Los Presupuestos Generales del Estado para 2012
viernes 27 de abril de 2012, 16:48h
El miércoles pasado -25 de abril- se rechazaron en el Congreso de los Diputados ¡diez enmiendas a la totalidad! al Presupuesto para 2012 que tiene muchas peculiaridades entre las que no es baladí la de las fechas en la que está siendo tramitado.
El Presupuesto es la expresión cifrada de los gastos en los que, como máximo, puede incurrir la institución pública de que se trate -en este caso la Administración del Estado- y los ingresos que prevé va a obtener en el periodo a que se refiera. Esta es la definición de los presupuestos que da nuestra normativa, pero los Presupuestos Generales del Estado son mucho más.
Por una parte, son un potente instrumento de política económica en manos del Gobierno, con especial relevancia en una economía como la española que está integrada en un área monetaria y que, por tanto, no cuenta con política monetaria ni cambiaria; y, de otra, son el documento en el que se explicita el cumplimiento de los compromisos que, en el caso de España, se han adquirido con la Unión Europea como consecuencia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.Un Gobierno se obliga y queda obligado tras la aprobación por el legislativo de su presupuesto; pero, además, en nuestro caso la disciplina tiene otras vertientes, pues el cumplimiento de las estimaciones lleva consigo el de los compromisos europeos que en caso de no serlo pueden aparejar sanciones para España y es un factor determinante para la confianza que necesitamos para financiarnos mejor y crecer y crear empleo.
Así las cosas, y tras el incumplimiento de los objetivos comprometidos para 2011 por el anterior Gobierno: el 6% de déficit público previsto fue, finalmente, del 8,51% -más del 40% de desviación-, y la fecha de las elecciones generales, que acarreó no sólo el cambio de Gobierno sino de partido gobernante en los últimos días del año, el mecanismo constitucional de prórroga del presupuesto anterior no fue suficiente y por eso fue necesaria la confección de un nuevo presupuesto que no resultaba fácil, especialmente por la necesidad de un importante esfuerzo de consolidación fiscal, muy superior al inicialmente previsto.
Los presupuestos que han pasado el primer listón incorporan un esfuerzo fiscal de 2,5 puntos del PIB, 27.300 millones de euros, como consecuencia del inicialmente previsto, en torno a los 17.000 millones de euros, y la compensación de la deriva al alza de otras partidas como las de los intereses, las clases pasivas, la financiación de los entes territoriales y la aportación al sistema de la seguridad social de 1.000 millones de euros adicionales para el equilibrio de sus cuentas. Como se conoce, la consolidación no sólo incluye ajustes por el lado de los gastos -1,7 puntos de PIB- sino también por el de los ingresos -0,8 puntos de PIB-.
Una de las principales reglas de unas finanzas saneadas es la de su sostenibilidad; es decir, que las decisiones que se tomen se puedan mantener en el tiempo. En este sentido, podríamos decir que el presupuesto que se está aprobando tiene algo de transitorio, pues las subidas impositivas son en gran parte temporales y parte del recorte de gasto debería reponerse cuando nuestra economía mejore, especialmente el que se refiere a las dotaciones de capital público.
Sin embargo, el cumplimiento de lo comprometido y la consolidación fiscal que incorporan son, por si solas, cuestiones que ayudarán al crecimiento de nuestra economía y darán el margen necesaria para que se genera el crecimiento necesario para compensar la temporalidad a que hacía referencia.
De ahí la sorpresa que expresaba en el primer párrafo de esta exposición respecto a las enmiendas a la totalidad. Resulta incomprensible que se haga política -porque descarto el desconocimiento- con un compromiso que es vital para España y, por lo tanto, para todos los españoles.
El cumplimiento de los objetivos de déficit y la necesidad de transmitir confianza, esenciales para la financiación de nuestra economía, no pueden esperar más en el tiempo y así lo ha entendido el Gobierno y lo entiende el Partido Popular. El Gobierno que, sin prisa pero sin pausa, ha confeccionado un presupuesto completo en la mitad de tiempo que en cualquier otro año, y el Partido Popular que con sus grupos parlamentarios está trabajando para que ese presupuesto sea finalmente aprobado en el menor tiempo posible.
Y en breve se comenzará con el presupuesto para 2013.
Mª Elvira Rodríguez Herrer Diputada del Partido Popular por Jaén Ex Secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (2)
6255 | Pau - 30/04/2012 @ 14:36:09 (GMT+1)
Aunque a los del PP les falta tener ese poder de comunicación que tienes los del PSOE hay que reconocer que saben lo que hacen, son buenos gestores y quieren más a España que los otros, porque los socialistas cuando gobiernan lo hacen solo para sus amigos, no para el conjunto de españoles. Confío en este PP y espero que comuniquen bien y que en 2013 podamos hablar con optimismo de nuestro país
6211 | Pikertom - 30/04/2012 @ 14:35:33 (GMT+1)
Señora Elvira, veo que han empezado la campaña de "explicación". Me parece muy bien, pero el ciudadano ya sabe el significado de dichas explicaciones: mas paro, familias mas endeudadas, subida del indice de pobreza real, linchamiento oficial del estado de bienestar, trabajo precario y sin derechos ante las acometidas del empresariado, libertad de expresión en serio peligro hacia los ciudadanos que quieran protestar pacíficamente en las calles, desconfianza creciente hacia la clase política y peligro de posturas extremistas.....
|
|