Vamos a empezar por el género más vendedor de estos años, el rap. Este género, con 30 años de vida, se ha consolidado como el superventas de la década, ayudado por la fama de artistas como
Jay Z, Outkast y, principalmente,
Eminem, el artista que más discos ha vendido esta década y una de las figuras más controvertidas del género. Entre los especialistas se ha debatido bastante sobre su figura, si vende por ser blanco, si es un misógino o si no es más que un producto de marketing. Aunque esto último no tiene mucho sentido habiendo sido apadrinado por el
Dr. Dre, creador de una de las obras maestras del género con “
The Chronic” allá por 1992.
En estos años el rap se ha ido asimilando en la industria disco
![](/imagenesPieza/eminem.jpg)
gráfica y, a pesar de sonados escándalos, se ha mantenido alejado de los grandes disturbios del gansgta rap de los 90, cuando
Tupac Shakur y
Notorious Big fueron asesinados. No sabemos si el rap pasa por su mejor momento creativo, en mi modesta opinión el periodo de la
Old School, con
Public Enemy, Run DMC, De La Soul o
Beastie Boys a finales de los ochenta fue la época dorada, pero lo que es evidente es que el rap se ha convertido en el género más popular de nuestros días.
De todas formas esta década nos ha dejado grandes discos y artistas, en esta modesta lista puedes encontrar los dos mayores himnos de la década que nos deja.
“Crazy” fue la presentación de
Gnarls Barkley, un dúo formado por el excéntrico cantante
Cee-Lo y el reputado productor
Danger Mouse, responsable de uno de los discos que más han dado que hablar en estos años, “
The Grey Album”, un disco en el que el productor mezcló el
White Album de los
Beatles con el
Black Album de Jay Z dando paso a uno de los mayores fenómenos de Internet con millones de descargas.
La otra canción definitoria es “
Hey ya” de Outkast, uno de los grandes triunfadores de la década con sus discos “
Stankonia” y “
Speakerboxxx/The Love Bellow”. Outkast es un dúo en el que destaca
André Benjamin (
Dré) responsable de “
The Love Below” la cara más abierta de todo el rap.
En el resto de la lista encontramos a la supernova del rap, a una rapera con orígenes en Sri Lanka, a unos ingleses blanquitos o a un rapero pijo. Como ven, fuera clichés: