Esto sería el modelo de ciudad inteligente si cada una de estas características se aplican a todos los edificios de una misma urbe. Además, entre otros muchas características, la administración pública debería dirigir, desde un mismo sitio, todo lo relacionado con la iluminación, la contaminación y el tráfico. Por ejemplo, instalar farolas que alumbren la calle utilizan tecnología LED y que la electricidad que se genere sea gracias a paneles fotovoltaicos situados en los edificios públicos.
![](/imagenesPieza/coche(4).jpg)
Algunas de las ventajas para los usuarios son el aumento de la seguridad, hay un mayor confort dentro de casa, están mejor comunicadas con sus propietarios y son más sostenibles porque se ahorra más agua y se gasta menos luz. Las ciudades, gracias a las administraciones, aplican un papel "
ecológico a las Tecnologías de la Información y la Comunicación" que ayuda a disminuir los niveles de emisión de CO2.
La Unión Europea, en este aspecto, tiene la intención de alcanzar un 0% de emisión en el año 2020.
El reto de las administraciones públicas consiste en apostar por el desarrollo tecnológico y aplicar las nuevas tecnologías. Deben decidir qué actividades son esenciales y colaborar con otras entidades centrales y regionales, además de empresas privadas y públicas, para implantar y apostar por el desarrollo tecnológico en las ciudades.
Para
William J. Mitchell, profesor de
Arquitectura y Arte y ciencias Multimedia en el Instituto Tecnológico de Massachussets: "La nueva inteligencia de las ciudades reside en la combinación cada vez más efectiva de redes de telecomunicación digital (los nervios), la inteligencia integrada de forma ubicua (los cerebros), los sensores e indicadores (los órganos sensoriales) y el software (el conocimiento y la competencia cognitiva)".
En España este sistema y evolución de las ciudades se está implementado poco a poco. Málaga y
![](/imagenesPieza/sostenibilidad.jpg)
Santander han comenzado a aplicar este nuevo modelo de
SmartCity al igual que Barcelona y Bilbao. Por ejemplo, se está desarrollando el coche eléctrico, y se están instalando móviles, sensores y cámaras para establecer mejoras en el tráfico y que pueden calcular el nivel de polen que hay en el aire y dar aviso a los alérgicos.
Asimismo, se están instalando puntos de wifi gratuito por toda la ciudad que permiten a los ciudadanos poder conectarse a Internet cuando quiera. Otras ciudades como Palencia, Valladolid y Zaragoza también se están sumado a esta iniciativa y están comenzando a realizar las instalaciones necesarias para avanzar tecnologicamente.
SmartCity en el resto del mundo
Ciudades como Singapur, Dublin, Philadelphia, Brisbane (Australia) y Estocolmo están utilizando sistemas de domótica en las ciudades para reducir el la polución y mejorar el tráfico en sus calles. Otras grandes urbes como Galway, han aplicado un proyecto de gestión avanzada del agua, y Singapur en todo lo relacionado con el transporte.
Sobre el término
A partir de los años ochenta aparecieron en Europa los primeros productos que eran capaces de gestionar viviendas aplicando tecnologías de la información y comunicación (TIC). No había término que englobara al conjunto de materiales y tecnologías que se emplearan en las viviendas, así que se acuñó la palabra domótica que tiene su origen etimológico en latín (
domus, casa; y
tica, automática). Para el uso y aplicación de las TIC en edificios como oficinas, despachos y tiendas, para diferenciarlo de lo anterior, se le aplicó el término inmótica, que significa inteligente.
Por tanto, la domótica es la integración de servicios y tecnologías aplicadas a hogares que permiten su automatización. Este uso consigue mejorar la seguridad, el confort, la comunicación y la gestión técnica en las casas.
Información relacionada
Sean Penn y Noami Watts protagonizan 'Caza a la espía'
Mi cáncer de mama y yo: Mi cáncer de mama y yo: La verdadera impunidad
Las personas más poderosas del mundo según la revista Forbes