"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado."
Esta sentencia con 2.065 años de antigüedad, intentaba que ROMA no fuera a la catástrofe, ya en su tiempo y antes de que se inventara la ECONOMÍA como ciencia, naturalmente inexacta y de que se inventara EL ESTADO DEL BIENESTAR por los socialistas actuales.¿Porque lo decía Cicerón?.Pues sencillamente,porque la Autocracia y la Servidumbre dependían de un populacho romano que no trabajaba y se dedicaba a holgar, para que el Triunvirato de
Cesar, Pompeyo y
Craso controlando la cabeza del Imperio, camparan por sus respetos.
Se opuso públicamente a la alianza de César, Pompeyo y Craso (conocida como Primer Triunvirato), lo que le valió que éstos apoyaran la investidura de su antiguo rival,
Publio Clodio, como tribuno de la plebe para conseguir exiliarle (58 a. C.) Tras un año emigrado en Macedonia, Pompeyo le perdonó y pudo regresar.
En el año 51 a. C. aceptó el cargo de procónsul de la provincia romana de Cilicia, regresando a Roma en el 50 a. C. Apoyó a Pompeyo contra César en la guerra civil, al parecer porque le creía más cercano a las ideas republicanas. Sin embargo, al vencer César finalmente en el 48 a. C., Cicerón comprendió que era inútil toda oposición, y César le perdonó, quizá debido a su gran prestigio como escritor y pensador o quizá porque César gustaba de mostrar su magnificencia perdonando a sus enemigos señalados.
Comprendiendo su delicada situación, Cicerón declinó toda actividad política y se dedicó a escribir. Soportó a duras penas la política cesariana, ya que era un republicano convencido; sin embargo, al ser asesinado César el 44 a. C., volvió a la política y se opuso con todas sus fuerzas al discípulo del dictador,
Marco Antonio, escribiendo contra él sus famosas Filípicas e incluso brindando su apoyo al hijo adoptivo de César, Cayo Julio César Octaviano (
Octavio Augusto), quien finalmente lo engañaría aliándose con Antonio e incluyéndole en las listas de proscritos. Consiguió huir de Roma, pero los caza recompensas consiguieron dar con él y lo asesinaron (43 a. C.), cortándole las manos y la cabeza, trofeos que fueron expuestos en el foro después de que
Fulvia, la esposa de Marco Antonio, atravesara la lengua de
Cicerón con un alfiler para el pelo.
¿Será esto lo que nos espera? Aunque no podamos compararnos en forma alguna con Cicerón, a quienes escribimos o peroramos públicamente en España contra los abusos del poder partitocrático ¿Habrá sicarios dispuestos a infligirnos daño físico o incluso la muerte?
La verdad es que no me había preocupado gran cosa, hasta hoy, por un tal evento, ni siquiera cuando pertenecía a la Platajunta, en contra de la dictadura franquista, ni cuando asesinaron a los abogados laboralistas de Atocha o el 2 F, cuando me veía encerrado en el
Bernabéu, pero un vídeo de las escaleras mecánicas de la Estación de Atocha, grabado en Tele 5 nos muestra al que parece el etarra
Asier Ezeiza Ayerra el 11M, huyendo de las explosiones mientras manipula lo que parecen mandos a distancia, controlando las mismas, no se le ve en cambio en TVE ni en Antena 3 pues en lo que el vídeo llama censura, su cara queda oculta por un marco negro o por una banda azul.¿Como es posible que este vídeo que es publico en You Tube no haya
.png)
suscitado ni la intervención de un juez, ni de un fiscal, ni siquiera una pregunta parlamentaria del PP? ¡Manipulación!A mi no me lo parece, más bien diría que este vídeo, muestra que alguien, muy alto y con mucho poder, es culpable o cómplice de un tan execrable crimen.¿ Correremos peligro los denunciantes?
En un artículo anterior decía que la sociedad civil a causa de la extensión de los tentáculos del pulpo socialista había quedado reducida a menos de un 10% de la población total de España.¿Será España, en más grande, la Nueva Roma de Cicerón?
¿Presupuesto equilibrado, Tesoro reaprovisionado, deuda pública disminuida? Bueno ya hemos hablado de que se ha pasado de una previsión de déficit de 20.000 millones de € a más de 120.000 en 2009 y que al menos se esperan otros dos dígitos para 2010 y que la Deuda Pública, se está yendo por las nubes y además
Zapatero se ha dedicado a dar lecciones al asumir la presidencia de la UE. Cuando si se castiga a los que no cumplen somos, los segundos después de Grecia en mal comportamiento! Que ridículo!
¿La Arrogancia de los Funcionarios Públicos? Ni que Cicerón hubiera leído “LA CASTA” o el artículo de
Pérez Reverte. Es asombroso cómo se creen ser la mano de Dios, ¡cómo te miran por encima del hombro!¡Cómo desprecian a sus propios electores o a los funcionarios que están por debajo de ellos en el escalafón!
Lo malo, no es ya que esto ocurra sino que su ejemplo, el valor supremo para la masa borreguil. ha calado en nuestra sociedad, pues un estudio revela que los altos cargos carecen de iniciativa y no son innovadores.
El Estudio realizado por
Xavier Ballart catedrático de la UAB y
Javier Villamayor cuya tesis dirige el premio Nobel de Economía
Ellinor Olstrom, disecciona y los valores y actitudes de mas de 400 funcionarios de la Administración Central Española y las conclusiones no pueden ser mas nefastas, pues:
En 1º lugar se consideran con valores por encima del 50%: representantes del interés publico (54.3), equitativos y justos (50), neutrales y objetivos (56.4), mientras que se ven no eficientes (43.7), sin iniciativa (30.6) y con baja lealtad política (20.6).
En 2º lugar su principal preocupación son los resultados, pero no demasiado (41.1), pasando ampliamente de formalidades (32,7), del personal (35.6), y de nuevas políticas (26.1).
En 3º lugar, respetan la jerarquía y la autoridad, sólo el 4.5% manifiestan disconformidad con sus superiores, sólo se atreven a hacer alguna propuesta si creen que va a haber objeción el 41.7% y han aceptado hacer actuaciones con las que no están de acuerdo el 56.9%.
En 4º Lugar se manifiestan apolíticos en su trabajo.Eso dicen el 55.9%,pero creen que la in fluencia política es importante el 28.5 %.también la de los tribunales y algo las instituciones europeas .Se consideran con gran impacto en la sociedad (65%),cumpliendo un deber cívico(55.7%) y muy socializantes (65.1%).
Finalmente están bastante, normalmente o muy satisfechos con su trabajo el 90.9%. Vamos ¡LA REOCA DE LA ARROGANCIA!.No creo yo como sociólogo que en ninguna otra actividad se alcancen semejantes niveles de Autocomplacencia.La misión divina de la que se sienten representantes, les hace lejanos, fríos y distantes de sus administrados.
Lo peor es que la principal ilusión de la Juventud es ser Funcionario, más del 60% es su vocación, mientras que la de emprendedor no llega al 30 %,lo que demuestra la razón de Cicerón que en el fondo como Ortega criticaba que las masas(populacho) acaban generando” castas partitocraticas” que secuestran la voluntad democrática popular, aborregan al ciudadano, desprecian el merito y son capaces de afirmar, como he leído recientemente que en las sociedades no competitivas se es mas feliz, que en aquellas donde no hay “stress” por competir. Se olvidan de que un cierto grado de stress es bueno, nos hace mas inteligentes y en definitiva ,eso es lo que hace progresar a la Humanidad, aunque en España no parece, púes la sentencia de Cicerón es de plena ACTUALIDAD.
_______________________
*Bernardo Rabassa es Presidente del Club Liberal Español y Premio 1812 (2008)