www.diariocritico.com

Conferencia sobre Nuevo Periodismo en Valencia

Fernando Jáuregui pide una nueva normativa que regule los medios digitales

Fernando Jáuregui pide una nueva normativa que regule los medios digitales

jueves 18 de diciembre de 2008, 12:57h
El director del Grupo Diariocrítico, Fernando Jáuregui, planteó este jueves la necesidad de “legislar” los medios de comunicación digitales y revisar la normativa obsoleta de prensa que data de 1966. Durante su intervención reclamó además una “moralización y profesionalización” del sector informativo en Internet. Por lo que se refiere a la visión empresarial de los medios digitales, el periodista advirtió sobre la dispersión y la proliferación de portales de esta índole. Así, abogó por las sinergias entre medios que tienen la red como soporte.
El periodista y director del Grupo Diariocrítico.com, Fernando Jáuregui, abordó la situación y las perspectivas de futuro del periodismo online en una charla que ofreció en el Hotel Astoria de Valencia, con motivo del desayuno empresarial organizado por Anetcom-Fundetec. Uno de los ejes sobre los que giró la intervención de Jáuregui fue la necesidad de “legislar y también moralizar” los medios de comunicación digitales.

El también director editorial de Diariocrítico de la Comunidad Valenciana,
periódico digital de reciente creación que recoge la herencia de Panorama-Actual.es, recordó que la legislación vigente en España -la conocida como ´Ley de Prensa de Fraga´- requiere de una “urgente” revisión tras la explosión de los medios digitales. No obstante, Jáuregui advirtió que este retraso legislativo no sólo afecta a España, sino que todo el contexto internacional sufre esta problemática.

“Es urgente una reforma legal y una convención de las Naciones Unidas para abordar el fenómeno de Internet, sus retos y su problemática. Es necesaria una reforma legal para la revolución que supone”, advirtió.


Perspectiva empresarial

A juicio de Jáuregui, la mayoría de edad de la red de redes debe ir acompañada, en lo que se refiere a medios de comunicación, de una moralización y una profesionalización del sector. “No abogo por censuras ni barreras pero, por ejemplo, hay que acabar con los vicios del anonimato en los foros, así como con la mezcla de información y juego”, explicó.

Por lo que se refiere a la visión empresarial de los medios digitales, el periodista advirtió sobre la dispersión y la proliferación de portales. Así, apostó por las sinergias entre medios que tienen Internet como soporte. La concentración mediática planteada por Jáuregui permitiría un mayor acceso a los contenidos publicitarios. “No tiene sentido la proliferación. Nuestros mismos lectores y anunciantes lo agradecerán”, señaló.

En la misma línea alertó sobre la “infoxicación” que sufre la sociedad actual a la hora de analizar lo que sucede en su entorno. Citando a Felipe González –en su conocida frase “tenemos que evitar morir de éxito”-, Jáuregui advirtió que se puede morir de exceso de información. Como ejemplo más cercano hizo referencia a la crisis económica –a la que irónicamente aludió sin citar-, sobre la que nadie tiene una percepción y conocimiento exacto a pesar del aluvión de informaciones que hablan de ella.

Por otra parte, el director editorial de Diariocrítico.com también incidió en la necesidad de tomar conciencia del fenómeno desatado con las redes sociales como Tuenti y Facebook. Jáuregui incidió en que el público joven, usuario mayoritario de estos servicios, no elige los medios digitales para informarse. Por ello, apuntó a que el sector debería apostar claramente por este público. A su vez, incidió en la oportunidad de realizar un “periodismo a la carta” en el que el usuario lea aquello que realmente le interesa.




Servicio pionero

Por su parte, el director de
Diariocríticocv.com y editor de Prensa del Mediterráneo, Jorge Mestre, recordó los inicios de Panorama-Actual.es hace ya una década. A su juicio, los comienzos fueron duros e hizo referencia al escepticismo que causó la creación del primer periódico de digital de información íntegra de la Comunitat.

Mestre, que aprovechó la cita para anunciar la probable presentación de Diariocríticocv.com en el mes de febrero, señaló las posibilidades que ofrecen los medios digitales tanto a los profesionales como a los usuarios. Por un lado, subrayó la oportunidad de escribir sin ningún límite de espacio y por otro destacó el desarrollo del lenguaje interactivo y la participación de los lectores.

El periodista hizo referencia a la importancia de Internet y los medios digitales a la hora de transmitir información local para “crear un servicio para cualquier ciudadano sobre su entorno”.

En el acto, tanto Jáuregui como Mestre, estuvieron acompañados por personalidades de la Comunitat. Así, estuvieron presentes los miembros del consejo de administración de Diariocríticocv.com como su presidente, Francisco Corell; el vicepresidente, Julio de Miguel; el consejero delegado, Jaime Olleros.

Tampoco faltaron a la cita personajes ligados a la vida política y a la administración valenciana como el senador del PP, José María Chiquillo; el secretario autonómico de Familia y Coordinación Social, David Calatayud; o el director de la Escuela de Negocios del CEU Cardenal Herrera, Rafael Olcina.

Del mundo de la comunicación y el periodismo participaron en la charla el director general de Canal 9, Antxo Quintanilla; el delegado de de la Agencia EFE en Valencia, Fernando Moreno; junto a periodistas de renombre como José Luis Torró, Amparo Tórtola, Enrique Arias y personajes relacionados con los medios como Jorge Feo y Marc Agliata.

A su vez, la sociedad civil y el mundo intelectual estuvo representada por personajes como José M. Putxol del Club de Encuentro Manuel Broseta y el catedrático de historia del arte, Felipe Garín. Con todos ellos y en tono distendido, Jáuregui se comprometió a realizar un acto similar en unos años, pero ya hablando en valenciano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios