Más de 300 canciones después, un centenar de ellas regrabadas con nuevos arreglos en su triple CD 'Auterretratos' de hace sólo un par de años, tan incansable artista ha vuelto a parir otras 14 y media. Y lo ha hecho "a la 'Intemperie" con motivos diversos: desde las de amor -"o más bien de su ausencia", puntualiza- a las satírico-reflexivas e incluso otras dedicadas al pueblo de Calanda -donde nació
Buñuel- y a la Plaza Rovira del Barrio de Gracia barcelonés escrita en catalán donde nació su padre y todavía sobrevive familia.
Sobre tan diversos estilos y temáticas gravita un denominador común: la cada vez más extendida sensación de desamparo y confusión que padece el ser humano como individuo y como parte de un colectivo. Estos tiempos complejos, difíciles, sin proyección de futuro, de crisis y no sólo económica quedan reflejados en estas canciones de
Luis Eduardo Aute, que en el ámbito emocional los califica como "sujetos a los designios de la intemperie".
Así que al preguntarle el porqué de un disco ahora en que domina la música unineuronal tipo radiofórmula de 'Los 4O' y similares, programada por los jefes de la 'Internezional' -feliz hallazgo calificativo poético, crítico, críptico y cínico de este también gran literato-, se escuda en un "no sé...". Para después entrar al trapo,que para eso es un aficionado a los toros: "seguramente necesidad de expresar ideas y sentimientos que me inquietan. No me paro en mercadotecnias 'unineuronales' al uso porque nunca lo hice. Allá ellos con sus 40".
El taurino cartel de 'no hay billetes'
Estas creaciones y varias -"muchas, hasta que el cuerpo aguante", puntualiza- otras de sus anteriores serán las que llenen el concierto de presentación en Madrid, con el también taurino cartel de 'no hay billetes', que se espera similar de magnífico -"ya veremos, ya veremos", se excusa por si acaso al anterior de 'Auterretratos' de 2008. Para ello,nada mejor que le acompañen sus músicos habituales dirigidos por su 'jefe':
Tony Carmona, guitarras;
Igor Tukalo, piano, teclados y acordeón;
José Vera, bajo;
Fernando Favier, batería y
Cristina Narea, guitarras y coros con su bellísima segunda voz.
Han pasado más de cuatro décadas desde que apareció su primer LP -antes había lanzado singles con emblemas como Aleluya nº1-, y algunos años más desde que inició sus composiciones para otros: Su prolífica carrera musical comprende 32 álbumes, una obra inmensa y ejemplar, plagada de canciones incrustadas en nuestra memoria vital.
Todo ello sin olvidar que este artista total se ha entretenido a lo largo de su vasta existencia en ser un excepcional dibujante y pintor, con una treintena de exposiciones individuales y otras tantas colectivas en muchos países. Ha dirigido su película de dibujos 'Un perro llamado dolor', con banda sonora propia -también ha compuesto para otros films, y acaba de sacar su quinto libro de poemas -o 'poemigas', según su vocabulario-, que presentó junto al disco el pasado viernes en el Círculo de Bellas Artes.