"El presidente [Rodríguez Zapatero] tenía su propia visión
de la crisis y su hoja de ruta y no coincidía con la mía". Se puede decir más
alto, pero no más claro:
Pedro Solbes, exministro de Economía de
José Luis Rodríguez
Zapatero, ha puesto el énfasis de la responsabilidad del mal hacer en materia económica
en tiempos de crisis en su exjefe de filas y en aquellos otros que convencieron
a ZP para practicar una política expansiva (
Miguel Sebastián, especialmente) y
no restrictiva como él proponía de cara a la grave crisis que se avecinaba.
Apenas una semana después de hacerlo
Felipe González y una
semana antes de que lo haga Rodríguez Zapatero, Pedro Solbes ha presentado su
libro de memorias "Recuerdos. 40 años de servicio público", en el que, en su
última parte, y en sus páginas 402 a 410, que
Diariocrítico les resume a
continuación, encierra toda una carga de profundidad contra el expresidente del
Gobierno: "El documento existe; es un documento que yo entrego al señor
Zapatero", ha confirmado el ministro desmiento a su anterior jefe de filas, que
niega que Solbes le entregara ningún papel dos meses antes de ser cesado.
En síntesis, la historia, según Solbes, es la siguiente: a
finales de 2008, mientras Zapatero seguía negando la crisis, "sabíamos que
entraríamos en una recesión en el segundo y tercer trimestre de 2009". Pero, de
hecho, ya en el tercer y cuarto trimestre de 2008 la economía española se había
empezado a desmoronar.
Ante esos gravísimos datos, "yo le planteó a Zapatero mis
preocupaciones antes de la Navidad de 2008", y en enero de 2009 le entregó en Moncloa un
documento, que tiene fecha de 8 de enero de ese año, en el que le comunica las
medidas que hay que adoptar. Dos semanas después, a finales de enero, Zapatero
le responde que "no estamos de acuerdo" en las medidas, porque lo que
le propone Solbes le costaría dos huelgas generales. Solbes, entonces, le pide
que le sustituya, porque no puede seguir adelante: "¿Podía haber dimitido"; sí,
pero, ¿hubiera sido bueno?; no", por esa razón no presentó la dimisión y esperño a su cese, que se produjo en
abril de 2009. ZP incluso le planteó varios nombres de sustitutos, pero Solbes se negó a apostar por ninguno.
La existencia de ese documento, que siempre ha planeado en los medios de
comunicación como en una nebulosa, ha sido negada por el anterior gobierno socialista, y
aún hoy lo es por el propio Zapatero y por su gabinete, que afirma que "no hay
un documento oficial [al respecto] en el registro de Zapatero". Pero Solbes lo
confirma, y añade:
Elena Salgado (su sustituta al frente de Economía) puso en marcha inmediatamente
una parte de lo que él planteaba en ese documento (retirada del chequé bebé, de
los 400 euros a todo el mundo, etc.); otra parte se puso en marcha en mayo de
2010, cuando el Consejo Europeo amenazó a Zapatero tras una reunión del
Eurogrupo en la que Salgado salió muy mal parada (medidas contra funcionarios y
pensionistas y reforma laboral), y una tercera parte nunca se puso en macha.
Con lo que, según Solbes, Zapatero perdió un año de reformas, lo que ha hecho
que la crisis se alargue aún más.
Por su importancia, ofrecemos un amplio resumen de este
apartado concreto, prácticamente, el último del libro, pero también el más
significativo, PINCHANDO AQUÍ.
>>
Lean un resumen de las memorias de Solbes que confirman que Zapatero recibió el documento