El juez ha rechazado tomar las medidas cautelares contra el proceso
participativo del 9N que este mismo domingo había pedido UPyD porque "no
guardan proporcionalidad y no aparecen este momento razones de urgencia
o relativas al orden público que aconsejen su adopción".
Además, "el sustrato político y de normativa constitucional que evidentemente late bajo estos hechos no corresponde solucionarlo a los tribunales de la jurisdicción penal ordinaria y menos por la vía de urgencia", según el auto, el juez, tras recibir el informe de Fiscalía.
UPyD denunciaba al presidente de la Generalitat y a los consellers de Enseñanza y de Interior, y pedía cerrar los edificios públicos donde se vota este domingo, incautar todo el material utilizado y detener a los responsables de presuntos delitos vinculados al proceso de participación, en referencia a los voluntarios que se negasen a ser identificados si se les pidiera.
El juzgado de guardia de Barcelona ha admitido a trámite ésta y otras dos denuncias --una de un representante de PxC y otra de un concejal del PP de Esplugues-- y ha incoado diligencias para que se investiguen si hay delito en los hechos denunciados vinculados al 9N.
Además, el juzgado de guardia de Badalona (Barcelona) ha recibido la denuncia de un particular pero también ha rechazado las medidas particulares que pedía --suspender el 9N e investigar los posibles delitos que se hayan cometido--, por razones formales y de fondo: entre otras, que la denuncia no está firmada por el denunciante.
Y el juzgado de guardia de la ciudad de Tarragona ha recibido dos denuncias más: una de ellas pedía retirar las urnas como medida cautelar pero el juez no ha acordado ninguna cautelar.
Pero el juez, a raíz de estas denuncias, sí ha instado a los Mossos d'Esquadra a identificar los locales públicos donde se hace el 9N y las personas que han autorizado que se pudiera hacer, ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) este domingo por la tarde.
El conseller de Interior, Ramon Espadaler, ya había dicho a primera hora de la tarde que los Mossos d'Esquadra han entregado a la Fiscalía Superior de Cataluña una lista con los locales públicos que se han abierto para acoger el proceso participativo del 9N, tras el requerimiento del sábado de la Fiscalía General del Estado.
Lea también:
-
Total normalidad al comienzo de una jornada electoral anormal-
El Govern asume toda la responsabilidad del 9-N y rechaza que se identifique a los voluntarios-
La Fiscalía pregunta si la Generalitat interviene en el uso de locales públicos o el buzoneo de propaganda-
Mas invita a Sáenz de Santamaría a participar en la consulta y conocer a los voluntarios-
La Fiscalía investiga si hay delito en la cesión de locales públicos para el 9-N-
Rajoy pide a Mas que "recupere la cordura"-
Despliegue policial para el 9-N: 450 antidisturbios el domingo, y 650 el lunes-
El Govern deja en manos de voluntarios el 9-N-
Rajoy pide a Mas que "recupere la cordura"-
El Gobierno pide a Mas que reflexione y no pida a otros que asuman sus responsabilidades legales-
La Generalitat recurre al Constitucional, pero no se resolverá la cuestión antes del domingo-
El Gobierno ya dijo que no actuaría si la consulta se cede a las asociaciones -
La Generalitat moviliza a casi 7.000 mossos-
Último portazo a Mas: el Supremo rechaza suspender la impugnación que el Gobierno hizo a la consulta del 9-N