Los rumores sobre los datos que dará a conocer la NASA se han disparado y la comunidad científica se mantiene en vilo, a la espera del gran acontecimiento que anunciará la Agencia Espacial estadounidense en torno a la búsqueda de vida extraterrestre.
Internet ha sucumbido a toda una oleada de hipótesis a cerca del comunicado de esta tarde que será publicado el viernes en la revista Science y la teoría -rumorológica, en todo caso- que más adeptos tiene es la que apunta a que la NASA anunciará que hay vida microbiana en Titán, el mayor satélite de Saturno, ya que su atmósfera es muy parecida a la de la Tierra en los momentos previos al nacimiento de la vida con emanaciones de metano y arsénico.
El arsénico podría ser la clave
Precisamente, esta sustancia altamente tóxica, el arsénico, podría ser la clave de esta forma de vida extraterrestre, según especulan varios medios como The Telegraph, basándose en un descubrimiento que tuvo lugar en 2008 en relación a una bacteria encontrada en el fondo del lago Mono en el Parque Nacional Yosemite en California donde las condiciones ambientales son similares y absolutamente extremas. Además, hay que tener en cuenta que
Titán, es la única luna de nuestro Sistema Solar con atmósfera y su composición -95% de nitrógeno- recuerda a la de nuestro propio planeta.
En unas horas saldremos de dudas, de momento nos queda la expectativa que genera la convocatoria de la NASA en su web
www.nasa.gov: "Se explicará un hallazgo en astrobiología que tendrá impacto en la búsqueda de vida extraterrestre". Y se recuerda que "la astrobiología es el estudio del origen, evolución, distribución y futuro de la vida en el universo".
Las redes sociales ya echan humo, siga al minuto lo que se comenta en Twitter:
#nasa
Lea también: