Los segundos hermanos más famosos del cine ya tienen preparada su nueva película, “
A Serious Man”, que acaban de estrenar el sábado en el Festival Internacional del Cine de Toronto. En ella dirigen su mirada a Larry Gopnik, un padre y marido fiel cuyo único delito parece ser su complacencia con su vida estable en la Minneapolis de los 60, la misma ciudad donde crecieron los hermanos Coen. Luego harán que este hombre sea puesto a prueba por una serie de desgracias como un moderno Job. Una cosa que a los Coen siempre les ha gustado, sus protagonistas nunca lo han tenido fácil.
Volvamos a 1984 cuando realizaron su primera película, “
Sangre fácil”. En esta película ya podemos ver mucho del personal universo de los Coen. Se trata de una película basada en los códigos del cine negro pero con toques de terror, humor negro y una imaginación prodigiosa. Además comenzó la estrecha relación entre
Frances McDormand y los hermanos, en especial Joel, que se casó con ella después del rodaje.
Con esto podemos ver otro factor especial de los Coen, les gusta trabajar con el mismo equipo y repetir con algunos actores. Entre estos último
![](/imagenesPieza/arizona_baby(1).jpg)
s destacan
Steve Buscemi y la propia McDormand con seis apariciones cada uno. Otros habituales son
Jon Polito con cinco y
John Turturro y
John Goodman con cuatro.
Para su segunda película “
Arizona baby” crearon ese estilo de comedia que les es tan propia, personajes disparatados, humor agresivo, e incluso macabro, una forma visual de rodar totalmente propia y una trama que se va complicando cada vez más. Con sólo dos películas a sus espaldas los Coen ya habían creado el universo creativo en el que iban a moverse el resto de sus personajes, gente como Tom Reagan, Barton Fink, Marge Gunderson y, por supuesto, El Nota.
Los clásicos
En 1990 llegaría su primera obra maestra, “
Muerte entre las flores”. Una película en la que se da una nueva vuelta de tuerca a las novelas de
Dashiel Hammett, creando una película excesiva y rococó, en la que finalmente todas las piezas encajan. Grandes interpretaciones de
Albert Finney, John Turturro y, especialmente,
Gabriel Byrne que en Tom Reagan se encontró el papel de su vida.
![](/imagenesPieza/coenoscar.jpg)
Los hermanos Coen comenzaban a sonar en todos los ambientes cinéfilos así que no fue una sorpresa que “
Barton Fink” (1991) fuese galardonada con la Palma de Oro del Festival de Cannes. La historia de un escritor contratado por Hollywood para escribir el guión de una producción de serie B que sufre una gran crisis de inspiración les sirvió a los hermanos para crear un relato alucinado, sombrío y claustrofóbico, aunque tampoco faltan los toques de humor negro. John Goodman realiza una gran interpretación como el vendedor de seguros vecino de habitación de Barton.
Después de dos obras maestras consecutivas las puestas de los grandes presupuestos se abrieron para los Coen que no obstante fallaron por primera vez con “
El gran salto” una película que contó con el protagonismo de
Tim Robbins y
Paul Newman. Para olvidar el asunto los Coen volvieron a sus historias de siempre con
“Fargo” (1996), rodeados de habituales como Steve Buscemi o Frances McDormand (que ganó el Óscar por su actuación) lograron recuperar su mejor nivel y entregar una mezcla perfecta entre su peculiar concepción del thriller y el cine negro, y su aún más peculiar sentido del humor. El complemento de
Fargo será “
El gran Lebowski”, donde comedia y cine negro volverán a enredarse entre sí.
![](/imagenesPieza/bridges.jpg)
“
El gran Lebowski” (1998) es una de las mejores comedias de los años 90 y se ha convertido con los años en una película de culto pero al principio no tuvo una gran respuesta. “
El gran Lebowski” es en esencia un pastiche de las obras de
Raymond Chandler donde el detective Phillipe Marlowe es sustituido por El Nota, un ex hippie, tan vago como divertido.
Jeff Bridges se reivindicó como uno de los mejores actores de su generación y los Coen no lo han olvidado. Parece que once años después la reunión entre los Coen y Bridges se confirma. Será en un remake de “
Valor de ley” el western que le dio a
John Wayne su único Óscar. Veremos que sale de todo esto.
Los Coen en el Siglo XXI
Después vino la primera parte de lo que
George Clooney considera “
la trilogía de los idiotas”. Son tres películas “
O Brother” (2000), “
Crueldad intolerable” (2003) y “
Quemar después de leer” (2008) protagonizadas por el propio Clooney en las que los hermanos se basan en su retorcido sentido del humor y en las pocas luces de los protagonistas. De ellas la más destacable es la primera, una delirante versión de la
“Odisea”.
Durante esta década también han vuelto al cine negro “
El hombre que nunca estuvo allí” (2001) y han hecho un flojo remake de “
El qui
nteto de la muerte” pero, sin duda, la película que más repercusión ha tenido en los últimos tiempos ha sido “
No es país para viejos”. Una película que mezcla su particular universo con el del escritor
Cormac McCarthy y que proporcionó a
Javier Bardem la oportunidad de helar la sangre al personal con el brutal Anton Chigurh.
A los hermanos Coen es difícil clasificarlos en algún género o generación porque son absolutamente propios, lo que les hace llevar la etiqueta “
de autor” pero, no se preocupen, en este caso no quiere decir algo aburrido, insulso o pseudointelectual sino todo lo contrario.
Vea también: