"En
Canarias ni hubo guerra civil: sólo fusilamientos", alegan las víctimas
Familiares de asesinados por el franquismo en Canarias piden ser incluidos en la Ley de Víctimas del Terrorismo
- "No pedimos dinero, no lo
necesitamos, pero tenemos los mismos derechos que estas otras
familias que sufrieron el terrorismo"
martes 29 de octubre de 2013, 18:00h
Respetan
y comparten el dolor de las víctimas de ETA, pero en Canarias "fueron
asesinadas por el franquismo casi 5.000 personas, que no han tenido ni un
mínimo reconocimiento histórico, olvidando la administración pública canaria a
sus familias, víctimas de expolios, de robos de propiedades y de todo tipo de
presiones y obstáculos para recuperar los huesos de sus muertos". Ahora, sus familiares
piden ser incluidos en la ley de víctimas del terrorismo que prepara el
gobierno canario. Son los descendientes de los que las 'hordas fascistas' asesinaron
en Canarias entre 1936 y 1937.
La
Plataforma de Familiares de los Fusilados de San Lorenzo (Las Palmas) ha emitido un
comunicado, ante la inminente Ley Canaria de Víctimas del Terrorismo, que
entrará en la Cámara autonómica en noviembre, en el que consideran "vergonzoso" que el
Gobierno canario no haya condenado a estas alturas de la democracia y desde
su constitución al régimen franquista, ni haya creado los causas legales para
que las miles de familias canarias "víctimas del terrorismo de Estado de la
dictadura franquista", obtengan instrumentos jurídicos para "recuperar sus
propiedades robadas, desenterrar los huesos de sus muertos tirados como perros
en fosas comunes, cunetas, simas o pozos de todo el archipiélago".
Pino
González, portavoz de la Plataforma, afirmó a Diariocrítico que, "de nuevo el Gobierno de
Canarias se olvida de las miles de víctimas del franquismo en las islas,
contribuyendo al oscurantismo y a seguir ocultando intencionadamente los
crímenes horrendos de la dictadura, las miles de personas asesinadas, las
terribles torturas, el robo de propiedades, la represión sobre nuestras
familias, que aún hoy en día se manifiesta desde ciertos representantes
políticos, que parece que siguen anclados en los años del holocausto fascista.
Esta institución que representa a todos lo canarios, tiene la oportunidad
histórica de levantar ese velo de olvido y reconocer al igual que hace con las
víctimas de ETA, a la familias que hemos sufrido el terror de franquismo, crear
canales para que se pueda recuperar esa memoria perdida para construir una
verdadera democracia".
González
afirmó también que "las familias de los fusilados de San Lorenzo comparten el
dolor de las víctimas de ETA y son conscientes de lo que significa la pérdida
de un familiar de forma violenta", pero insisten en la necesidad de que Canarias
cuente con una Ley mucho más amplia, que fomente que hechos tan graves como los
sucedidos en las islas desde el año 1936 hasta casi los años 80, jamás vuelvan
a repetirse.
Piden que "esa voluntad política que existe para las víctimas de ETA y
esas 'preferencias' en el acceso a determinados servicios en materia de
educación, sanidad, etc., también existan para las víctimas del terrorismo de Estado, de lo contrario se estaría contribuyendo a una injusticia histórica,
que nos condenará, más temprano que tarde, a que la historia más negra y
horrenda vuelva a repetirse. No pedimos dinero, ni lo pediremos jamás, no lo
necesitamos, pero pensamos que tenemos los mismos derechos que estas otras
familias que sufrieron el terrorismo".
Las familias de los fusilados de San Lorenzo piensan que no sería
tan difícil un pronunciamiento del Gobierno de Canarias, una condena del "terror
franquista en las islas y en el resto del Estado", creando una Ley de todos los
canarios, "no sólo para un bando o para un sector de la sociedad, sino un
instrumento legal que recupere memoria, dignidad y justicia para todas las
víctimas del terror, la represión, la tortura y la muerte".
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (12)
24614 | María Corrales - 30/10/2013 @ 20:45:03 (GMT+1)
No emponzoñes más ni tergiverses la historia, los muertos no se pueden ocultar. Un respeto a las familias de las víctimas del franquismo por favor. Menos mentiras y deja de seguir generando dolor y sufrimiento con tus falsedades.
http://www.publico.es/475880/canarias-tres-historias-de-represion-sin-guerra-civil
24606 | Por favor - 30/10/2013 @ 17:12:25 (GMT+1)
¿A quién se asesinó en los años 50, 60 o 70? Haga usted el favor de dar los nombres y los detalles para corroborarlo
24605 | Por favor - 30/10/2013 @ 17:10:11 (GMT+1)
Diga usted sus nombres
24604 | Discrepo - 30/10/2013 @ 17:09:05 (GMT+1)
Los que fueran comunistas no "daban su vida por ninguna democracia ni libertad" sino por otra dictadura stalinista mucho más cruel y genocida que la franquista
24599 | De hecho - 30/10/2013 @ 10:38:41 (GMT+1)
Cerca de 14.000 personas desaparecen cada año en España, sin que sus familias sepan por qué, cómo o dónde están, según datos facilitados por el Ministerio del Interior en el 2012.
24598 | Aquí el que no corre sigue volando - 30/10/2013 @ 10:20:35 (GMT+1)
El grueso de la represión franquista en Canarias se concentró en 1936, y poco en 1937, pues al no haber Guerra Civil en las islas no se dieron otros casos. Autores tan poco sospechosos de simpatizar con el franquismo como José Francisco López Felipe en su libro "La represión franquista en las Islas Canarias 1936-1950" identifica al menos a 34 fusilados, 78 presos políticos y 93 detenidos. Da luego las imprecisas cifras de "desaparecidos": entre 23 y 5.000 sin aclarar ni probar si embarcaron para Venezuela, se fueron "a comprar tabaco" o fueron "desaparecidos" por alguna escuadra falangista, bien escasas en las islas, por cierto. En cuanto a la pena de muerte franquista, el último ajusticiado por delitos de sangre fue Jarabo en 1959. En 1963 se ejecutó a Julián Grimau, dirigente comunista en la Guerra Civil donde se mostró muy diligente en la represión de la quinta columna en Madrid y luego, en Barcelona, persiguiendo y "desapareciendo" a trotskistas y anarquistas. También ese año de 1963 fueron ejecutados Francisco Granados y Joaquín Delgado por colocar bombas y causar varios heridos. En 1974 fue ejecutado en Cataluña Salvador Puig Antich por el asesinato de un subinspector de la policía. También en Tarragona un alemán llamado Heinz Chez por el asesinato de un Guardia Civil. Un año después fueron fusilados los miembros de ETA y GRAPO Otaegui, Sánchez Bravo, Paredes, Baena y Ramón García. Ninguno de los anteriores en las Islas Canarias. Por cierto. El Código Penal franquista de 1944 inauguró el sistema de redención de penas ahora criticado por soltar demasiado pronto a los criminales. Este sistema de cumplimiento de penas continuó sin cambios en el Código Penal, también franquista, de 1973.
24597 | Pikertom - 30/10/2013 @ 10:08:38 (GMT+1)
Además de "equivocarte" con la dictadura franquista con tu comentario que revuelve el estómago a los miles y miles de muertos y víctimas del franquismo, te diré analfabeto histórico consciente, que el dictador murió asesinando y que sus seguidores siguieron asesinando hasta que se les metió manos después de los asesinatos de los abogados laboralistas. Pero de eso estoy seguro que estas bien enterado. Verdad.
24595 | Arminda - 30/10/2013 @ 08:54:06 (GMT+1)
Te equivocas de plano y desconoces el genocidio franquista en canarias, donde se siguio asesinando hasta en los años 70. Se pide justicia con familias a las q el estado les niega recuperar los huesos de su gente asesinada, sus propiedades robadas. No seas tan insolidario. No todo es ETA.
24594 | Doramas - 30/10/2013 @ 08:41:21 (GMT+1)
En canarias el franquismo asesino hasta en los años 70. Digna peticion.
24593 | Josemi - 30/10/2013 @ 08:20:49 (GMT+1)
No creo que en esta reivindicación se esté pidiendo dinero ni "preferencias", solo instrumentos para que las familias de los asesinados por el franquismo puedan recuperar los huesos de sus muertos, que se reconoczca oficialmente a quienes dieron sus vidas por la democracia y la libertad. En Canarias se ponen muchas trabas políticas por ejemplo para sacar unos huesos de una cuneta y darles digna sepultura. No solo son nonagernarios, hay hijos, nietos, familias enteras que han sufrido el terror franquista. Esta petición es de justicia.
24589 | Aquí el que no corre vuela - 30/10/2013 @ 01:18:37 (GMT+1)
¿De cuántos beneficiarios de esas "preferencias" estamos hablando? La esperanza de vida en Canarias es de 81'3 años (datos de 2012) y hablamos de algo sucedido hace 77 años. Es decir, quien tuviera 13 años en 1936 tendría hoy 90 si hubiera sobrevivido superando las expectativas de longevidad en Canarias. ¿Hace falta una ley para eso? ¿Las "preferencias" que se piden en materia de educación son para cuatro nonagenarios? ¿No estaremos creando con esas "preferencias" nuevas desigualdades entre ciudadanos españoles a cuenta de un victimismo histórico similar al de los nacionalistas catalanes cuando se lamentan por lo de 1714?
24584 | ALF - 29/10/2013 @ 18:41:28 (GMT+1)
no creo que haya 5000
|
|