Una especie de 'Minisemana Trágica' vuelve a Barcelona. Pero sólo para
los aficionados a los toros, que este sábado y domingo podrán asistir
muy posiblemente por última vez a festejos en la Monumental, a su vez
último reducto de lo que otrora fuera brillante Cataluña taurina. Al
menos, y a la espera de que el recurso al Constitucional prospere, esta
postrera Feria de la Mercé reúne en su cartelería a 6 figuras, 6, que
harán el paseíllo este sábado y domingo históricos.
Históricos en diferentes formas. Trágica para los aficionados a la
Fiesta, en gran número llegados no sólo de Cataluña y el resto de
España, sino también de países taurinos e incluso de no taurinos.
Magnífica para los antitaurinos, que se han salido con la suya y con su
ILP han logrado que el Parlament prohibiera las corridas a la par que
protegía los tradicionales 'corre bous'.
El caso es que este sábado, en el prólogo de la corrida de mañana
con el 'sumo sacerdote'
José Tomás, tantas veces triunfador en 'su'
plaza de Barcelona, se anuncia un cartel de lujo. Ahí es nada, tres
mandamases del escalafón, tres máximas figuras de la tauromaquia actual
pisarán por última vez la arena de la Monumental para lidiar un encierro
de
Núñez del Cuvillo.
Julián López 'El Juli', José Antonio 'Morante de la Puebla' y
José
María Manzanares, terna de coletudos de la línea artística y componentes
del denominado G-10 en defensa de la Fiesta, intentarán deleitar a
todos los asistentes al coso -que prácticamente estará ocupado a tope y
es muy posible que se cuelgue el letrero de 'no hay billetes' para que
el recuerdo de su postrer paso por la Barcelona taurina coincida con un
señalado triunfo, a ser posible de Puerta Grande.
Sabor agridulce
Por tanto la expectación, desbordada al máximo para
mañana, también es muy grande este sábado entre todos los aficionados.
Entre ellos algunos intelectuales defensores de la Fiesta, como el
escritor
Fernando Sánchez Dragó que, en declaraciones a nuestro
corresponsal taurino y cultural en Barcelona, José Rafael Palomar,
califica todo esto como "un acontecimiento excepcional en la España
contemporánea ,también histórico y económico" que no se quiere perder..
Sobre la prohibición de los toros,
confía en que sea "un hecho transitorio,
aunque otra cosa es que la Generalitat acate la
sentencia cuando el PP declare los toros Bien de Interés Cultural, pero en
cualquier caso deja una puerta abierta". En el tema de las 500.000 firmas que se intentan recoger para una ILP protaurina no
cree tanto y lo ve "de una forma más escéptica" .
"Voy a Barcelona con un sabor agridulce, porque por un lado va a ser
un acontecimiento histórico, y por otro podría ser la última corrida en la
Monumental. Pero hay que estar allí. Supongo que los antitaurinos van a estar
haciendo de las suyas en la plaza, o fuera, pero nosotros somos más y hay que
contrarrestarles", explica. .
Dragó reconoce que dijo que no
vendría más a Barcelona, pero con sorna dice que " hasta el 1 de Enero del 2.012 puedo visitarla. Ademas del
acontecimiento de este domingo, tengo
que presentar mi último libro" Memorias de un varón", y esa sí que pueda que
sea mi última visita a Barcelona".
- Lea también:La (mala) política clausura para siempre la centenaria historia taurina de Cataluña, por Emilio Mártinez