El Samur ha actualizado su manual de
actuación, que ahora incluye instrucciones para dar respuesta a
incidentes nucleares, radiológicos, biológicos o químicos, además de
casos de ébola. El documento recoge una adaptación a la operativa del
Samur de los procedimientos establecidos desde el Ministerio de Sanidad y
Comunidad de Madrid. En él se señala como posible afectado aquel que
tenga síntomas como 38,6 grados o más, presente cefalea intensa,
vómitos, diarrea y dolor abdominal.
Alguno de estos síntomas pueden presentarse 21 días después de
estar en contacto con personas con el virus, con sus fluidos corporales o
muestras biológicas. Otro de los factores a tener en cuenta es que el
sospechoso de estar infectado haya estado en Guinea, Liberia, Sierra
Leona, los Estados de Lagos y Rivers en Nigeria y la Provincia de
Ecuador en la República Democrática del Congo.
Cuando se requiera la actuación del Samur ante un posible caso de
contagio, el manual establece que será el supervisor de guardia el que
activará el procedimiento y se desplazará hasta el punto donde se
encuentre el paciente. Los profesionales estarán dotados para la
exploración con un EPI, que incluye traje, calzas, guantes, máscara con
filtro polivalente y sellado de todo el equipo.
El siguiente paso es notificar el caso de forma urgente a la Mesa
de Transporte de Servicio SUMMA 112 y éste al Servicio de Alertas en
Salud Pública. Este Servicio de Alertas se pondrá en comunicación, a
través de la Central de Comunicaciones, con el Supervisor de Guardia o
el Médico de la Unidad, para confirmar o no el caso y para indicara la
Unidad cuál debe ser el hospital de traslado del paciente.
La dotación de la unidad que atendería al paciente durante el
traslado se dotará con un traje de nivel II, modelo buzo y máscara con
filtro polivalente, que estará sellada. El conductor del
vehículoasistencial dispondrán de un traje nivel I. En cuanto al saco de
evacuación al paciente, estará preparado con filtrado de entrada y
salida del aire.
Una vez finalizada la intervención descontaminará a la dotación en
función de su equipo de protección. Si es naranja se empleará lejía
doméstica sin diluir aplicada con fumigadora, si es amarillo se aclarará
con agua y si es blanco se retirará el traje y posteriormente se
retirará el uniforme en otra dependencia contigua. Se le proporcionará
un traje con calzas para que accedan al vestuario para ducharse.
El manual establece que el técnico conductor deberá evitar ponerse
en contacto con el paciente mientras que el equipo médico-enfermero
realizará una valoración del paciente con anterioridad a su inclusión en
el saco de evacuación, que consistirá solamente en la medición de la
presión arterial, pulsioximetría, temperatura y electrocardiografía. El
vehículo pasará a inoperativo, quedando pendiente su limpieza.
En el caso de que el Samur se encontrase con una solicitud de
traslado de un posible infectado por ébola desde los aeropuertos Adolfo
Suárez-Madrid Barajas y Torrejón, la central de comunicaciones avisará
al supervisor de guardia, quien activará el procedimiento y se
desplazará hasta el punto.
El siguiente paso será la comunicación con la Mesa de Transporte
del Servicio Madrileño de Salud para alertar y confirmar el traslado del
paciente al Hospital Universitario de La Paz.