Replantear el acceso a créditos financieros y definirlo como un derecho. Esta ha sido una de las principales novedades en las medidas que han propuesto los economistas Juan Torres y Vicenç Navarro para el programa económico de Podemos. Pablo Iglesias ha declarado que esta hoja de ruta servirá de base para un proceso de diálogo con otros expertos y agentes sociales. Los economistas además han defendido que la financiación de las medidas se puede llevar a cabo eliminando gastos innecesarios, atajando el fraude fiscal y mediante impuestos para las grandes fortunas.
El documento íntegro consta de 60
páginas y se podrá consultar a partir de este viernes por la mañana en la web de Podemos. Además de
hacer un diagnóstico sobre la situación económica de España,
Juan Torres y
Vicenç
Navarro definen algunas líneas de actuación y medidas concretas que servirán a
Podemos para empezar a "dialogar" con los agentes sociales implicados para
finalmente elaborar su programa económico.
Pablo Iglesias ha presentado el
documento -que lleva el título de "un proyecto económico para la gente"-, como
una propuesta para "actuar frente a una situación de emergencia como la actual"
y como un "diagnóstico realista", al contrario de lo que han hecho el PSOE y el
PP, según ha señalado. Además, se ha señalado que se trata de una propuesta
encaminada a permitir que la democracia entre en los asuntos económicos.
Transformación del ICO
Uno de los bloques fundamentales
que han defendido Navarro y Torres es el referido a facilitar el acceso al
crédito. "El crédito tiene que ser un derecho", ha asegurado tajantemente
Navarro, para lo cual han propuesto transformar el Instituto de Crédito Oficial
(ICO) para que pueda recibir dinero del Banco Central Europeo (BCE) y, a su
vez, facilitar el flujo del crédito a las familias y a las pymes.
El objetivo de esta medida sería
el de reactivar la "demanda efectiva", lo que a su vez tendría una efecto
positivo en la creación de empleo, según han argumentado los economistas. Otra
de las ideas para disminuir el paro sería la de mejorar la "integración de la
mujer" en el mercado laboral, lo que requeriría a su vez un cambio de valores y
una mejora en la conciliación de la vida laboral.
"Se ha estudiado que construir
más escuelas infantiles es más viable que construir AVE, no sólo humanitariamente,
sino también económicamente", ha asegurado Navarro. El aumento del gasto
público en "infraestructuras sociales" sería otra vía de aumentar el empleo,
según los dos expertos.
35 horas de trabajo semanales
En lo referente a la jornada
laboral, se ha defendido la reducción a 35 horas por semana para mejorar la
redistribución del trabajo. Los economistas también han puesto el acento en
reducir incentivos a la "contratación parcial involuntaria" y a que los jóvenes
puedan tener acceso al mercado laboral, lo que se facilitaría, según Navarro y
Torres si se estableciera la edad de jubilación a los 65, aunque con
posibilidad de flexibilidad dependiendo del tipo de trabajo.
Como ya definían en el adelanto
del documento, Navarro y Torres han propuesto a Podemos matizar la medida de la
renta básica, de modo que sea una renta pública para aquellas personas que, por
razones ajenas a su voluntad, no puedan percibir ingresos de otras vías. Esto
cambia el sentido de la propuesta inicial de un salario para todos los
ciudadanos por el mero hecho de ser ciudadanos.
Como también se había anunciado,
se plantea una auditoría de la deuda, porque según los economistas, la gente
"tiene derecho a saber cómo se ha originado". En este punto, se propone que
España pueda establecer negociaciones con los mercados para, llegado el caso,
acordar una "quita" de parte de la deuda. Además se ha señalado que esta
"quita" sería más recomendable a una situación de impago "más grave", que es lo
que aseguran que ocurrirá si se mantienen las políticas económicas de ahora.
Para poder financiar todas estas
propuestas, los economistas han definido que existen formas viables si, por
ejemplo, se ataja el problema del fraude fiscal y se establecen impuestos que
graven a las grandes fortunas y a las grandes empresas, ya que según Navarro y
Torres estos pagan menos en España que en otros países europeos.
Preguntado por si las medidas
económicas de Podemos podrían llegar a "ahuyentar" a los empresarios, Iglesias
ha argumentado que "los países prósperos son los más adecuados para hacer
negocios" y que está convencido de que los empresarios estarán "encantados"
cuando les expliquen todas las propuestas. Iglesias también ha sido cuestionado
sobre las medidas económicas de Venezuela, a lo que se ha limitado a responder
que las referencias de Podemos son los países del norte de Europa.
Lea también:
-
Los economistas de Podemos matizan su propuesta 'estrella' de la renta básica-
Los economistas Vicenç Navarro y Juan Torres se unen a Podemos para realizar un programa de gobierno-
Pablo Iglesias vuelve a desayunar con una encuesta triunfal: 'Podemos', primera fuerza política del país-
Pablo Iglesias: "Podemos es una escoba para barrer la sociedad"-
El 'nacimiento' de Podemos asalta el cielo de las redes sociales-
Vea quién es quién en la dirección de Podemos