Así, Amnistía ha colgado en
Tyrannybook una nota explicando que en estos días ha recibido más de 2 millones de visitas, un tráfico que exige unos niveles de recursos técnicos y humanos de los que no dispone la ONG, tal y como tenían planeado en un principio.
Además, la ONG añade que "la buena noticia" es que el interés por la página ha demostrado que "la causa de los derechos humanos está más fuerte que nunca" y anima a los que han participado en la red social a unirse a las delegaciones locales de Amnistía Internacional.
En esta peculiar red social tenían perfil propio "tiranos" como
Radovan Karadzic de Servia o
Hu Jintau de China, todos ellos elaborados por Amnistía -que los actualiza constantemente, al tiempo que añade otros nuevos- y que podía ser "seguidos" y "vigilados". Además, los seguidores podían aliarse entre sí, intercambiando opiniones y discutiendo asuntos de actualidad.
En España, la noticia sobre esta red social emitida en TVE incluyó una imagen del ex presidente
José María Aznar, razón por la cual la cadena se disculpó ante el PP y abrió un expediente informativo para descubrir el motivo por el que se había incluido en la información ese plano.
Lea también: