El secretario general de Podemos,
Pablo Iglesias, prometió ayer que su partido elaborará un
programa económico realista para actuar ante una situación, que consideró de emergencia. Aseguró que "no venderá humo", como hicieron anteriormente PP y PSOE, y dijo que será "visto con buenos ojos" por los empresarios. Así respondió Iglesias en la rueda de prensa para presentar el borrador que servirá de base para elaborar el programa económico de Podemos. Iglesias subrayó que Podemos no caerá en el "populismo" de PP y PSOE , y recordó que
José Luis Rodríguez Zapatero prometió el pleno empleo en 2008 y el PP de
Mariano Rajoy 3,5 millones de puestos de trabajo en 2011.
El
documento, elaborado por los economistas Juan Torres y Vicenç Navarro, ve necesaria una financiación pública frente a la banca privada tradicional, que consideran que "no ha funcionado", y propone una o "varias" bancas del Estado para reactivar el crédito o bien la creación de cooperativas de crédito.
Podemos insiste en la necesidad de un pacto de rentas, considera urgente aumentar el gasto público en "infraestructura social", pide una
jornada laboral de 35 horas semanales y el fortalecimiento de los sindicatos para que suban los salarios y las pensiones. Asimismo, el documento defiende la necesidad de
no extender la jubilación más allá de los 65 años, admitiendo excepciones en el caso de quienes deseen seguir trabajando. La reestructuración ordenada de la deuda también queda reflejada en el documento. Por lo que respecta a la renta básica universal, el borrador habla de "ayuda" para "toda aquella persona que no tenga ingresos".
Iglesias aseguró que el plan económico de Podemos tiene sus raíces en la tradición socialdemócrata. Al respecto, indicó que el programa de su formación está
inspirado en los países nórdicos, a los que Iglesias puso como ejemplo.
En la prensa, se ha analizado así: el diario EL MUNDO abre su edición con el programa económico de Podemos, del que destaca: "más funcionarios y más salario porque 'España es rica'". EL PAÍS dice que "Podemos modera su discurso al aparcar el impago de la deuda y la renta universal". También LA VANGUARDIA habla de una apuesta más moderada.
LA RAZÓN alude al "utópico plan económico de Podemos", aunque destaca que esta formación rectifica y ya no hay "jubilación a los 60 ni renta básica universal". Por su parte, ABC resalta que "Iglesias reniega ahora del modelo venezolano". EL ECONOMISTA pone el énfasis en que "Podemos propone nacionalizar los sectores bancario y eléctrico".
-
Podemos y su hoja de ruta económica, por Andrea MingoranceLea también:
-
Los economistas de Podemos matizan su propuesta 'estrella' de la renta básica-
Los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres se unen a Podemos para realizar un programa de gobierno-
Pablo Iglesias vuelve a desayunar con una encuesta triunfal: 'Podemos', primera fuerza política del país-
Pablo Iglesias: "Podemos es una escoba para barrer la sociedad"-
El 'nacimiento' de Podemos asalta el cielo de las redes sociales-
Vea quién es quién en la dirección de Podemos