El
mensaje que el líder socialista quería transmitir para contrarrestar el
discurso triunfalista que Mariano Rajoy acababa de realizar en Moncloa era muy
simple: hemos retrocedido en derechos políticos, económicos y sociales, pero el
'ciclo del Rajoyato' se acerca a su fin y las 'contrarreformas' que está
haciendo el PP, incluyendo la ley Wert y la 'extremo_derechosa' reforma del
aborto, tienen los días contados.
De
ahí que
Alfredo Pérez Rubalcaba lanzar una pregunta nada sutil, en contestación al discurso
triunfalista de Rajoy: "¿Para quién ha pasado lo peor ya? ¿A quién se refiere
el presidente del Gobierno?". Tras esa pregunta retórica, he aquí las claves,
por temática, de este balance de fin de año realizado por Rubalcaba:
El
año de las tres crisis, agudizadas por el 'Rajoyato'
-
2013 ha sido el año de las tres crisis creadas o agudizadas por el 'Rajoyato': la
económica y social, la política y la territorial con el desafío soberanista de
Artur Mas en Cataluña. Y en cuanto a la recuperación en algunos sectores "hay
que decirle al Gobierno que no se cuelgue medallas que no son suyas".
Crisis
económica y social
-
El ejemplo lo ha puesto el Gobierno en el Consejo de Ministros de este viernes,
que ha aprobado la
subida de la luz y la
congelación del Salario Mínimo
Interprofesional: "Este es un buen ejemplo del modelo que no está funcionando.
Es un modelo injusto socialmente e ineficiente económicamente".
-
"Recuperación habrá cuando haya empleo para los millones de trabajadores que no
lo tienen".
-
"Nadie habla del rescate de España porque ya nos han rescatado": nos dieron
40.000 millones de euros para salvar la banca. Pero anuncia que cuando gobierne
el PSOE exigirá a los bancos beneficiarios el pago de ese dinero y de sus
intereses: "Lo concibo como un préstamo de los ciudadanos a los bancos y los
préstamos se devuelven".
Desigualdad,
falta de libertades y crisis política
-
España ha recuperado en 2013 dos cosas: la desigualdad y la falta de libertad,
y todas las leyes importantes de este gobierno, la ley
Wert, en la enseñanza,
la ley
Gallardón (aborto) y las leyes de
Fernández Díaz (de seguridad ciudadana
y la de seguridad privada) tienen una cosa en común: todas son leyes
Rajoy". Ahora bien, esas leyes serán derogadas por la nueva mayoría parlamentaria
que se formará tras las elecciones de 2015.
-
La crisis política se agrava con los recortes sociales de Rajoy.
Cataluña
y la crisis institucional
-
La crisis institucional se ha agravado sin que el Gobierno haya hecho nada: "Hay
que abordar la reforma constitucional de una forma medida, acordada".
-
"A Cataluña le va a ir peor si se fuera de España, pero a España le va a ir
también peor si se separara Cataluña".
-
No está de acuerdo con la última propuesta del PSC de reformar la Constitución solamente
añadiendo una disposición final para recoger la especificidad de Cataluña, sin
tocar el Título VIII, etc.
El aborto de Gallardón
-
"Me avergüenza que se quiera cambiar una ley europea de liberales,
conservadores y socialdemócratas, una ley que es europea se sustituya por una
ley de la extrema derecha. Eso me avergüenza".
-
La 'contrarreforma' de Gallardón "es todo menos progresista, es de extrema
derecha" ("yo que Gallardón me lo haría mirar", dijo, por lo que el
ministro afirmó de que su ley de extrema derecha era "progresista"), y tampoco
es "equilibrada", como dice Rajoy, sino "al revés, profundamente
desequilibrada".
-
"Es una ley que sólo responde a los intereses y los deseos de sectores muy
minoritarios, es que en este tema no existía un problema en nuestro país".
-
"El gran tema es por qué lo han hecho ahora" y tiene que ver "con un
cálculo electoral y con un ahora o nunca": "Tiene que ver con la
ideología. No se trata de reformas, se trata de desigualdad y el tema del
aborto es evidentemente de esta naturaleza, no nos van a hacer creer que tiene
que ver con la crisis económica".
-
El PSOE va a intentar "por todos los medios democráticos" a su
alcance que la normativa "no llegue al Boletín Oficial del Estado".
Bárcenas,
Rajoy y la corrupción en el PP
-
El de Bárcenas "es el caso de corrupción política más grande que ha conocido
España".
-
"El presidente del Gobierno mintió en el Parlamento... en un año en el que el PP
destruyó pruebas y que tenemos conocido que durante 20 años existió una
contabilidad B en el PP".
La
'cuestión interna' en el PSOE
-
El resultado de las elecciones europeas no va a influir en su decisión de
presentarse o no a las primarias del PSOE.
-
Las primarias se fijarán en el Comité Federal del 18 de enero, "y no toca
adelantar acontecimientos".
-
"Hay que desarrollar la Conferencia Política, que ha cumplido su objetivo, pero
que no es más que el principio, no es el fin".
- No hay aún candidato socialista para las elecciones al Parlamento Europeo de mayo de 2014.
Lean también:
-
Rubalcaba, contundente contra la reforma del aborto: "Me avergüenza; es de extrema derecha"