Cremades se perfila como favorito, frente al decano que tiene 'luces y sombras'
El Colegio de Abogados de Madrid celebrará este martes sus elecciones a Decano más reñidas
lunes 17 de diciembre de 2012, 11:45h
Más de 65.000 abogados madrileños están llamados mañana a
participar en las elecciones que celebra el Colegio de Abogados de
Madrid (ICAM) en el Palacio de Congresos para renovar los cargos de la
Junta de Gobierno para los próximos cinco años.
A los
comicios concurren un total de once candidaturas conjuntas, encabezadas
por Antonio Hernández-Gil, Javier Cremades, Sonia Gumpert o Ignacio
Pelaez, entre otros.
En las anteriores elecciones,
Cremades consiguió 3.203 votos frente a los 3.543 votos que logró
Antonio Hernándel-Gil, lo que le llevó a dirigir el Decanato durante
estos años.
El mandato de Hernández-Gil se cierra con
luces y sombras. Por un lado, destaca de sus cinco años de gestión las
cuentas saneadas que deja en la Institución. Por otro, sus principales
detractores critican la posición que mantuvo el decano en el caso del
exjuez Baltasar Garzón
por las escuchas a los abogados de los imputados en Soto del Real o su
falta de implicación durante la tramitación urgente de la Ley de Tasas
Judiciales.
En cuanto a su programa, su candidatura
incluye 44 medidas concretas, entre las que destaca presionar a la
Administración para que el pago al Turno de Oficio se produzca en un
plazo máximo de 60 días desde la remisión de las certificaciones
trimestrales.
Hernández-Gil considera fundamental el
actual modelo de asistencia jurídica gratuita, con "los colegios como
garantes de la calidad, libertad e independencia, así como la exigencia
de que las administraciones públicas cumplan con sus obligaciones
legales en el pago puntual de los honorarios.
RECUPERAR EL PRESTIGIO DEL ABOGADO
Por su parte, Cremades ha hecho hincapié durante la campaña electoral
en abrir el colegio a la sociedad. Cremades, en cuyo equipo se
encuentra el exconsejero madrileño Manuel Lamela, apuesta por recuperar
el prestigio perdido de la figura del abogado ante la sociedad civil,
por transformar el colegio en un generador de oportunidades para el
abogado y por liderar la internalización de la Abogacía.
Entre sus compromisos, destaca exigir el pago de las facturas del Turno
de Oficio y aboga por plantear una redifinición del sistema de Justicia
Jurídica Gratuita.
Por otro lado, Sonia Gumpert puede
convertirse, por primera vez, en la historia del Colegio de Abogados, en
la primera mujer que ocupe el cargo de decana en Madrid.
Según su despacho, su programa se centrará en el principio de que el
Colegio de Abogados está al servicio de la abogacía madrileña y, por
tanto, en la defensa y protección del abogado.
La
abogada apuesta por solucionar el actual conflicto de los abogados del
turno de oficio y el pago de los honorarios devengados por los abogados
de oficio será preferente a cualquier otro pago.
Entre
otras candidaturas, la Asociación Libre de Abogados (ALA) plantea, entre
otras cuestiones, el fin de la colegiación obligatoria. Sus propuestas
se estructuran en torno a dos ejes: el funcionamiento de la
Administración de Justicia y el funcionamiento del Colegio de Abogados
de Madrid.
Así, ALA vuelve a plantear el fin de la
colegiación obligatoria y el respeto a la libertad de asociación y la
revisión de la externalización del servicio médico.