La enorme presencia de estos veteranos ha sido tal que la primera década del Siglo XXI se puede cerrar con los Beatles como el grupo más vendedor de la misma. En este listado hay de todo, desde leyendas tan grandes como las de Dylan o Cash a algunas de las máximas estrellas de la música de los 80.
El antiguo cantante de los
Smiths sorprendió a propios y extraños al entregar su mejor disco desde su debut en solitario con “
Viva Hate” en el año 1988. Se trataba de “
You are the quarry” (2004) un disco que contenía la canción con la que volvió a encabezar todos los festivales. Si los Smiths fue el grupo alternativo más importante de Inglaterra durante los 80,
R.E.M. lo fue en los EEUU, además en los 90 siguieron en racha y grabaron alguno de sus mejores trabajos, pero tras la partida de su batería original, Bill Berry, sus discos pasaron de ser muy buenos a simplemente buenos, eso sí no han perdido el gancho por la melodía, el 99% de los grupos de la década mataría por escribir esos estribillos, sobre todo el de “
Imitation of life”.
Johnny Cash nos dejó en el 2003, Hollywood le dedicó el consabido
biopic y su muerte dejó a
Jerry Lee Lewis como único superviviente del Million Dollar Quartet. Es imposible resumir una carrera como la suya en tan pocas líneas pero diremos que se fue por lo grande. Sus versiones de canciones como “
Personal Jesús” de
Depeche Mode o
“Hurt” de
Nine Inch Nails tienen una sabiduría y un peso que no tienen las originales, demostrando la importancia de un intérprete que cuando canta esas canciones les añade siglos de sabiduría. Si Johnny Cash tuviese un heredero ese sería
Nick Cave, el australiano se mantiene en plena forma y en esta década nos ha entregado algunos de sus mejores trabajo tanto con
The Bad Seeds como con
Grinderman.
Prince nunca volverá a recuperar el nivel de los 80, es un hecho, después de unos irregulares 90 los 2000 tampoco han despertado su volcánica creatividad, eso sí, alguien que ha creado discos como “
Dirty Mind” o “
Sign Of the times” siempre puede salir con una canción como
“Musicology” y alegrarte el día. Muy diferente es la forma de
Bob Dylan. El gran maestro parece en racha y podríamos decir que vive una nueva época dorada. No estamos tan ciegos como para comparar con la de “
Highway 61” o “
Blonde on blonde” pero el viejo zorro ha entregado alguno de los discos más destacados de la década.
U2 ha seguido disfrutando de su lucha con los
Stones por ser la banda que más estadios llena, lo malo es que como éstos sus discos comienzan a parecer pretextos para salir de gira. Eso sí la fábrica de himnos sigue funcionando correctamente como lo prueba el potente
“Vertigo”. Uno de los ídolos de los irlandeses era
Joe Strummer el líder de
The Clash, la figura más importante del punk británico. Joe murió en 2003 pero antes de irse entregó su mejor disco fuera de la banda.
“Streetcore” fue un recordatorio de la enorme pérdida que sufrimos con su muerte.
Los
Red Hot Chili Peppers han sobrevivido a la década con la misma formación con la que han entregado sus mejores discos, “
Blood Sugar Sex Magic” y
“Californication” pero no han conseguido los mismos resultados, eso sí siempre nos quedará como consuelo este “
By the way”. Por último
New Order sorprendió en 2001, tras 8 años sin noticias de ellos, con un disco que presentó el single “
Crystal” una canción que se alejaba de su sonido más tecno para entregar un tema mucho más directo de a lo que nos tenían acostumbrados.
Como se ve las viejas glorias han dejado su sello en los años 2000, lo malo es que esta década también se ha cobrado la vida de muchas de ellas, gente como Johnny Cash, Joe Strummer,
George Harrison, James Brown, Ray Charles, Arthur Lee, Joey y
Dee Dee Ramone, Michael Jackson, John Entwistle o
Willy Deville. Vaya dedicado a todos ellos: