La compañía ha rechazado la petición
Blesa intenta, sin éxito, que la aseguradora de Caja Madrid cubra su fianza de 16 millones de euros
lunes 20 de octubre de 2014, 12:26h
El expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa ha intentado que la
aseguradora de Caja Madrid, Mapfre, cubra la fianza de 16 millones de
euros en concepto de responsabilidad civil por el uso de las tarjetas
'B' opacas al fisco que le impuso el pasado jueves el juez de la
Audiencia Nacional Fernando Andreu, han informado fuentes jurídicas.
El banquero presentó un escrito el pasado viernes formalizando esta
socilitud y reclamando al Juzgado Central de Instrucción número 4 que se
dirigiera a la aseguradora para formalizar el pago de la millonaria
cantidad.
El juez Andreu ha rechazado en una providencia hecha pública este
lunes su petición. El magistrado confirma que Miguel Blesa dispone de un plazo
que expira el próximo miércoles para hacer efectiva la fianza y recuerda
que, en el caso de que el dinero no sea depositado, procederá al
embargo de sus bienes.
Fuentes cercanas al expresidente de la caja madrileña adelantaron
la pasada semana que Blesa no podrá hacer frente a la fianza y asumirá,
por tanto, el embargo de su patrimonio. Precisaron que no tiene
capacidad económica suficiente para afrontar el abono. Blesa sí que pudo
atender en el plazo de 24 horas una fianza de 2,5 millones de euros
que le impuso el juez Elpidio José Silva para eludir su ingreso en
prisión en mayo de 2013.
Además, el banquero tiene previsto recurrir en cinco días la
fianza acordada por el juez Andreu, aunque la presentación de este
escrito no paraliza el plazo del que dispone para hacer efectiva la
caución, que vence el próximo miércoles.
PRESENTARÁ RECURSO
Andreu dio un plazo de cinco días para el depósito de las
respectivas fianzas a Blesa y al ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato, a
quien exigió tres millones de euros. En caso de que no las paguen, el
magistrado llevará a cabo una averiguación patrimonial y requerirá
al Registro de Bienes Muebles, al Registro Mercantil, al Registro de la
Propiedad, a la Seguridad Social y a la Agencia Tributaria un listado
sobre sus bienes.
El procedimiento habitual a seguir por los juzgados en caso de
embargo es proceder a una averiguación patrimonial, solicitando a los
organismos citados la localización de sus bienes con el objeto de
elaborar un listado que incluya conceptos como salarios, pisos,
vehículos o acciones. Tras ello, se librará un oficio para proceder a su
embargo comenzando por aquellos con mayor liquidez, como cuentas y
acciones.
En el caso de los pisos, se pedirá una nota simple al Registro de
la Propiedad para comprobar si tiene cargas y un perito tasará la
vivienda. Si los afectados aportan sus propios peritajes, estos se
contrastarán con los ordenados por el juez.
Las fianzas, que fueron impuestas a petición de la Fiscalía
Anticorrupción y con la adhesión del Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB), principal accionista de Bankia, incluyen tanto la
responsabilidad civil que Blesa y Rato tendrían que afrontar en el caso
de ser condenados por el uso de las 'tarjetas B' como la multa del 25
por ciento que establece la ley.
Según fuentes jurídicas, los consejeros de Caja Madrid gastaron
con sus tarjetas opacas durante el mandato de Miguel Blesa (de 1996 a
enero 2010) un total de 12,5 millones, mientras que durante la
presidencia de Rato en la caja madrileña (entre enero de 2010 y
diciembre de 2011) cargaron un total de 2,6 millones de euros.