Estamos ya en los dos días cruciales del mes: hoy, asedio al
Congreso, mañana, gran paquete de medidas de ajuste del gobierno. Del segundo asunto se habla mucjhísimo más
que del primero...
Reformas de este viernes
-
El País: Rajoy plantea nuevas fórmulas para
revisar las pensiones. A reforma
afectará a los pensionistas actuales y futuros
-
El Mundo: El gobierno propone suprimir la subida
automática de pensiones. Plantea al
Pacto de Toledo ligar las revalorizaciones a la situación económica y al quilibrio de la Seguridad Social
-
ABC: El Gobierno abre la puerta a elevar la
jubilación más allá de los 67 años. La reforma del sistema de pensiones podría
ampliar los años cotizados para tener
derecho a pensión
-
La Vanguardia. El Gobierno plantea llevar la
jubilación más allá de los 67. Empleo considera la medida como un factor que
asegure la sostenibilidad de las pensiones. Entre los posibles cambios se
incluye ampliar a 40 años el período de
cálculo
-
El Periódico: Y ahora, las pensiones. Documento
de trabajo para abaratar el sistema. El gobierno abre la puerta a llevar la edad legal de jubilación más allá
de los 67 años. El ministerio propone también que las prestaciones no se actualicen con el IPC
-
La Razón: Objetivo, el último parado. El Consejo de ministros de mañana aprobará medidas de financiación e
incentivos para las empresas y otro recorte del gasto del Estado., No aumentará
los impuestos ni tocará las pensiones ni
las ayudas por desempleo. La historia de
la EPA: crece muy por encima del paro registrado en tiempo de crisis- Julio
Sanz: El parado seis millones?
-
La Voz de Galicia: El Gobierno quiere llevar la
edad de jubilación más allá de los 67 años. Pretende elevar hasta 40 años el período de cotización necesario para cobrar toda la
pensión y desligar ésta de la evolución
del IPC
-
Cinco Días: Las pensiones que vienen. El
gobierno prepara cambios para
equilibrar la Seguridad Social. Un grupo
de expertos simula el efecto de fórmulas aplicadas en la UE. Cuadrar las
cuentas sólo con la jubilación la puede llevar a, los 70 años. El gasto del
sistema de jubilación sube el 5 por 100
mientras sus ingresos caen el 3 por 100 -
-
El Economista: Rajoy adelantará la jubilación a
los 67 años para cumplir con Bruselas. Aparcala reducción del paro ante el temor a un estallido
social el primero de mayo
Asedio al Congreso
-
El Mundo: El Presidente del TS legitima la
coacción ante los domicilios. Moliner: Los escraches, en tanto no sean
violentos, y no oo son, son un ejemplo de la libertad de manifestación. Las
viviendas de banqueros y jueces, nuevo objetivo del hostigamiento tras una
asamblea celebrada el lunes
-
La Gaceta: Detienen a tres personas con cócteles molotov para el asedio al Congreso. La delegada del
Gobierno en Madrid avisa que la
convocatoria es ilegal y que sus
intenciones son violentas -
-
La Razón: La policía intercepta explosivos a los organizadores del asalto al Congreso hoy. El presidente del
Supremo justifica el acoso a los
políticos en sus viviendas
Irregularidades
-
El País: Fiscalía y juez apuntan al fraude
fiscal en las donaciones del PP. Investigan si se eludió el pago de impuestos
de sociedades
-
El presidente de Unilever y varios policías
detenidos por traficar con datos
personales -El Mundo
-
ABC: Negocios de familia: Jordi Pujol hijo ganó
12,7 millones en un día con una empresa de un solo empleado. Es una de las
cinco sociedades que investiga el juez por mover 32 millones por trece países. La empresa marmolera ganó 12,7
millones brutos y pagó 3,8 dfe impuestos de sociedades, lo que deja un beneficio neto de 8,9 millones -
-
ABC: Méndez justifica el dispendio de Pastrana con l Visa oro. El
sindicato asume los lujos de la
directiva en Andalucía. El l´dier de UGT ve racional gastar 852 euros en
la mariscada de Durban
-
El Periódico: Una empres de Martorell pagó por
un dossier obre Montilla, cuando
presidía la Generalitat
-
La Gaceta: Investigaciones del Caso Noos: Assí
negociada Urdangarín. Las claves de cómo el Duque vendía informes a otros países. Utilizaba datos confidenciales, testaferros y cuentas en
Suiza
-
La Voz de Galicia: diputado del PP cobran del partido sobresuieldos de entre mil y cuatro
-
La Voz de Galicia: La deuda de Pescanova sigue creciendo ya es ya de 3.300 millones
-
El Economista: Sousa ocultó que cobró un bonus de 300.000 euros de Pescanova
-
El Economista: El juez ve culpable a Blesa por
el crédito a Díaz Ferrán
Informaciones políticas
-
El PP de Madrid propone la elección directa de
diputados -El País
-
Del Zapatazo al puñetazo. Beiras ante Feijoo
-Foto de El Mundo
-
Justicia dice que rastreará las weebs que utilizan los magistrados del Supremo para controlar los contenidos
ilegítimos o inapropiados c omo la pornografía -El Mundo
-
Gallardón: No hay nada más progresista que
defender la vida. El aborto provoca un duro enfrentamiento con Elena
Valenciano, que insiste en la presión de los obispos -La Gaceta
-
Mas admite diálogo con el Ejecutivo sobre la financiación. Tenemos mejor interlocución con algunos
ministerios que con el PP catalán, dice el president -La Vanguardia
-
La sintonía entre el socio actual del Govern y la exaliada:
foto de Oriol Junqueras con Alicia Sánchez Camacho -La Vanguardia
-
Mas sube un 55 por 100 las ayudas al catalán
mientras negocia la nueva financiación. S´ñolo en este año ha gastado más de
cinco millones de euros en subvencionar desde encuentros de sardanistas a
concursos de habilidad a perros pastores -La Razón
-
Del zapatazo al puñetazo: Beiras se
encara con Feijoo y golpea su escaño
entre llamadas al orden de Pilar Rojo. El presidente de la Xunta le recrimina el espectáculo bochornoso y el PP solicita su dimisión ->La Voz de
Galicia
Informaciones económicas
-
La red de tráfico de datos salpica a directivos
empresariales -El País
-
Bankia gana 213 millones tras recibir 22.000 millones del Estado. El banco nacionalizado no comenzará a
pagar dividendo a su propietario hasta
2015 -La Vanguardia
-
Fomento abre la mano de Rodalies: 1.200 millones -La Vanguardia
-
La alta velocidad BNC-París se atasca:
Retraso al menos hasta otoño -El
Periódico
-
La bajada de la prima de riesgo adelanta la
recuperación. El Estado ahorrará más de mil millones por los menores costes
financieros. Habrá una subida de medio punto del PIB gracias a la caída del
riesgo país- Las empresas crecarán 80.000 empleos al mejorar la financiación -Expansión
-
Guindos dice que la recuperación llevará antes
de lo previsto -Expansión
-
Bankia entra en beneficios. Ya recibido 5.000
peticiones para el arbitraje de las preferent5es, del total de 300.000
afectados -Expansión
-
Bankia gana 213 millones tras el año de ajuste -Cinco Días
-
Bankia vuelve a ganar dinero: logra 213 millones tras las ayudas- Calcula en
1.800 millones el coste de las
preferentes -El Economista
-
RBS frustra el plan financiero de NH Hoteles. Rechaza
las condiciones para la alianza con el fondo HTP -Expansión
-
Movistar, Vidafone y Orange abren la pugna por el móvil de moda -Cinco Días
-
Iberdrola destina por primera vez más fondos a impuestos que a salarios -Cinco
Días
-
La farmacéutica Lilly traslada a Madrid su
f´ñabrica de Alemania -El Economista
De fuera
-
Italia busca gobierno a la desesperada -El País
-
Los gobiernos del Norte y del Sur se enfrentan mientras se desploma la
confianza en la UE -El País
-
Italia avanza hacia un gabiete contra la austeridad.
El democristiano progresista Enrico Letta, de perfil discreto, podría ser el
primer ministro -La Vanguardia
Ortega Cano y otras novedades
-
Ortega Cano, 2,5 años de cárcel pese a
desestimarse el test del alcohol -El Mundo
-
Ortega Cano condenado a dos años y medio de
cárcel. La defensa del torero pedía la absolución por entender nula la
prueba de alcoholemia -La Gaceta
-
La Razón, el único diario que crece en marzo;
aumenta un 27 por 100 en venta canal y
un 15 por 100 en difusión -La Razón
Las medidas del Gobierno
Cuenta El País que no ha querido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que continuara la especulación sobre las medidas que tomará el Consejo de Ministros
dentro de la nueva ola de reformas del Ejecutivo. En los pasillos del Congreso,
una vez fuera del hemiciclo, después de la pregunta que le
había formulado el secretario general del PSOE, Alfredo Perez
Rubalcaba, lo ha dicho: "No habrá subida de impuestos el
viernes", Lo había intentado Rubalcaba, pero el presidente tan solo le ha
indicado que mantendría la senda reformista que tan buenos resultados había
dado. "Si Bruselas da un respiro a España, déselo usted a los españoles,
señor Rajoy", le ha pedido el líder de la oposición. Esa flexibilidad
de la Unión Europea la ha pedido también Rubalcaba para las comunidades
autónomas. De medidas concretas ha tratado de saber la oposición, también el
coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, en una pregunta a la
vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, pero estas no
las ha habido, salvo la afirmación de pasillo del propio presidente, sobre que
no habrá subida del IVA y del IRPF. Del PSOE, el Gobierno no acepta ni un solo
consejo ni una sola recomendación como han demostrado hoy de nuevo tanto el
presidente como la vicepresidenta. "Las medidas que ustedes tomaron son
caducas y trasnochadas", le ha espetado Rajoy. Los logros gubernamentales
los ha lanzado Rajoy a discreción. "Cuando llegamos al Gobierno, Europa
exigía un 6% y España tuvo un 9%". "El Gobierno es el que ha logrado
llegar al entendimiento" con Europa, se ha regodeado el presidente del
Gobierno No ha sido en el rifirrafe,
ligero por otra parte, entre Rajoy y Rubalcaba, cuando ha emergido el punto de
vista diferente sobre la conflictividad y la protesta social. Justificada para
la oposición y denostada por el Gobierno, máxime cuando, a su juicio, se
alienta la protesta desde los propios grupos de la Cámara. Es lo que le ha
reprochado la vicepresidenta del Gobierno al coordinador general de IU, Cayo
Lara. "Usted es tan político como todos los demás que estamos aquí, y
cuando alienta la protesta está protestando contra usted mismo". La
protesta por los desahucios y por las preferentes, que se han vivido en las
últimas semanas, están en el ambiente. Y este se ha caldeado y mucho entre la
portavoz socialista, Soraya Rodríguez y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de
Santamaría. ¿Cómo valora el mantenimiento de la paz social, le ha
preguntado la dirigente socialista. Mucho, le ha respondido la vicepresidenta y
para que se mantenga el gobierno toma medidas "equitativas" en el
reparto de la carta que, por otra parte, viene dada "del agujero" que
han dejado los socialistas. Pero la portavoz socialista quería llegar hasta las
declaraciones de la secretaría general del PP, Dolores de Cospedal, que ha
situado las protestas de la plataforma antidesahucios y los escraches
en prácticas totalitarias, singularmente nazis. Esto es rechazado absolutamente
por el PSOE, Izquierda Plural, el Grupo Mixto, como se ha visto hoy a través de
la dirigente socialista, de Cayo Lara y del diputado de Compromís-Equo, Joan
Baldoví. Además, esta defensa o justificación de las protestas se producen un
día antes de que el movimiento 25 de Abril se disponga a "asediar" el
Congreso. Este movimiento, sin embargo, no tiene el apoyo de la mayoría de la
Cámara. La respuesta de la vicepresidenta del Gobierno sigue en la línea del
último año y medio, desde que llegaron al Gobierno: La
herencia. "¿Cuándo descubrieron ustedes el problema de las
preferentes; y de los desahucios; cuando votaban en contra de todo lo que hacía
el Gobierno?". La vicepresidenta ha rematado, dirigiéndose a la portavoz
socialista,. "Espero que tenga claro como yo que la democracia no tiene
alternativa". La sesión de control ha empezado como una continuación
de la semana anterior, cuando se aprobó la nueva
legislación antidesahucios que ahora va camino del Senado. El
diputado de Compromís-Equo, Joan Baldoví, ha preguntado a Rajoy su opinión
sobre el estado en el que ha quedado la Iniciativa Legislativa Popular, ILP,
que llegó al Congreso avalada por un millón y medio de firmas y que, a juicio
de los grupos de oposición, ha quedado irreconocible. Mientras le preguntaba
iba despojándose de la corbata y abriéndose botones de la camisa lo que provocó
la alarma en el presidente del Congreso, Jesús Posada, preocupado por hasta
dónde iba a llegar Baldoví en su quehacer de desprenderse de ropa. Se trataba
de que se viera la camiseta roja en la que se leía Sí se puede, lema de la Plataforma de Afectados por la
Hipoteca. "A usted no le interesa la gente, le interesa la banca", le dijo
Baldoví. Aprovechó el presidente del Gobierno para recordar que este ha sido el
único gobierno que ha legislado, además de pedir al diputado valenciano que no
se arrogara la representación de todos los ciudadanos que, además, votaron en
noviembre de 2011 y arrojaron la mayoría que arrojaron. "Si tengo que elegir me
quedo con las personas que llevan esta camisa con dignidad. No son terroristas,
no son nazis, son personas que luchan por un techo, son personas, escúchelas y
no las humille, rectifique", ha pedido Baldoví.
Primarias socialistas
En El Mundo, sobre las elecciones primarias socialistas,
dice que los socialistas gallegos están dispuesto a retrasar el proceso
orgánico que vive el PSOE
gallego si la dirección federal socialista acepta sus
condiciones para las primarias. Y es que su secretario general, Pachi Vázquez,
no quiere dejar de consultar a la militancia pero es consciente de que necesita
el apoyo de Ferraz para sus planes. De momento los socialista gallegos
discutirán el próximo viernes
en un Comité Nacional (máximo órgano entre congresos) la
propuesta del secretario general que tiene dos puntos básicos. Por un lado, los
militantes votarán a los delegados y por otro, al secretario general y conocido
el resultado, el congreso extraordinario del partido deberá respetar el
resultado de la votación. En la sede del PSOE gallego son conscientes de que
este paso necesita la autorización de la dirección socialista y por eso están
dispuestos a negociar y a posponer las citas que el socialismo gallego tiene
pendientes. De esta manera las primarias no se celebrarían el 1 de junio y el
congreso el 6 de julio porque el Comité Federal del PSOE se reúne a finales del
mes de junio y es requisito estatutario que el nuevo sistema tenga el visto
bueno de Madrid. Desde la dirección socialista gallega se está en permanente
contacto con el secretario de Organización, Óscar López, y con los dirigentes
territoriales del partido en Galicia. Fuentes de la dirección han confirmado a
EL MUNDO.es que el cierre de
filas en torno al secretario gallego es absoluto y están
convencidos de que la propuesta saldrá adelante con el apoyo masivo de los
miembros del Comité Nacional. Además entienden que el PSOE no puede decir que
"no" a un apoyo tan mayoritario a las primarias. Del mismo modo
confirman que no está en ánimo del secretario general buscar la confrontación
con Madrid y que lo que desea es una solución que respete los compromisos
previamente adquiridos. Si la propuesta de Vázquez sale adelante y la dirección
de Ferraz secunda a Vázquez, se abriría un camino nuevo en el PSOE, señalan las
mismas fuentes, "porque las primarias se generalizarían en toda
España". De no optar por esta solución la situación se complicaría y
Ferraz tendría que explicarse ante la militancia gallega.