro-
Diariocrítico les trae los mejores chats con escritores en la Feria del Libro-
Diariocrítico da voz a los editores-emprendedores en la Feria del Libro-
Diariocrítico se vuelca en la Feria del Libro de Madrid-
Especial: Todo sobre la Feria del Libro