El cine español más premiado llega a las salas este fin de semana con 'El artista y la modelo' de Trueba y la seleccionada para los Oscar 'Blancanieves' protagonizada por Maribel Verdú. Como cada semana, la industria estadounidense nos trae también propuestas de todo tipo: 'Si de verdad quieres...' con Meryl Streep y Tommy Lee Jones o el último trabajo de Oliver Stone, 'Salvajes'.
Blancanieves
Tras la decisión conocida este jueves en la sede de la
Academia de Cine Español ya es una de las películas del año. 'Blancanieves' se ha
impuesto a las magníficas 'Grupo 7' de Alberto Rodríguez y 'El artista y la
modelo' de Fernando Trueba como opción española para conquistar el Oscar a 'Mejor
Película de habla no inglesa' en la edición de este año. Pablo Berger y su
revisión gótica y cañí, muda y en blanco y negro del cuento de Blancanieves ha
robado el corazón de todo aquel que la ha visto, colocándose como favorita para
arrasar en el Festival de San Sebastián. Sólo hace falta saber si el reciente
éxito de la francesa 'The Artist' será una ventaja o un obstáculo en el largo
de camino de premios que se le intuye. Maribel Verdú como la madastra ya
apesta a Goya. Veremos si también el público español acaba mordiendo esta inusual
manzana...
Sinopsis: Blancanieves es Carmen, una bella joven con una
infancia atormentada por su terrible madrastra, Encarna. Huyendo de su pasado,
Carmen, emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una
troupe de enanos toreros. Una BLANCANIEVES llena de fantasía, aventuras,
emoción y humor. Nunca antes te contaron el cuento así...
El dato: El fenómeno 'Blancanieves' dio comienzo a raíz de
las declaraciones del crítico de cine más influyente del mundo, el norteamericano
Roger Ebert, tras salir de su visionado en el Festival de cine de Toronto. "Es
pronto para declararlo como una moda pero de nuevo, una película muda apunta a
convertirse en el éxito de la temporada cinematográfica otoñal", afirmó el
importante periodista.
Ver tráiler
Salvajes
'Wall Street', 'Platoon' o 'JFK' son algunas de las películas
de un Oliver Stone que fue considerado el realizador cinematográfico más
importante en los finales de los 80 - principios de los 90. Haciendo honor a la
también ochentera 'Blade Runner', podemos decir que la maestría dirigiendo de
Stone se perdió en aquellos años como lágrimas en la lluvia. En el nuevo
milenio, el director combina fracaso tras fracaso tanto en la crítica como en
el público. 'Salvajes', basada en el libro de Don Winslow, parece que tampoco
revertirá la tendencia ya que ha pasado desapercibida en festivales y taquilla
norteamericana. Y es una pena porque el elenco de este filme podría ser el 'sueño
húmedo' del amigo Tarantino: John Travolta, Salma Hayek o Benicio Del Toro
comparten planos con las estrellas del Hollywood más joven liderado por Blake
Lively o Taylor Kitsch. Diremos también que es difícil contar una historia
sobre los cárteles mexicanos en Estados Unidos que no haya sido abordada ya de
forma excelente por esa serie de obligado visionado llamada 'Breaking Bad'.
Sinopsis: Dos emprendedores de Laguna Beach, Ben, un budista
pacífico y caritativo, y su mejor amigo Chon, exmiembro de las fuerzas
especiales de la Marina estadounidense y exmercenario, han montado un lucrativo
negocio casero: plantar y vender una de las mejores marías que jamás se ha
obtenido. Llevan una vida idílica en este pueblecito del sur de California
hasta que se instala un cártel mexicano de Baja California y exige que el trío
se asocie con ellos.
El dato: La madre de Blake Lively en 'Salvajes' ha sido
interpretado por la actriz Uma Thurman. No sabemos si la razón era evitar más
comparaciones con la obra de Quentin Tarantino pero el papel de la protagonista
de 'Kill Bill' ha sido eliminado del montaje final. La excusa final ha sido que
la película se hacía demasiado larga. Seguro que una estrella como la Thurman
no está muy acostumbrada a ser cortada por las tijeras del editor...
Ver tráiler
Si de verdad quieres...
Nuevo ejemplo de dramedia americana que en esta ocasión se
centra en el mantenimiento del amor en una pareja entrada tanto en arrugas como
en carnes. David Frankel vuelve a contar con la mejor actriz en este planeta las
últimas décadas, una Meryl Streep que consiguió el Oscar en su última
colaboración con Frankel, la exitosa 'El diablo viste de Prada'. La réplica
masculina está muy a la altura con un Tommy Lee Jones que recibirá el Premio
Donostia en el Festival de San Sebastian y ese hilarante intérprete que es
Steve Carell, aquí haciendo de terapeuta matrimonial. Una propuesta agradable que sin
embargo no parece que vaya a darle otra nominación al Oscar a la Streep, algo
raro teniendo en cuenta que ya lleva diecisiete y tres galardones. El último,
interpretando a la Dama de Hierro británica este mismo año.
Sinopsis: Kay y su
marido Arnold llevan más de treinta años
compartiendo sus vidas. Pero lo que desde fuera parece la armonía y estabilidad
perfecta de un matrimonio maduro, se ha convertido en monotonía y tedio para
Kay. Echa en falta la chispa de la primera época, el deseo, la pasión, la
lujuria... Y decide ponerle remedio apuntándose a una terapia impartida por un
famoso sexólogo en una localidad llamada Hope Springs adonde la acompañará,
bastante a regañadientes, Arnold.
El dato: Tommy Lee Jones no fue la primera opción para
interpretar el papel de Arnold en 'Si de verdad quieres...' En primer lugar, se
le ofreció a Jeff Bridges que acabó rechazándolo. Las siguientes opciones
fueron los laureados actores James Gandolfini y Philip Seymour Hoffman, que son
varios años más jóvenes que Meryl Streep. Finalmente llegó al contundente Agente
K, pareja de Will Smith en la taquillera saga 'Men in Black'.
Ver tráiler
>Lea la crítica de Sergio Ariza: 'Si de verdad quieres': Una tragicomedia, ni trágica, ni cómica
El artista y la modelo
El ganador de un Oscar por 'Belle Époque' y reciente
nominado con su película de animación 'Chico y Rita', Fernando Trueba, vuelve a
la ficción con uno de sus trabajos más arriesgados. 'El artista y la modelo' ha
sido rodada en blanco y negro y grabada originalmente en francés con un
estupendo reparto en el que recupera a varias leyendas del cine europeo como el
francés Jean Rochefort o la italiana Claudia Cardinale. Tampoco me olvido de la
española genial Chus Lampreave. Un canto sobre el paso del tiempo y la belleza
del arte que ha otorgado enormes elogios al veterano realizador. Tanto es así
que sólo el boom 'Blancanieves' ha sido capaz de apartarla del camino a los
Oscar de este año.
Sinopsis: Verano de 1943. En un lugar de la Francia ocupada,
no lejos de la frontera española, un viejo escultor de fama, cansado de la vida
y de la locura de los hombres, reencuentra, gracias a la llegada de una joven
española escapada de un campo de refugiados, el deseo de volver a trabajar y
esculpir su última obra.
El dato: Trueba lleva casi una década trabajando para hacer
realidad el guión de 'El artista y la modelo'. Comenzó junto al mítico Rafael
Azcona pero un cáncer de pulmón que desembocaría en el fatal desenlace paró el
proyecto. Tiempo más tarde, el director retomó la idea junto al guionista
francés Jean-Claude Carrière hasta ver por fin la luz este fin de semana.
Ver tráiler
> Lea la crítica de Sergio Ariza: 'El artista y la modelo': Bellas formas, difusos fondos
Lea también:
> Todas las críticas de cine
> El arte de 'lo imposible': el cine español deslumbra al mundo
> La 'Blancanieves' muda y en blanco y negro, candidata española a los Oscar