Cantabria tendrá AVE gracias al acuerdo al que han llegado el ministro de Fomento,
José Blanco, y el presidente de la Comunidad de Cantabria,
Miguel Ángel Revilla. Para que el dinero no salga de los Presupuestos Generales del Estado, Blanco ha ofrecido una posibilidad: realizar un protocolo de ejecución en régimen concesional.
Así se consiguen los objetivos propuestos en el mes de marzo: terminar las obras en la fecha prevista, que será en el año 2015, y conseguir que la construcción de los raíles permitan el paso de trenes de mercancías y de alta velocidad. Todo ello para permitir que Cantabria pueda garantizar su desarrollo económico.
Para realizar el proceso de régimen concesional acordado, es necesario que se liciten los proyectos de las obras. Fomento ha realizado una encomienda a la ingeniería pública
AINECO para que pueda realizar los proyectos complementarios, tales como la electrificación, la construcción de la plataforma y la subestructura.
Revilla ha afirmado que "lo que Cantabria pide es que el acuerdo se plasme por escrito" para tener la certeza de que las obras del AVE se van a llevar a cabo. A este respecto, Blanco ha afirmado que durante la primera quincena de agosto se procederá a materializar el acuerdo.
El presidente de Cantabria ha sabido poner énfasis al asunto y ha reiterado que es necesario que el AVE que salga de Madrid pase "por el mismo lugar por el que pasaban nuestros tatarabuelos, por donde hemos pasado toda nuestra vida. Por Palencia, por Valladolid, por Puerto Castilla…. " y no por Bilbao como había pensado el ministro de Fomento.
Además, Revilla ha explicado que la construcción de la línea de alta velocidad es una cuestión importantísima, ya que conservará los "clientes potenciales" que tiene su comunidad, "gente que vendrá de León, de Burgos, de Madrid, de Palencia", y ha manifestado que "ahora Cantabria tendrá lo que siempre ha pedido".
Coste económico de la obra
Tal y como ha declarado el ministro de Fomento, "se invertirán un total de 1.600 millones euros", que quedará patente en el momento en el que se materialice dicha obra y que será durante la primera quincena de agosto. Blanco ha calificado el acuerdo como "positivo y que garantiza la inversión, ya que los fondos no están sujetos a los Presupuestos Generales del Estado".