Se trata de un cuerpo que orbita la estrella Tau Ceti, un astro que se puede ver desde la Tierra sin telescopios y que llevaba tiempo siendo objeto de estudio por parte de los astrónomos. Por suerte los investigadores, así como los trabajadores de la
NASA no sólo bailan el gangnam style sino que también se preocupan en descubrir alternativas posibles para que los pobres terrícolas podamos sobrevivir.
El trabajo, que se ha publicado en 'Astronomy & Astrophysics',
explica que se han hallado un total de cinco planetas que orbitan Tau Ceti y que sus masas son entre dos y seis veces más grandes que las de la Tierra.
Uno de estos planetas es el que se encuentra en la llamada 'zona
ricitos de oro', una región que no es ni demasiado caliente, ni
demasiado fría, para que el agua líquida y superficial se forme en el
planeta.
Los expertos ha indicado que, debido a las dificultades en la
detección de planetas extrasolares, la mayoría de los que se han
encontrado hasta ahora han tenido altas masas. Sin embargo, el Tau Ceti y su 'familia planetaria' podría ser el sistema solar de menor masa detectado.
El autor principal de la investigación,
James Jenkins, ha indicadp que "Tau Ceti
es una de las estrellas más cercanas a nuestros vecinos cósmicos y tan
brillante que próximamente se podrán estudiar las atmósferas de estos
planetas". Además, ha indicado que que el hecho de que existan sistemas
planetarios alrededor de estrellas cercanas, indican que estos son
comunes en la Vía Láctea".
Desde 1990 se han descubierto más de 800 planetas que orbitan
estrellas más allá del sol. Las que se encuentran más cerca, y aquellas
con características similares al Sol, son las más interesantes para los astrónomos.
Lea también:
- El 'turismo apocalíptico' arrasa gracias a las teorías del fin del mundo- Madrid demostrará que no es el fin del mundo sino una nueva era