Blancanieves de Pablo Berger es la película escogida por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para representar a España en la 85º edición de los Oscar de Hollywood y también representará a España en los Premios Ariel de la Academia de México.
Los actores
Bárbara Lennie y
Alberto Ammann, acompañados por el
presidente de la Academia,
Enrique González Macho, han sido los
encargados de comunicar este jueves la opción española al Oscar a la
Mejor Película de Habla no Inglesa así como el filme que viajará a
México.
Tras el anuncio de la película,
Pablo Berger ha manifestado
sentirse "flotando" en el "largo viaje" que está viviendo el equipo de
la película después de su estreno en el Festival de Toronto y tras haber
cosechado buenas críticas entre crítica y público en el Festival de San
Sebastián.
Berger se siente optimista ante la carrera hacia los Oscar, que ha
comparado con "las olimpiadas", y cree que el filme tiene "muchas
posibilidades", por lo que "hay que empezar a entrenar". "El trabajo ya
está hecho", ha afirmado el director, por lo que ahora queda que los
publicistas digan en alto en la Academia de Hollywood: "¡Pasen y vean!".
La película, muda y rodada en blanco y negro, es una fusión de
imágenes y música que cuenta la historia de Carmen, una joven con una
infancia atormentada por su terrible madrastra. Tras huir del pasado,
emprende un viaje acompañada por una tropa de enanitos toreros.
Maribel
Verdú, Ángela Molina y
Macarena García protagonizan la cinta.
A pesar de las coincidencias en el formato con 'The artist', la
película que arrasó en la última edición de los Oscar, Berger cree que
"es maravilloso" que esta cinta fuera un éxito, porque ha despejado el
camino. "Lo comparo con el viaje a la luna, porque aunque nos han ganado
la carrera, también nos han abierto las puertas", ha dicho.
Ibón Cormenzana, productor del filme, creyó en una idea que nadie
se arriesgó a llevar a cabo. Tanto él como Michel Hazanavicius, director
de 'The artist', pusieron sobre la mesa hace siete años un proyecto que
decía en su primera página: "Esta es una película en blanco y negro,
muda y con música de principio a fin", en palabras de Berger.
Los que continuaron leyendo vieron que la historia "se
desarrollaba en los años 20, era taurina y cara". "Me quedé solo, hasta
que Ibón aceptó", añade. En palabras del productor, "no es una película
fácil, pero hay que arriegarse y jugártela".
Por su parte, la actriz Macarena García ha indicado que la
sensación que tiene el equipo es de tener ya el premio en sus manos.
"Estamos felices con que la película haya gustado", ha dicho. Sin
embargo, admite que le gustaría llegar a la alfombra roja: "Es algo que
todas las actrices hemos imaginado en el espejo del baño".
Cine: "Un salto al vacío"
Para Berger, el cine "ha de ser riesgo, un salto al vacío". "Hay
que caminar sobre la cuerda floja, si no, no tiene mucho interés. Creo
que muchos de los productores y directores independientes lo entienden,
pero otros buscan qué películas han tenido éxito", lamenta y añade: "El
público pide siempre algo que le sorprenda, no se le puede
menospreciar".
Respecto a la dificultad de crear proyectos en momentos difíciles
como este, el cineasta señala que en su carrera "todo ha sido una
crisis", ya que tardó ocho años en realizar su primera película y seis
en terminar 'Blancanieves' algo que, a su juicio, "nos hace más
grandes".
"Nos están poniendo muchos obstáculos y muchas políticas no están
favoreciendo la producción cinematográfica, pero seguiremos haciendo
películas: mudas, en blanco y negro, en super 8, las dibujaremos... Los
que estamos en esta industria queremos contar historias", ha declarado.
Lea también:-
En tiempos de crisis, lo mejor es hacerse 'Cómico', cual El Brujo en su nueva creación-
'Mátalos suavemente': Guiño, guiño, codazo, codazo-
'Sin frenos': Pura adrenalina